Descripción del título

El tema de la valorización del capital intelectual constituye, sin lugar a dudas, uno de los aspectos pendientes por parte de la Contabilidad Financiera. En la práctica profesional, se observa que cada vez más, las empresas son reconocidas y valuadas más en función de sus activos intangibles, que respecto del valor de los activos tangibles, con la limitante de que los primeros no se reflejan en los estados contables. El objetivo fundamental del trabajo se orienta a desarrollar, bajo el enfoque de la disciplina de Costos y Gestión, una metodología para valorizar el capital intelectual, aportando procedimientos y criterios más objetivos y cuantificables, aplicado a todo tipo de organización, aunque particularmente orientado a empresas que no cotizan en bolsa. Incluye el aporte de un caso práctico referido a una empresa informática que opera en el área del ERP. Adicionalmente, se realiza una referencia descriptiva de las normas contables referidas a los activos intangibles, en especial, la NIC 38, así como de los principales modelos y métodos de valuación. Se concluye que, resulta apropiada la inclusión de notas a los Estados Contables donde las organizaciones refieran la valuación de su capital intelectual, con detalle de los criterios y metodología de cálculo aplicada
Analítica
analitica Rebiun34177965 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34177965 230421s2013 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7411631 (Revista) ISSN 1646-6896 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001385265 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 17 DGCNT S9M S9M dc Metodología para valorización del capital intelectual. Un enfoque desde la gestión de costos con estudio de caso electronic resource] 2013 application/pdf Open access content. Open access content star El tema de la valorización del capital intelectual constituye, sin lugar a dudas, uno de los aspectos pendientes por parte de la Contabilidad Financiera. En la práctica profesional, se observa que cada vez más, las empresas son reconocidas y valuadas más en función de sus activos intangibles, que respecto del valor de los activos tangibles, con la limitante de que los primeros no se reflejan en los estados contables. El objetivo fundamental del trabajo se orienta a desarrollar, bajo el enfoque de la disciplina de Costos y Gestión, una metodología para valorizar el capital intelectual, aportando procedimientos y criterios más objetivos y cuantificables, aplicado a todo tipo de organización, aunque particularmente orientado a empresas que no cotizan en bolsa. Incluye el aporte de un caso práctico referido a una empresa informática que opera en el área del ERP. Adicionalmente, se realiza una referencia descriptiva de las normas contables referidas a los activos intangibles, en especial, la NIC 38, así como de los principales modelos y métodos de valuación. Se concluye que, resulta apropiada la inclusión de notas a los Estados Contables donde las organizaciones refieran la valuación de su capital intelectual, con detalle de los criterios y metodología de cálculo aplicada LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish capital intelectual valuación propuesta metodológica Nic 38 gestión de costos text (article) Laporta Pomi, Ricardo. cre Ariel Vitale Wolsk, Bernardo. cre Laporta Migues, María Cecilia. cre Revista Digital del Instituto Internacional de Costos, ISSN 1646-6896, Nº. 12, 2013, pags. 28-49 Revista Digital del Instituto Internacional de Costos, ISSN 1646-6896, Nº. 12, 2013, pags. 28-49 Revista Digital del Instituto Internacional de Costos, ISSN 1646-6896, Nº. 12, 2013, pags. 28-49