Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The effects of COVID-19 in ...
The effects of COVID-19 in clickbaits headlines of Huffpost and Upsocl: sensationalising the pandemic
Ediciones Complutense 2023-09-18

The appearance of COVID-19 and its terrible consequences found in the sensationalism of clickbait headlines (CB) a key expression to accompany the unstoppable flow of dramatic and terrible news. Even though this worrying situation could seem to stop the creation of headlines related to superficial and banal issues, in fact media related to the so-called hard news -in this case, a serious content related to health- show the main point of its sensationalistic headlines. This was a consequence of the fusion produced by illness, unknowledge, surprise, fear and confusion, an excellent topic that could let the multiplication of this kind of headlines, which are shifted in this occasion to the area of a terrible situation worldwide and with formal characteristics which partially coincide and partially differ with those conventional CBs

La irrupción de la pandemia por COVID-19 con sus terribles consecuencias encontró en el sensacionalismo de los titulares clickbait (en adelante CB) una fórmula de expresión verbal idónea con la que acompañar el flujo incesante de noticias dramáticas y aterradoras. A pesar de que pudiera parecer que esta situación de alarma real inhibiría la proliferación de unos titulares de corte banal y superficial, lo cierto es que ocurrió todo lo contrario, hasta el punto de que medios tendentes a titulares CB como Huffpost y Upsocl hicieron que este hecho noticio de crisis social perteneciente a las hard news -en este caso un contenido serio del ámbito de la salud- fuera centro temático de sus titulares sensacionalista. Ello se debió fundamentalmente a la fusión que se producía entre enfermedad, desconocimiento, sorpresa, miedo y desconcierto, sin duda, un excelente caldo de cultivo que permitiría la multiplicación de estos titulares, virados en esta ocasión al espacio luctuoso de una situación terrible a escala mundial y con unos rasgos de expresión en parte coincidentes y en parte diferenciados de los convencionalizados en los CB prototípicos.

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The effects of COVID-19 in clickbaits headlines of Huffpost and Upsocl: sensationalising the pandemic [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-09-18
Tipo Audiovisual:
clickbaits
COVID-19
características formales
rasgos de contenido
clickbaits
COVID-19
expression
content characteristic
Variantes del título:
Repercusión de la COVID-19 en los titulares clickbait de Huffpost y Upsocl: la sensacionalización de la pandemia
Documento fuente:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 95 (2023): El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de español como lengua extranjera, coordinado por María Martínez-Atienza de Dios (Universidad de Córdoba); 113-131
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2023 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 95 (2023): El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de español como lengua extranjera, coordinado por María Martínez-Atienza de Dios (Universidad de Córdoba); 113-131
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 95 (2023): El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de español como lengua extranjera, coordinado por María Martínez-Atienza de Dios (Universidad de Córdoba); 113-131
1576-4737
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/85658/4564456566903
/*ref*/Bazaco, Ángela et al. (2019), "El clickbait como estrategia del periodismo viral: concepto y metodología". Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 94-115. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1323/06es.html DOI: 10.4185/RLCS-2019-1323 Bell, Allan (1991), The Language of News Media. Oxford: Blackwell. Blom, Jonas N. y Reinecke Hasen, Kenneth (2015): "Click bait: forward-reference as lure in online news headlines", Journal of Pragmatics, 76, pp. 87-100. Bravo Araujo, Andrea et al. (2021), "Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles. Un análisis de El Confidencial, El Español, eldiario.es y OK Diario", Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 7, DOI: 10.7203/rd.v1i7.184 Chamorro Poy, Estefanía (2018), Clickbait: definición y análisis de su presencia en El Español y El Huffington Post, Universidad de Valladolid, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/34049 Costera Meijer, Irene (2008), "Checking, Snacking and Bodysnatching", en Gregory Ferrell Lowe y Jo Bardoel, From Public Service Broadcasting to Public Service Media, Gteborg: Nordicom, pp. 176-186. García Orosa, Berta et al. (2017), "El uso del clickbait en cibermedios de los 28 países de la Unión Europea"; Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1261-1277. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1218/68es.html. Hurst, Nathan (2016), To clickbait or not to clickbait? An examination of clickbait headline effects on source credibility, Thesis presented to the Faculty of the Graduate School at the University of Missouri-Columbia. https://mospace.umsystem.edu/xmlui/bitstream/handle/10355/56080/research.pdf?sequence=2&isAllowed=y (26/12/17). Kilgo, Danielle K, et al. (2018), "A New Sensation? An International Exploration of Sensationalism and Social Media Recommendations in Online News Publications", Journalism, 19 (11), pp. 1497-1516. DOI: 10.1177/1464884916683549. Kormelink, Tim G. y Costera Meijer, Irene (2017), "What clicks actually mean: Exploring digital news user practices". Jo

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias