Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover XVIII Jornadas de Estudios ...
XVIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura : 25-27 de septiembre de 2019, Puerto del Rosario.
Cabildo de Fuerteventura, Archivo General Insular 2021.

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
XVIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura : 25-27 de septiembre de 2019, Puerto del Rosario.
Editorial:
Puerto del Rosario : Cabildo de Fuerteventura, Archivo General Insular ; Arrecife : Cabildo Insular de Lanzarote, 2021.
Descripción física:
2 v. (656, 772p.) : il. ; 23cm.
Contenido:
Contiene: t. I: Arqueología. -- t. II: Etnografía-Antropología, Geografía, Historia, Historia del Arte, Literatura.
Índice de contenidos t. 1: El taller de púrpura de Lobos. I. Estado actual de la investigación -- Desde los registros de Muricidae del taller de púrpura de Lobos. Aportaciones metodológicas al estudio de enclaves especializados en la producción de púrpura durante la Antigüedad -- ¡A comer! De la cocina a la mesa. La alimentación de los mirileguli a partir de la cerámica común del taller de púrpura de Lobos I -- Análisis comparativo de fauna terrestre domesticada del taller de púrpura de Lobos y otros registros de asentamientos antiguos de Fuerteventura y Lanzarote. Estudio preliminar -- Primeras faunas canarias: prospecciones en Fuerteventura -- Proyecto de recuperación Cueva de Villaverde. Primeras interpretaciones en torno a la ocupación aborigen -- Yacimiento Cueva de Villaverde: nacimiento de un producto cultural. Consideraciones desde el horizonte del marketing cultural -- Los soles de Tejate (La Oliva, Fuerteventura) -- Las inscripciones rupestres de Fuerteventura y el calendario prehistórico. "Quesera" de Lanzarote -- Los grabados rupestres de Lanzarote y la navegación -- Pozos y grabados de San Marcial del Rubicón -- Las inscripciones bialfabéticas de la estación rupestre de Tenesara, Tinajo, Lanzarote -- Un nuevo conjunto de placas líticas de Lanzarote -- Variantes morfológicas y decorativas de las cerámicas aborígenes de Fuerteventura -- Introducción al estudio de la cerámica de El Mojón, Teguise, Lanzarote -- Reconstrucción histórica de Lanzarote y Fuerteventura. Los ejemplos del volcán y del jable. Isla de Lanzarote -- Reconstrucción del hable de Biocho a través de fuentes documentales orales, escritas y arqueológicas -- En busca de los ingleses. Las Batallas de El Cuchillete y Tamasite. Resultados preliminares de los trabajos arqueológicos correspondientes a la campaña 2018-2019 -- Evolución constructiva del convento de Betancuria. El fondo Tarquis como punto de partida para un análisis desde la arqueología de la arquitectura.
Índice de contenidos t. 2: Lo que atesora la marca: las playas de Lanzarote y Fuerteventura como hilo conductor de su cultura -- El sedrés y la chascona. Dos juegos tradicionales de fichas en Fuerteventura -- Técnicas de elaboración de piezas artesanas con fibras vegetales en Marruecos, Sáhara, Fuerteventura y Lanzarote -- Zarandas, "jasneros", cribos, cedazos y coladores, cinco piezas de artesanía singulares de la cultura de las islas de Fuerteventura y Lanzarote -- Migraciones norte-norte: italianos en Fuerteventura y Lanzarote -- Václav Havel y el turismo checo en Fuerteventura y Lanzarote. Relaciones bilaterales, estructura económica y estrategias de mercado -- La perspectiva insular en el análisis de la población de las Islas Canarias (siglos XX y XXI) -- La prescripción del derecho de Quintos en Fuerteventura -- Los pósitos de Lanzarote y Fuerteventura (de la fundación a la extinción) -- Las destilas en Lanzarote -- La luz de Mafasca: aproximación crítica a una leyenda majorera -- Las primeras poblaciones de Argana. Del siglo XVI a principios del siglo XIX -- La cerámica en Fuerteventura entre 1640 y 1800 a través de las fuentes documentales y su relación con la loza tradicional -- Las relaciones comerciales entre Fuerteventura y La Palma en la segunda mitad del siglo XVI. Análisis a través de las actas capitulares palmeras -- Conflictividad y abastecimiento de agua en Lanzarote en la Edad Moderna: titularidad y uso de las maretas de Naos -- Los coroneles de Fuerteventura y sus galenos durante el siglo XIX -- Manuel Deniz Caraballo (1876-1921): recuperación de su legado -- El capitán Gaspar Rodríguez Carrasco y su patrimonio: los procesos sociopolíticos y la propiedad de la élite de Lanzarote a fines de la Edad Moderna -- La testamentaria de Jacinto Bravo de Laguna y Manrique de Lara -- La pintura mural en Fuerteventura -- Aproximación a la representación del "Memento mori" en la pintura canaria del siglo XX. Una "vanitas" en la obra de Juan Ismael -- El patrimonio histórico industrial de Fuerteventura -- Ignacio Aldecoa y La Graciosa. De la huída del descubrimiento.
Copyright/Depósito Legal:
GC 396-2021
ISBN:
978-84-16071-40-1 ( obra completa)
978-84-16071-41-8 ( t.1)
978-84-16071-42-5 ( t.2)
Materia Geográfica:
Lanzarote- Historia
Fuerteventura- Historia

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias