Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The plays of Lope and the c...
The plays of Lope and the censorship (XVIIth Century)
Ediciones Complutense 2019-02-14

The article proposes a critical panorama on the theatrical censorship of the work of Lope de Vega in the XVII century. From the available data and recent studies, the author defines the main types of intervention that can be documented with certainty, while accounting for significant cases of review of pieces where only hypotheses can be made about the reasons for changes, between the more than likely external pressure and the constant intention for rewriting by the dramatist

El artículo propone un panorama crítico sobre la censura teatral de la obra de Lope de Vega en el siglo XVII. A partir de los datos disponibles y de los estudios recientes, el autor llega a definir las principales tipologías de intervención que pueden documentarse con certeza, mientras que da cuenta de casos significativos de revisión de piezas donde solamente pueden hacerse hipótesis sobre los motivos de los cambios realizados, entre la más que probable presión externa y el constante afán de reescritura por parte del dramaturgo

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The plays of Lope and the censorship (XVIIth Century) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-02-14
Tipo Audiovisual:
Censorship; Theater; Lope de Vega, Manuscripts
Censura; Teatro; Lope de Vega; Manuscritos
Variantes del título:
El teatro de Lope y la censura (siglo XVII)
Documento fuente:
Talía. Revista de estudios teatrales; Vol. 1 (2019); 9-25
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Talía. Revista de estudios teatrales; Vol. 1 (2019); 9-25
Talía. Revista de estudios teatrales; Vol. 1 (2019); 9-25
2659-806X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/TRET/article/view/63214/4564456549250
/*ref*/Artelope. Base de datos y Argumentos del Teatro de Lope de Vega, dir. Joan Oleza, Universidad de Valencia, 2011-2018, Recurso web , Fecha de consulta: 9-II-2019
/*ref*/Badía, Josefa (2014): Los primeros pasos en la comedia nueva. Texos y géneros en la colección teatral del Conde Gondomar, Madrid, Iberoamericana
/*ref*/Capoia, Stefania (2014): "Variantes, estratos de intervención y textos en el manuscrito autógrafo de La buena guarda y La encomienda bien guardada", Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XX: 122-158
/*ref*/Castro, Américo (1922): "Una comedia de Lope de Vega condenada por la Inquisición", Revista de Filología Española, 9-3: 311-314
/*ref*/CLEMIT: Censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales, dir. Héctor Urzáiz Tortajada, Universidad de Valladolid, 2012, Recurso web , Fecha de consulta: 9-II-2019
/*ref*/Cotarelo y Mori, Emilio (1904): Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España, Madrid, Tip. de la Revista de Archivo, Bibliotecas y Museo, eds. José Luis Suárez, Granada, Universidad de Granada, 1997
/*ref*/Crivellari, Daniele (2015): "Sobre un manuscrito autógrafo de Lope: Barlaán y Josafat", Revista de Literatura, LXXVII, 153: 75-91
/*ref*/Ferrer, Teresa (2012): "Lope y la creación de los héroes contemporáneos: La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba y La nueva victoria del Marqués de Santa Cruz", Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XVIII: 40-62
/*ref*/Florit Durán, Francisco (2010): "Las censuras previas de representación en el teatro áureo", Cuatro triunfos áureos y otros dramaturgos del Siglo de Oro, ed. Aurelio González, Serafín González y Lilian von der Walde, México D.F., El Colegio de México-Universidad Autónoma Metropolitana-AITENSO: 615-637
/*ref*/García Berrio, Antonio (1978): Intolerancia de poder y protesta popular en el Siglo de Oro: los debates sobre la licitud del teatro, Málaga, Universidad de Málaga
/*ref*/García Reidy, Alejandro (2013): La musas rameras. Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega, Madrid-Frankfurt am Main, TC/12-Iberoamericana-Vervuert
/*ref*/Granja, Agustín de la (2006): "Comedias del Siglo de Oro censuradas por la Inquisición (con noticia de un texto mal atribuido a Rojas Zorrilla)", El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, Tolouse, PUM-Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia: 435-448
/*ref*/Iriso Áriz, Silvia (1997): "Estudio de la colección Gálvez: fiabilidad y sentido de los apógrafos de Lope de Vega", Anuario Lope de Vega, III: 99-143
/*ref*/Márquez, Antonio (1980): Literatura e Inquisición en España 1478/1834, Madrid, Taurus
/*ref*/Nider, Valentina (2011): "La censura del 'disparate': l'Entremés de la infanta Palancona (Pisa, 1616) e la commedia burlesca Durandarte y Belerma", Leyendas negras e leggende auree, ed. Maria Grazia Profeti y Donatella Pini, Florencia, Alinea: 153-184
/*ref*/Oleza, Joan (1981): "La propuesta teatral del primer Lope", Cuadernos de filología, III, 1-2: 153-223
/*ref*/Pellicer, Casiano (1975): Tratado histórico sobre el origen y progreso de la comedia y del histrionismo en España, ed. José María Díez Borque, Barcelona, Labor
/*ref*/Presotto, Marco (2000): "Reajustes y censuras para la puesta en escena de Los embustes de Celauro", Revista canadiense de estudios hispánicos, XXV (1): 53-66
/*ref*/Presotto, Marco (2000): Le commedie autografe di Lope de Vega. Catalogo e studio, Kassel, Reichenberger
/*ref*/Presotto, Marco "Libertad y proceso de escritura en Lope de Vega", en Libertad. Libertades. Estudios de Filosofía, Historia y Artes del mundo Ibérico e Iberoamericano, ed. Juan Carlos Garrot Zambrana, Alfredo Gómez Müller, Marie Hélène Soubeyroux, Mónica Zapata, Madrid- Tours, El Barco Ebrio, 2018: 125-147
/*ref*/Profeti, Maria Grazia (1992): "I bambini di Lope: tra committenza e commozione", en La vil quimera de este monstruo cómico, Kassel, Reichenberber: 173-195
/*ref*/Sáez Raposo, Francisco (2010): "Cuestiones censorias en la Parte VI de comedias de Lope de Vega: el caso de La batalla del honor", Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega, ed. Germán Vega García-Luengos y Héctor Urzáiz Tortajada, Valladolid, Olmedo Clásico-Universidad de Valladolid: 937-946
/*ref*/Urzáiz Tortajada, Héctor (2011): "Arte nuevo de censurar comedias (en tiempos de Lope): La corona merecida", El "Arte nuevo de hacer comedias" y la escena. Actas de las XXXII Jornadas de Teatro Clásico de Almagro (julio 2009), ed. Felipe Pedraza y Rafael González Cañal, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha: 99-128
/*ref*/Urzáiz Tortajada, Héctor (2014): ""Más daño hizo Lope": notas sobre la censura de El castigo sin venganza", Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro: hacia Lope de Vega, coord. Marta Villarino, Graciela Fiadino, Mayra Ortiz Rodríguez, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar: 59-82
/*ref*/Valdés Gázquez, Ramón (2015): "Sobre el manuscrito y los finales de El castigo sin venganza",El último Lope (1618-1635) y la escena. XXXVI Jornadas de Teatro Clásico de Almagro (julio de 2013), ed. Felipe Pedraza, Rafael González Cañal y Elena Marcello, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha: 179-220
/*ref*/Vega, Lope de El amigo por fuerza, ed. Gonzalo Pontón y José Enrique Laplana Gil en Comedias de Lope de Vega. Parte IV, coord. Luigi Giuliani y Ramón Valdés Gázquez, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2002: 923-1080
/*ref*/Vega, Lope de, La batalla del honor, ed. Ramón Valdés Gázquez en Comedias de Lope de Vega. Parte VI, coord. Victoria Pineda y Gonzalo Pontón, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2005: 65-292
/*ref*/Vega, Lope de, La bella malmaridada, ed. Enric Querol Coll en Comedias de Lope de Vega. Parte II, coord. Silvia Iriso, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 1998: 1175- 1389
/*ref*/Vega, Lope de, El blasón de los Chaves de Villalba, ed. de José Javier Rodríguez Rodríguez en Comedias de Lope de Vega. Parte X, coord. Ramón Valdés Gázquez y María Morrás, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2010: 1187-1361
/*ref*/Vega, Lope de, La buena guarda, ed. de Sònia Boadas en Comedias de Lope de Vega, Parte XV, coord. Luis Sánchez Laílla, Madrid, Gredos, 2016: 427-667
/*ref*/Vega, Lope de, El castigo sin venganza, ed. de Alejandro García Reidy, Barcelona, Crítica, 2009
/*ref*/Vega, Lope de, Comedia de Bamba, ed. de David Roas en Comedias de Lope de Vega. Parte I, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 1997: 559-685
/*ref*/Vega, Lope de, La corona merecida, ed. Fernando Rodríguez-Gallego, en Comedias de Lope de Vega. Parte XIV, coord. J. Enrique López Martínez, Madrid, Gredos, 2015: 583-829
/*ref*/Vega, Lope de, El cuerdo loco, ed. de José Fernández Montesinos, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1922
/*ref*/Vega, Lope de, El cuerdo loco, ed. de Antonio Sánchez Jiménez y Adrián Sáez en Comedias de Lope de Vega. Parte XIV, coord. José Enrique López Martínez, Madrid, Gredos, 2015: 727-909
/*ref*/, La dama boba. Edición crítica y archivo digital, bajo la dirección de Vega, Lope de Marco Presotto y con la colaboración de Sònia Boadas, Eugenio Maggi y Aurèlia Pessarrodona. Barcelona- Bologna, Prolope-Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, CRR-MM, 2015, Recurso web , Fecha de consulta: 9-II-2019
/*ref*/Vega, Lope de, Los embustes de Celauro, ed. Marco Presotto en Comedias de Lope de Vega. Parte IV, coord. Luigi Giuliani y Ramón Valdés Gázquez, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2002: 1221-1350
/*ref*/Vega, Lope de, La Francesilla, ed. Marta Latorre Pena en Comedias de Lope de Vega. Parte XIII, coord. Natalia Fernández Rodríguez, Madrid, Gredos, 2014: 569-752
/*ref*/Vega, Lope de, El genovés liberal, ed. Elvezio Canonica, en Comedias de Lope de Vega. Parte IV, coord. Luigi Giuliani y Ramón Valdés Gázquez, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2002: 549-668. Vega, Lope de, La imperial de Otón, ed. Emilio Blanco, en Comedias de Lope de Vega. Parte VIII, coord. Rafael Ramos, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2009: 1131- 1251
/*ref*/Vega, Lope de, Laurel de Apolo, ed. Christian Giaffreda, Firenze, Alinea, 2003
/*ref*/Vega, Lope de, El nacimiento de Ursón y Valentín, reyes de Francia, ed. de Patrizia Campana y José Ramón Mayol Ferrer, en Comedias de Lope de Vega. Parte I, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 1997: 981-1148
/*ref*/Vega, Lope de, El niño inocente de La Guardia, ed. Fernando Baños Vallejo, en Comedias de Lope de Vega. Parte VIII, coord. Rafael Ramos, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2009: 1503-1627
/*ref*/Vega, Lope de, Las pobrezas de Reinaldos, ed. Teresa Barjau, en Comedias de Lope de Vega. Parte VII, coord. Enrico di Pastena, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2008: 327-456
/*ref*/Vega, Lope de, Viuda, casada y doncella, ed. Ronna S. Feit y Donald McGrady en Comedias de Lope de Vega. Parte VII, coord. Enrico di Pastena, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, 2008: 1097-1240
/*ref*/Vitse, Marc (1988): Elements pour une théorie du Théatre espagnol du XVIIe siècle, France- Ibérie Recherche, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail
/*ref*/Wilder, Thorton (1952): "New Aids Toward Dating the Early Plays of Lope de Vega", en Varia Variorum, Festgabe für Karl Reinhardt, Münster/Köln, Bölhau: 194-200
/*ref*/Wilder, Thorton, (1954): "Lope, Pinedo, some Child-actors, and a Lion", en Romance Philology, VII: 19-25
/*ref*/Zamora Lucas (1941): Florentino, Lope de Vega censor de libros, Larache, Artes Gráficas Boscá

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias