Descripción del título

This article studies the repercussion that the figure of Argos, the dog of Ulysses, and the scene of the anagnorisis related in Odyssey XVII 291-327, has had in some texts and representative authors of Spanish literature from the mid-twentieth century to the present, especially in poets of different trends and generations
En el presente trabajo se estudia la repercusión que la figura de Argos, el perro de Ulises, y la escena de la anagnórisis relatada en Odisea XVII 291-327, ha tenido en algunos textos y autores representativos de la literatura española desde mediados del siglo XX a la actualidad, especialmente en poetas de distintas tendencias y generaciones
Analítica
analitica Rebiun34324345 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34324345 230921s2021 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/72946 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/72946 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CFCG DGCNT S9M S9M dc The figure of Argos, the dog of Ulysses, and its reception in recent Spanish poetry electronic resource] La figura de Argos, el perro de Ulises, y su recepción en la poesía española reciente Ediciones Complutense 2021-03-02 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article studies the repercussion that the figure of Argos, the dog of Ulysses, and the scene of the anagnorisis related in Odyssey XVII 291-327, has had in some texts and representative authors of Spanish literature from the mid-twentieth century to the present, especially in poets of different trends and generations En el presente trabajo se estudia la repercusión que la figura de Argos, el perro de Ulises, y la escena de la anagnórisis relatada en Odisea XVII 291-327, ha tenido en algunos textos y autores representativos de la literatura española desde mediados del siglo XX a la actualidad, especialmente en poetas de distintas tendencias y generaciones Derechos de autor 2021 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos Spanish Argos Ulysses Odyssey Classical Tradition 20th century Spanish poetry Argos Ulises Odisea Tradición Clásica Poesía española del siglo XX info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Arcaz Pozo, Juan Luis. cre Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; Vol. 31 (2021); 303-307 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; Vol. 31 (2021); 303-307 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; Vol. 31 (2021); 303-307 Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; Vol. 31 (2021); 303-307 1988-2637 1131-9070 https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/72946/4564456557023 /*ref*/Álvarez, M. (2007), Bala perdida, México, El Billar de Lucrecia. Arcaz Pozo, J.L. (2019a), 'Argos, el perro de Ulises, en la tradición literaria', en M. Flores, I. Hernández-Tejero & S. Planchas (eds.), Animalia: estudios sobre animales en la Antigüedad mediterránea, Madrid, Ediciones Antígona, en prensa. Arcaz Pozo, J.L. (2019b), 'Lectura ética de los poetas latinos en la poesía de Francisco Sánchez Bautista. A propósito de Alto acompañamiento (1988)', en Actas del VIII Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Granada, julio de 2019), en prensa. Barral, C. (1978), Los años sin excusa. Memorias II, Barcelona, Seix Barral. Bartra, A. (1953), Odisseu, Edicions Catalanes, Col.lecció La Fona, México (= Bartra, A. [1975], Odiseo, Barcelona, Editorial Vosgos). Bejarano, F. (2002), El regreso, Sevilla, Editorial Renacimiento. Cabrera Infante, G. (1967), Tres tristes tigres, Caracas, Biblioteca Ayacucho. Calvo Martínez, J.L (1991), 'La figura de Ulises en la literatura española', en J.A. López Férez (ed.), La épica griega y su influencia en la literatura española (Aspectos literarios, sociales y educativos), Madrid, Ediciones Clásicas: 33-385. Castillo Didier, M. (2006-2007), La Odisea en la Odisea. Estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis, Santiago de Chile, Centro de Estudios Griegos. Ciani, M.G. (2017), 'Il cane sulla soglia', Engramma. La tradizione classica nella memoria occidentale, Octubre (revista on-line disponible en http://www.engramma.it/eOS/index.php?id_articolo=3247). Clementson, C. (1995), Archipiélagos (la sinfonía helénica), San Sebastián de los Reyes, Universidad Popular. Collier, M. (2000), The Ledge, Boston MA, Houghton-Mifflin. Conde Parrado, P. (2005), 'Ecos de Homero en el discurso poético contemporáneo. La Odisea en verso', en P. Conde Parrado & J. García Rodríguez (eds.), Orfeo XXI. Poesía española contemporánea y tradición clásica, Gijón, Llibros del Pexe: 81-100. Cunqueiro, Á. (1970), Las mocedades de Ulises, Barcelona, Edicio