Descripción del título

El presente artículo se propone reflexionar sobre la felicidad en tres registros. El primero de ellos remite a los desarrollos de Hannah Arendt y se detiene en el derrotero histórico que se extiende desde una noción de felicidad centrada en su carácter público, a otra reducida al interés individual y replegada a la esfera privada. El olvido en que ha caído la primera de estas acepciones nos lleva a interrogar y sopesar la hipótesis según la cual la filosofía de la historia de G.W.F. Hegel habría contribuido a su solapamiento al hacer de la felicidad el objeto prohibido de su teoría. El tercer y último registro, ofrece una interpretación crítica del modo en que Walter Benjamin resitúa la cuestión de la felicidad y la historia bajo nuevas coordenadas. Nos abocamos, aquí, a la tarea de pensar a la felicidad como idea profana, y de reflexionar sobre los efectos que ello puede producir
Analítica
analitica Rebiun34364660 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34364660 230421s2013 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5667644 (Revista) ISSN 2250-4982 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001040229 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Variaciones sobre la felicidad. Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin. electronic resource] 2013 application/pdf Open access content. Open access content star El presente artículo se propone reflexionar sobre la felicidad en tres registros. El primero de ellos remite a los desarrollos de Hannah Arendt y se detiene en el derrotero histórico que se extiende desde una noción de felicidad centrada en su carácter público, a otra reducida al interés individual y replegada a la esfera privada. El olvido en que ha caído la primera de estas acepciones nos lleva a interrogar y sopesar la hipótesis según la cual la filosofía de la historia de G.W.F. Hegel habría contribuido a su solapamiento al hacer de la felicidad el objeto prohibido de su teoría. El tercer y último registro, ofrece una interpretación crítica del modo en que Walter Benjamin resitúa la cuestión de la felicidad y la historia bajo nuevas coordenadas. Nos abocamos, aquí, a la tarea de pensar a la felicidad como idea profana, y de reflexionar sobre los efectos que ello puede producir LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Felicidad historia filosofía política text (article) Cuesta, Micaela. cre Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política clásica y moderno, ISSN 2250-4982, Vol. 3, Nº. 4, 2013 (Ejemplar dedicado a: Los derroteros del vínculo entre Felicidad y Política en la Teoría Política Clásica y Moderna), pags. 179-208 Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política clásica y moderno, ISSN 2250-4982, Vol. 3, Nº. 4, 2013 (Ejemplar dedicado a: Los derroteros del vínculo entre Felicidad y Política en la Teoría Política Clásica y Moderna), pags. 179-208 Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política clásica y moderno, ISSN 2250-4982, Vol. 3, Nº. 4, 2013 (Ejemplar dedicado a: Los derroteros del vínculo entre Felicidad y Política en la Teoría Política Clásica y Moderna), pags. 179-208