Descripción del título

El proyecto surge por la creciente preocupación europea relacionada con el cambio climático y el agotamiento de recursos naturales. Tras el Acuerdo de París de 2015, en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se publicaron una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo. Estos, están directamente relacionados con las emisiones de efecto invernadero, integración de las renovables en la energía final, descarbonización y eficiencia energética.La base del proyecto consiste en la transición energética hacia una vivienda altamente eficiente mediante el uso de energías renovables, donde se tiene como principal objetivo la descarbonización y la mejora en la eficiencia energética. El proyecto cuenta con una vivienda unifamiliar antigua con propiedades constructivas muy limitadas, siguiendo la normativa de construcción definida en el NBE CT-79. Con el fin de valorar el progreso en la certificación energética, se va a simular la vivienda en dos herramientas informáticas de eficiencia energética: CE3X y HULC (Herramienta Unificada LIDER-CALENER).Tras la introducir las mejoras en la envolvente térmica y en los sistemas de la vivienda (solar fotovoltaico, aerotermia y suelo radiante,) se logra obtener la mejor calificación posible en cuanto a la eficiencia energética, quedando calificada como categoría "A". Con el fin de cuantificar el impacto de las mejoras se incluye una evaluación económica para conocer los ahorros estimados por años y el payback de la inversión
Monografía
monografia Rebiun34345097 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34345097 171023s2023 esp 001 0 spa d UPM 991006104494004212 ES-MaUPM 620.9 Arribas Díez, Jorge. UPMAU Transmisión energética hacía una vivienda altamente eficiente al uso de energías renovables Recurso electrónico] Jorge Arribas Díez; dirigido por David Nieto Simavilla Madrid J. Arribas 2023 Madrid Madrid J. Arribas 1 disco CD ROM 1 disco CD ROM Titulación : Grado Ingeniería de la Energía. Gestión y Aprovechamiento Energético Proyecto fin de carrera-Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S.I. Minas. Departamento de Energía y Combustibles El proyecto surge por la creciente preocupación europea relacionada con el cambio climático y el agotamiento de recursos naturales. Tras el Acuerdo de París de 2015, en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se publicaron una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo. Estos, están directamente relacionados con las emisiones de efecto invernadero, integración de las renovables en la energía final, descarbonización y eficiencia energética.La base del proyecto consiste en la transición energética hacia una vivienda altamente eficiente mediante el uso de energías renovables, donde se tiene como principal objetivo la descarbonización y la mejora en la eficiencia energética. El proyecto cuenta con una vivienda unifamiliar antigua con propiedades constructivas muy limitadas, siguiendo la normativa de construcción definida en el NBE CT-79. Con el fin de valorar el progreso en la certificación energética, se va a simular la vivienda en dos herramientas informáticas de eficiencia energética: CE3X y HULC (Herramienta Unificada LIDER-CALENER).Tras la introducir las mejoras en la envolvente térmica y en los sistemas de la vivienda (solar fotovoltaico, aerotermia y suelo radiante,) se logra obtener la mejor calificación posible en cuanto a la eficiencia energética, quedando calificada como categoría "A". Con el fin de cuantificar el impacto de las mejoras se incluye una evaluación económica para conocer los ahorros estimados por años y el payback de la inversión Eficiencia energética. Ahorro de energía Instalaciones fotovoltaicas integradas en los edificios Viviendas unifamiliares Trabajos fin de grado. Nieto Simavilla, David