Descripción del título

Within Spinoza's mature work Ethics and Theologico-political treatise (TTP) have beenthoroughly analyzed. However, Political treatise (TP) has been considered a minor piece for being anunfinished work which contains some structural problems. Despite these flaws, we claim that TP containsSpinoza's most accomplished political theory since all the consequences of being guided by a strictlyimmanent notion of politics are drawn in this piece of work. In this sense, TP follows the program outlinedby Spinoza's fundamental doctrine found in Ethics more consistently than TTP does. This leads to theconsideration of politics as tendency in two opposite directions: power expansion and power concentration
Dentro de la obra madura de Spinoza, la Ética y el Tratado Teológico-Político (TTP) se han analizado ampliamente. Sin embargo, el Tratado Político (TP) ha sido menormente estudiado por ser una obra inconclusa y con problemas estructurales. Nosotros afirmamos que la teoría política más acabada de Spinoza se encuentra en el TP. En esta obra se sacan todas las consecuencias de guiarse por una noción estrictamente inmanente de la política. En ese sentido, el TP sigue de manera más coherente el programa trazado por la doctrina fundamental de Spinoza expuesta en la Ética, y no el TTP. Esto nos lleva a la consideración de la política como tendencia en dos direcciones opuestas: ampliación de poder y concentración de poder
Analítica
analitica Rebiun34283722 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34283722 230921s2019 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/58610 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/58610 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai ASHF DGCNT S9M S9M dc "Satis amplam libertatem": an interpretation of Spinoza's Political Treatise electronic resource] "Satis amplam libertatem": una interpretación sobre el Tratado Político de Spinoza Ediciones Complutense 2019-06-13 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Within Spinoza's mature work Ethics and Theologico-political treatise (TTP) have beenthoroughly analyzed. However, Political treatise (TP) has been considered a minor piece for being anunfinished work which contains some structural problems. Despite these flaws, we claim that TP containsSpinoza's most accomplished political theory since all the consequences of being guided by a strictlyimmanent notion of politics are drawn in this piece of work. In this sense, TP follows the program outlinedby Spinoza's fundamental doctrine found in Ethics more consistently than TTP does. This leads to theconsideration of politics as tendency in two opposite directions: power expansion and power concentration Dentro de la obra madura de Spinoza, la Ética y el Tratado Teológico-Político (TTP) se han analizado ampliamente. Sin embargo, el Tratado Político (TP) ha sido menormente estudiado por ser una obra inconclusa y con problemas estructurales. Nosotros afirmamos que la teoría política más acabada de Spinoza se encuentra en el TP. En esta obra se sacan todas las consecuencias de guiarse por una noción estrictamente inmanente de la política. En ese sentido, el TP sigue de manera más coherente el programa trazado por la doctrina fundamental de Spinoza expuesta en la Ética, y no el TTP. Esto nos lleva a la consideración de la política como tendencia en dos direcciones opuestas: ampliación de poder y concentración de poder Derechos de autor 2019 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía Spanish inmanencia potentia potestas ampliación de poder concentración de poder tendencia multitud Inmanencia Potentia Potestas Ampliación de poder Concentración de Poder Tendencia multitud info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tejeda Gómez, Cristian Andrés. cre Sobarzo Morales, Mario Patricio. cre Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 36 No. 2 (2019); 355-382 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 36 No. 2 (2019); 355-382 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 36 No. 2 (2019); 355-382 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 36 Núm. 2 (2019); 355-382 1988-2564 0211-2337 https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/58610/4564456551367 /*ref*/Albiac, G. Sumisiones voluntarias. La invención del sujeto político: De Maquiavelo a Spinoza. Editorial Tecnos, Madrid, 2011 /*ref*/Althusser, L. Maquiavelo y Nosotros. Akal ediciones, España, 2004 /*ref*/Aristóteles. Política. Ed. Altaya, Barcelona, 1997 /*ref*/Balibar, É. Spinoza y la política. Prometeo Libros, Buenos Aires, 2011 /*ref*/Balza, I. "Los feminismos de Spinoza". Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 63, 2014, pp. 13-26. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/199491 /*ref*/Berlín, I. Dos conceptos de libertad y otros escritos. Alianza Editorial, Madrid, 2010 /*ref*/Bergson, H. El pensamiento y lo moviente. Editorial Cactus. Buenos Aires, 2013 /*ref*/Bobbio, N. La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. Editorial FCE, México, 2010 /*ref*/Bove, L. La estrategia del conatus. Afirmación y resistencia en Spinoza. Tierra de Nadie Ediciones, Madrid, 2009 /*ref*/Cabañas, L. y Esquisabel, O, [Eds]. Leibniz frente a Spinoza. Una interpretación panorámica. Editorial Comares, 2014 /*ref*/Deleuze, G. Spinoza y el Problema de la Expresión. Barcelona, Muchnik Editores, 1999 /*ref*/Deleuze, G. Dos regímenes de locos. Textos y Entrevista (1975-1995). Valencia, Pre-textos, 2007 /*ref*/Deleuze, G. En Medio de Spinoza. Editorial Cactus, Buenos Aires, 2008 /*ref*/Deleuze, G. Spinoza, filosofía práctica. Tusquets Editores, Barcelona, 2009 /*ref*/Deleuze, G. Qué es la filosofía? Anagrama, Barcelona, 2013 /*ref*/Foucault, M. Seguridad, territorio y población. Ediciones Akal, Madrid, 2008 /*ref*/Foucault, M. Hay que defender la sociedad. Ediciones Akal, Madrid, 2009 /*ref*/Gebhardt, C. Spinoza. Editorial Posada, Buenos Aires, 2007 /*ref*/Giancotti, E. Lexicon spinozanum, V.1, A-K. Martinus Nijhoff, La Haye, 1970 /*ref*/Giancotti, E. Lexicon spinozanum, V.2, L-Z. Martinus Nijhoff, La Haye, 1970 /*ref*/Gueroult, M. Spinoza, Dieu (Ethique, 1). Editions Aubier-Montaigne, París, 1968 /*ref*/Lemm, V. (editora) Michel Foucault: neoliberalismo y biopolítica. Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2010 /*ref*/Losurdo, D. Contrahistoria del liberalismo. El Viejo Topo, Barcelona, 2007 /*ref*/Machiavelli, N. Tutte le opere. Secondo L'edizione di Mario Martelli (1971). Bompiani Il Pensiero Occidentale, Giunti Editore, Firenze (Italia), 2018 /*ref*/Maquiavelo, N. El príncipe. Traducción de Juan Manuel Forte. Editorial Gredos, Madrid, 2011 /*ref*/Matheron, A. Individu et communauté chez Spinoza. Éditions de Minuit, París, 1988 /*ref*/Moreau, P. F. Spinoza y el spinozismo. Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2012 /*ref*/Morfino, V. El tiempo de la multitud. Tierra de Nadie Ediciones, Madrid, 2014 /*ref*/Nadler, S. Spinoza. Madrid, Editorial Acento, 2004 /*ref*/Negri, T. La anomalía salvaje. Editorial Anthropos, Barcelona, 1993 /*ref*/Negri, T. Spinoza y nosotros. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2011 /*ref*/Negri, T. Biocapitalismo. Entre Spinoza y la constitución política del presente. Editorial Quadrata, Buenos Aires, 2014 /*ref*/Ramis, J. P. "Observaciones sobre el alcance de la stásis en la praxis y la teoría política griega antigua". De Rebus Antiquis, num. 5, año V, 2015, pp. 45-54 /*ref*/Rubín, A. "Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud". Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Vol. 29, Num. 1, 2012, pp. 127-148. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ASHF.2012.v29.n1.39457 /*ref*/Sabine, G. Historia de la teoría política. Fondo de Cultura Económica, México, 1994 /*ref*/Simondon, G. La Individuación a la luz de las nociones de forma de forma y de información. Editorial Cactus y Cebra Ediciones, Buenos Aires /*ref*/Spinoza, B. Opera. Carl Winters Universitaetsbuchhandlung, Heidelberg, 1972 /*ref*/Spinoza, B. Epistolario (EP). Traducción de Diego Tatián. Colihue, Buenos Aires. 2007 /*ref*/Spinoza, B. Tratado político. Traducción de Atilano Domínguez. Alianza Editorial, Madrid, 2010 /*ref*/Spinoza, B. Ética. Traducción de Vidal Peña. Alianza Editorial, Madrid, 2011 /*ref*/Spinoza, B. Tratado teológico-político. Traducción de José Luis Gil Aristu. Editorial Laoteli, Pamplona, 2014 /*ref*/Tatián, D. "Spinoza, un realismo anómalo de paz". Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 16 (32), 2014, pp. 93-109 /*ref*/Tejeda, C. "La importancia de la causa inmanente en la Ética de Spinoza". Revista de Filosofía, 71, 2015, pp. 163-175. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602015000100013 /*ref*/Virno, P. Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Traficantes de Sueño, Madrid, 2003 /*ref*/Yovel, Y. Spinoza, el marrano de la razón. Anaya & Mario Muchnik, Madrid, 1995 /*ref*/Zourabichvili, F. Spinoza. Una física del pensamiento. Editorial Cactus, Buenos Aires, 2014