Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The allegory of mythologica...
The allegory of mythological background in Enrique de Villenas's Los Doze trabajos de Hércules
Ediciones Complutense 2021-03-02

The heroic figure of Hercules and its mythical transmission are practically unapproachable, but there are two key aspects that can at least serve us as a guide for his understanding: his double condition of man and god, and his transit between Nature and Culture. In the present article we reflect on how, in the mythical tradition, these aspects reached allegorically until the Middle Ages. We will focus especially on the literary work of Enrique de Villena, an author from the first third of the 15th century, who reinterpreted myth according to the ideological categories of his time

La figura heroica de Hércules y su transmisión mítica resultan prácticamente inabordables, pero hay dos aspectos clave que pueden al menos servir de guía para su comprensión: su doble condición de hombre y dios, y su tránsito entre la Naturaleza y la Cultura. En el presente artículo reflexionamos sobre cómo, en la tradición mítica, ambos aspectos llegan de manera alegórica hasta la Edad Media. Nos centramos muy especialmente en la obra literaria de Enrique de Villena, en el primer tercio del siglo XV, que adapta el mito según las categorías ideológicas de su época

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The allegory of mythological background in Enrique de Villenas's Los Doze trabajos de Hércules [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-03-02
Tipo Audiovisual:
Hercules
Nature
Culture
Allegory
Middle Ages
Daimonic Agent
Character
Destiny
Medieval Knight
Hércules
Naturaleza
Cultura
Alegoría
Edad Media
Agente daimónico
Carácter
Destino
Caballero Medieval
Variantes del título:
La alegoría de trasfondo mitológico en Los Doze trabajos de Hércules de Enrique de Villena
L' allégorie de fond mythologie chez Los Doze trabajos de Hércules du Enrique de villena
Lállegoria di sfondo mitologico in Los Doze trabajos de Hércules di Enrique de Villena
A alegoria de fundo mitológico em Los Doze trabajos de hércules da Enrique de Villena
Documento fuente:
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; Vol. 31 (2021); 193-216
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; Vol. 31 (2021); 193-216
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; Vol. 31 (2021); 193-216
1988-2637
1131-9070
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/70675/4564456557020
/*ref*/Alesso, M. (2000), 'Heracles o la trama inverosímil: Consideraciones sobre la interpretación alegórica', Circe 5: 11-23. Álvarez Morán, Ma C. (1976), 'La tradición mitográfica en la Genealogia deorum y en el De laboribus Herculis', CFC 11: 219-298. Arribas, Ma L. (2006), 'La figura de Hércules en la General Estoria de Alfonso X el sabio', en J.A. López Férez (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panorama diacrónico, Madrid, Ediciones Clásicas: 101-121. Bouchard, I. (2008), Hercule à la defense du christianisme: Lútilisation du mythe dHercule dans les ouvrages chrétiens entre le IIe et IVe siècle, Tesis de la Universidad de Laval, Québec. Cátedra, P.M. (1991), 'Dictadores y humanistas en Enrique de Villena', en G. Serés (coord.), Historia y Crítica de la Literatura española,Madrid, Crítica, vol. 1, primer suplemento. Cátedra, P.M. (1994), Enrique de Villena. Obras completas I, Prologo y edición, Madrid, Turner. Cátedra, P.M & Cherchi, P. (2007), Los doce trabajos de Hércules, Santander, Universidad de Cantabria. Cuartero, F. (1998), 'Hèracles, fundador de sacrificis: l' heroi i les tres funcions', Faventia 20: 15-25. Diel, P. (1976), El simbolismo en la mitología griega, Barcelona, Labor (trad. M. Satz). Fletcher, A. (2020), Alegoría. Teoría de un modo simbólico, Madrid, Akal (trad. V. Carmona). Gallardo Luque, A. (2018), 'Alfonso X el Sabio y el simbolismo del león: la relevancia del león dentro de la General Estoria', Signa 27: 323-341. García Calvo, A. (1985), Razón Común. Edición crítica, ordenación, traducción y comentario de los restos del libro de Heraclito, Zamora, Lucina. García García, F. de A. (2009), 'El león', Revista digital de Iconografía medieval, 4: 33-46. García Romero, F. (2019), El deporte en la Grecia antigua: aspectos sociopolíticos y culturales, Madrid, Síntesis. García Teijeiro, M. (2006), 'La mitología clásica en el marqués de Villena', en J.A. López Férez (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panora

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias