Descripción del título

En la presente obra se ofrecen 21 trabajos académicos, en cuya elaboración han participado 25 especialistas adscritos a universidades españolas, portuguesas, francesas e iberoamericanas. El propósito de la iniciativa editorial ha sido el de abrir vías para cubrir los vacíos que, por su reduccionismo al estar ceñidas a las capitales estatales y los islotes más desarrollados, sobrellevan muchas de las historias nacionales del periodismo al ningunear las periferias. En estos espacios olvidados que, en ocasiones, son fronterizos y, a menudo, heterodoxos, se abordan la secuenciación histórica del sector, la catalogación de cabeceras, el mecanismo comunicativo articulado por los periódicos, la cobertura de los grandes acontecimientos, el ejercicio de la profesión periodística, la prensa promovida por los colectivos inmigrados y el eco del discurso mediático procedente de la cúspide del sistema informativo. Al margen de reivindicar la necesidad de cubrir estos vacíos historiográficos, la obra también reivindica que, aunque los medios gestados en estos espacios alejados de los centros de decisión son más modestos por las mayores limitaciones contextuales, muchas veces, por la relajación de la ortodoxia y el mestizaje cultural, aquí se han gestado innovaciones que, luego, han sido acicates para renovar las tendencias dominantes en las vanguardias del mundo occidental.
Monografía
monografia Rebiun34223999 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34223999 ta 230704t20232023sp aaaa 001 0 spa d M 18500-2023, Oficina Depósito Legal Madrid 9788470749995 BRCM2124765 CBUC 991061024872206706 UCLM0882002 ULL0649265 UCEU on1392449163 BUS UGR rda 070 Periodismo, periferias y marginalidad coordinadores: Julio Antonio Yanes Mesa, María Auxiliadora Gabino, David Fuentefría Rodríguez y José Luis Zurita Andión Madrid Editorial Fragua MMXXIII Madrid Madrid Editorial Fragua 2023 401 páginas 23 cm 401 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia volumen nc rdacarrier Biblioteca de Ciencias de la Comunicación 183 páginas 402-405 En la presente obra se ofrecen 21 trabajos académicos, en cuya elaboración han participado 25 especialistas adscritos a universidades españolas, portuguesas, francesas e iberoamericanas. El propósito de la iniciativa editorial ha sido el de abrir vías para cubrir los vacíos que, por su reduccionismo al estar ceñidas a las capitales estatales y los islotes más desarrollados, sobrellevan muchas de las historias nacionales del periodismo al ningunear las periferias. En estos espacios olvidados que, en ocasiones, son fronterizos y, a menudo, heterodoxos, se abordan la secuenciación histórica del sector, la catalogación de cabeceras, el mecanismo comunicativo articulado por los periódicos, la cobertura de los grandes acontecimientos, el ejercicio de la profesión periodística, la prensa promovida por los colectivos inmigrados y el eco del discurso mediático procedente de la cúspide del sistema informativo. Al margen de reivindicar la necesidad de cubrir estos vacíos historiográficos, la obra también reivindica que, aunque los medios gestados en estos espacios alejados de los centros de decisión son más modestos por las mayores limitaciones contextuales, muchas veces, por la relajación de la ortodoxia y el mestizaje cultural, aquí se han gestado innovaciones que, luego, han sido acicates para renovar las tendencias dominantes en las vanguardias del mundo occidental. Texto de la Editorial] Periodismo Marginalidad Extrarradios Yanes Mesa, Julio Antonio 1951-) director de la publicación Gabino, María Auxiliadora director de la publicación Fuentefría Rodríguez, David 1973-) director de la publicación Zurita Andión, José Luis 1968-) director de la publicación Biblioteca de Ciencias de la Comunicación (Editorial Fragua) 183