Descripción del título

The Partido Socialista Obrero Español would hold an overall majority in Congress as a result of the 1982 legislative elections. PSOE gained 202 seats in the House of Representatives, counting with more than ten million votes. That was the largest representation ever achieved by a sole political force in the history of democracy in Spain. The second legislature of the Democracy came to light on November 18, 1982, and Felipe Gonzalez Marquez (Sevilla, 1942), labor attorney and Chair of the party, took office on December 1, 1982. That was the first time the political left would access to power after the Second Republic, thus initiating a political cycle that would last fourteen years, comprising 4 legislatures of our democratic congressional system. The early socialist administrations led an extended phase of political and social reforms in several aspects, among others: economy, jobs and industrial relations, public servants and government workforce, Armed Forces, law enforcement, education, culture, taxes, regional governments or foreign policy
: El PSOE obtenía la mayoría absoluta de las Cortes Generales en las elecciones legislativas habidas en el país el 28 de octubre de 1982. Con más de diez millones de votos en su haber, le correspondieron nada menos que 202 escaños del Congreso de los Diputados. Esto es, el mayor apoyo parlamentario jamás obtenido por una sola formación política en la historia democrática española. La IIª legislatura de la Democracia quedaba inaugurada el 18 de noviembre y Felipe González Márquez (Sevilla, 1942), abogado laboralista y primer secretario general del partido, era investido presidente del Gobierno el día 1 de diciembre. Era la primera vez que la izquierda española accedía al gobierno del Estado desde la II.ª República, inaugurándose de este modo un nuevo ciclo político que habría de extenderse durante catorce años y cuatro legislaturas de nuestro régimen parlamentario democrático. Los primeros gobiernos socialistas protagonizaron una larga etapa de reformas políticas y sociales en todos los ámbitos de la acción pública. Desde la economía, el empleo y las relaciones laborales hasta la función pública, las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad. Desde la educación, la universidad y la cultura al sistema tributario. Desde el Estado autonómico a la política exterior
Analítica
analitica Rebiun34322717 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34322717 230921s2021 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79038 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/79038 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai STRA DGCNT S9M S9M dc The early socialist administrations of the Democracy electronic resource] Los primeros gobiernos socialistas de la Democracia (1982-1996) Ediciones Complutense 2021-11-29 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The Partido Socialista Obrero Español would hold an overall majority in Congress as a result of the 1982 legislative elections. PSOE gained 202 seats in the House of Representatives, counting with more than ten million votes. That was the largest representation ever achieved by a sole political force in the history of democracy in Spain. The second legislature of the Democracy came to light on November 18, 1982, and Felipe Gonzalez Marquez (Sevilla, 1942), labor attorney and Chair of the party, took office on December 1, 1982. That was the first time the political left would access to power after the Second Republic, thus initiating a political cycle that would last fourteen years, comprising 4 legislatures of our democratic congressional system. The early socialist administrations led an extended phase of political and social reforms in several aspects, among others: economy, jobs and industrial relations, public servants and government workforce, Armed Forces, law enforcement, education, culture, taxes, regional governments or foreign policy : El PSOE obtenía la mayoría absoluta de las Cortes Generales en las elecciones legislativas habidas en el país el 28 de octubre de 1982. Con más de diez millones de votos en su haber, le correspondieron nada menos que 202 escaños del Congreso de los Diputados. Esto es, el mayor apoyo parlamentario jamás obtenido por una sola formación política en la historia democrática española. La IIª legislatura de la Democracia quedaba inaugurada el 18 de noviembre y Felipe González Márquez (Sevilla, 1942), abogado laboralista y primer secretario general del partido, era investido presidente del Gobierno el día 1 de diciembre. Era la primera vez que la izquierda española accedía al gobierno del Estado desde la II.ª República, inaugurándose de este modo un nuevo ciclo político que habría de extenderse durante catorce años y cuatro legislaturas de nuestro régimen parlamentario democrático. Los primeros gobiernos socialistas protagonizaron una larga etapa de reformas políticas y sociales en todos los ámbitos de la acción pública. Desde la economía, el empleo y las relaciones laborales hasta la función pública, las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad. Desde la educación, la universidad y la cultura al sistema tributario. Desde el Estado autonómico a la política exterior Derechos de autor 2021 Sociología del Trabajo Spanish Social deals Economic and Social Council Democracy Labor Code Flexibility Strike Right to unionize History Secretary Department of Labor NATO PSOE Reforms Labor Laws Industrial relations Unions Socialism Acuerdos sociales Consejo Económico y Social Democracia Estatuto de los trabajadores Flexibilidad Huelga Libertad sindical Historia Ministerio de Trabajo OTAN PSOE Reformas , Reglamentaciones de trabajo Relaciones laborales Sindicatos Socialismo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Palomeque López, Manuel Carlos. cre Sociología del Trabajo; No. 99 (2021): El devenir del Ministerio de Trabajo en España, 1920-2020; 257-270 Sociología del Trabajo; No. 99 (2021): El devenir del Ministerio de Trabajo en España, 1920-2020; 257-270 Sociología del Trabajo; No. 99 (2021): El devenir del Ministerio de Trabajo en España, 1920-2020; 257-270 Sociología del Trabajo; Núm. 99 (2021): El devenir del Ministerio de Trabajo en España, 1920-2020; 257-270 2603-9710 0210-8364 https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79038/4564456559349 /*ref*/AA.VV. (Selección de textos, introducción y epílogo de S. Juliá), La desavenencia. Parti-do, sindicatos y huelga general, El País/Aguilar, Madrid, 1989 /*ref*/AA.VV., Veinte años de concertación y diálogo social en España, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 1997 /*ref*/AA.VV. (A. Soto y A. Mateos, dirs.), Historia de la época socialista. España 1982-1996, Sílex Ediciones, Madrid, 2003 /*ref*/AA.VV. (J. Babiano y J. Tébar, eds.), 14 D. Historia y memoria de la huelga general. El día que se paralizó España, Fundación Primero de Mayo y La Catarata, Madrid, 2018 /*ref*/Almunia, J., Memorias políticas, Ediciones B, Barcelona, 2002 /*ref*/Barrionuevo, José, 2.001 Días en Interior, Ediciones B, Barcelona, 1997 /*ref*/Baylos Grau, A. y Moreno Preciados, J., Comisiones Obreras paso a paso. De los oríge-nes en el franquismo hasta la huelga general de diciembre de 1988, Editorial Bomarzo, Albacete, 2017 /*ref*/Círculo de Empresarios, El Círculo de Empresarios ante la regulación de la huelga, Ma-drid, 1992 /*ref*/Espina, A., 'Los sindicatos y la democracia española: la huelga general de diciembre de 1988 y sus implicaciones políticas', en AA.VV., Concertación social, neocorporativismo y democracia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1991 /*ref*/Equipo de Documentación Política, 365 Días de gobierno socialista. Un año para la es-peranza, Gráficas Estella, Estella (Navarra), 1983 /*ref*/Gálvez Biesca, S., La gran huelga general. El sindicalismo contra la "modernización so-cialista", Siglo XXI de España, Madrid, 2017 /*ref*/González Márquez, F., Memoria cívica. Archivo personal, https://www.fundacionfelipegonzales.org /*ref*/Guerra, A., Dejando atrás los vientos. Memorias 1982-1991, Espasa, Madrid, 2006 /*ref*/Iglesias, M.ª A., La memoria recuperada. Lo que nunca han contado Felipe González y los dirigentes socialistas de sus años de gobierno, Aguilar, Madrid, 2003 /*ref*/Juliá, S., Un siglo de España. Política y sociedad, Marcial Pons, Madrid, 1999 /*ref*/Leguina, J., El camino de vuelta. Del triunfo de Felipe González a la crisis del PSOE, La Esfera de los Libros, Madrid, 2012 /*ref*/Maravall, J. M.ª , La reforma de la enseñanza, Laia, Barcelona, 1985 /*ref*/OIT, Situación sindical y relaciones laborales en España, OIT, Ginebra, 1985 /*ref*/Ortega Ruiz, M., Felipe González. La ambición que cambió España, Editorial Tecnos, Madrid, 2015 /*ref*/Palomeque López, M. C., 'Los dos debates políticos sobre la promulgación de una "nueva ley" de huelga y la estrategia diferenciada de los sindicatos', Relaciones Laborales, 1992, núm. 12 /*ref*/Ruiz, D., La España democrática (1975-2000). Política y sociedad, Síntesis, Madrid, 2002 /*ref*/Solchaga, C., Las cosas como son. Diarios de un político socialista (1980-1994), Galaxia Gutemberg, Barcelona, 2017