Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Vino mucha gente, buena be...
"Vino mucha gente, buena bebida, buena música... vamos, que fue genial": La función de la partícula que en enunciados recapitulativos: el caso de en español coloquial
Pontificia Universidad Católica de Chile 2013

The discursive pattern <vamos/vaya, que + verbal utterance> has a recapitulative function in peninsular colloquial Spanish and presents a high frequency of use. In that schema, the marker vamos/vaya introduces the reformulative item (an utterance with conjugated verb) generally via the particle que, although its presence is not required. That particle has not been studied before in such discursive contexts, but it shows formal similarities with unstressed que-inital constructions, which have been treated in literature basically as a conjunction, as a connective marker or as a marker of modality (Garrido, 1999; Escandell, 1999; Súñer, 1999; Porroche, 2000; Pons, 2003). We conclude that modal function, together with topic-comment function, is the most important function of the particle que in these contexts. Likewise, the high degree of frequency and the formal solidarity that presents the co-occurrence of this kind of markers with the particle que points towards an interactional constructional account of this discursive pattern in line with authors like Ono and Thompson (1995), Linell (2006, 2009a, 2009b) or Gras (2011)

El esquema discursivo recapitulador <vamos/ vaya, que + enunciado verbal> presenta en el español coloquial una frecuencia de uso muy elevada. En este esquema, el marcador vamos/ vaya introduce generalmente un elemento reformulador (un enunciado con verbo conjugado) mediante la partícula que, pese a que no se trata de un elemento obligatorio. Esta partícula no se ha estudiado directamente en contextos discursivos como este, pero muestra similitudes formales con el que inicial átono introductor de enunciados independientes, elemento para el que se han propuesto fundamentalmente tres posibles funciones: conjuntiva, conectiva o marcador de modalidad (Garrido, 1999; Escandell, 1999; Súñer, 1999; Porroche, 2000; Pons, 2003). En este trabajo, analizamos si alguna de estas funciones puede aplicarse al caso de la partícula que en este esquema discursivo y llegamos a la conclusión de que la interpretación modal es, junto con la comentadora o resumidora, la función más destacable en los contextos analizados. Asimismo, el alto grado de frecuencia y de solidaridad formal que presenta la coaparición de este tipo de marcadores y la partícula que permite apuntar hacia un tratamiento construccional de este esquema discursivo en la línea de autores como Ono y Thompson (1995), Linell (2006, 2009a, 2009b) o Gras (2011)

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Vino mucha gente, buena bebida, buena música... vamos, que fue genial": La función de la partícula que en enunciados recapitulativos: el caso de en español coloquial [ electronic resource]
Editorial:
Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013
Tipo Audiovisual:
partículas discursivas
marcadores del discurso
pragmática
construcciones discursivas
gramática de construcciones
discursive particles
discursive markers
pragmatics
discursive constructions
construction grammar
Documento fuente:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, Nº. 28, 2013, pags. 128-142
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, Nº. 28, 2013, pags. 128-142

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género