Descripción del título

Objetivo: Determinar la validez del Sistema Manchester de Triaje (MTS) para la detección precoz del paciente crítico o potencialmente crítico. Material y Método: Estudio de cohorte clínica prospectiva. Participantes: 339 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Instrumentos: Se utilizó el MTS y un triaje clínico, basados ambos en los mismos 5 niveles de triaje y tiempos de espera. Procedimiento: Triaje de Enfermería con el MTS Vs. Triaje clínico por el médico asistencial. Análisis: La validez fue valorada definiendo como Gold Standard la figura del médico asistencial recodificando la variable principal de prioridad en 2 subdivisiones: una codificando los niveles IIII como Urgentes y el resto como No urgentes. Se estudió la sensibilidad, especificidad, valores predictivos, las razones de verosimilitud, y sus intervalos de confianza, así como el porcentaje total de acuerdo. Resultados: Los resultados muestran una alta sensibilidad y especificidad de la herramienta. Con un valor predictivo negativo, casi del 100%.
Analítica
analitica Rebiun35542733 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35542733 160706s2016 esp||0p 1 ||spa d RUNNE UAN0072758 UAN González Romero, Gracia 1984-) Validez del sistema de triaje Manchester (MTS) en la detección precoz del paciente crítico Recurso electrónico] Gracia María González Romero, Óscar Arrogante Maroto, Elena Sáez Tomé, Sara Muñoz Boronat, Ruth Gaeta Carrillo y Alicia Martínez Pastor. Dominio público. application/pdf text/html Objetivo: Determinar la validez del Sistema Manchester de Triaje (MTS) para la detección precoz del paciente crítico o potencialmente crítico. Material y Método: Estudio de cohorte clínica prospectiva. Participantes: 339 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Instrumentos: Se utilizó el MTS y un triaje clínico, basados ambos en los mismos 5 niveles de triaje y tiempos de espera. Procedimiento: Triaje de Enfermería con el MTS Vs. Triaje clínico por el médico asistencial. Análisis: La validez fue valorada definiendo como Gold Standard la figura del médico asistencial recodificando la variable principal de prioridad en 2 subdivisiones: una codificando los niveles IIII como Urgentes y el resto como No urgentes. Se estudió la sensibilidad, especificidad, valores predictivos, las razones de verosimilitud, y sus intervalos de confianza, así como el porcentaje total de acuerdo. Resultados: Los resultados muestran una alta sensibilidad y especificidad de la herramienta. Con un valor predictivo negativo, casi del 100%. info:eu-repo/semantics/openAccess. Arrogante Maroto, Óscar 1979-) Enfermería intensiva. -- Madrid: Ediciones Doyma. Elsevier. -- 2016, n.27 (Especial Congresos), p.7-8. 1130-2399 2016, n.27 (Especial Congresos), p.7-8. 1130-2399