Descripción del título

Después del exitoso Por qué el mundo no existe -del que hemos vendido cuatro ediciones-, Markus Gabriel aplica los principios del Nuevo Realismo -la escuela filosófica de la que es máximo representante- a la relación entre la mente, el cerebro, la libertad y el sujeto. Si en su primer libro Gabriel nos explicaba cómo podemos conocer lo real y exactamente qué podemos considerar por real, en este segundo trabajo el filósofo alemán utiliza a Platón, Schopenhauer y Kant, pero también a The Walking Dead, Dr. Who y Fargo, para luchar contra el neurocentrismo, la limitación de la consciencia y la reflexión humana a las meras capacidades neuronales. En cierta manera Markus Gabriel libera al sujero del determinismo cientificista, a favor de una ética de la responsabilidad en la reflexión. El yo no es solo su cerebro, va mucho más allá. Una obra muy polémica en su relación con la psicología y la neurociencia y por las implicaciones éticas de sus propuestas. Sin duda Yo no soy una mente acabará de confirmar a Gabriel como una de las voces más peculiares, novedosas y coherentes del panorama filosófico mundial.
Monografía
monografia Rebiun35563311 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35563311 240318t2022 sp fr m 001 0 spa c MON16 B 21541-2016 978-84-944950-7-6 8494495070 SpMaBN spa SpMaBN rdc UMA.CEP spa ger 159:1 1"20" Gabriel, Markus Ich ist nicht Gehirn . Philosophie des Geistes für das 21. Jahrhundert. Español Yo no soy mi cerebro filosofía de la mente para el siglo XXI Markus Gabriel ; traducción de Juanmari Madariaga 8ª ed Barcelona Pasado & Presente 2022 Barcelona Barcelona Pasado & Presente 317 p. 22 cm 317 p. Texto (visual) isbdcontent sin mediación isbdmedia Pensamiento Bibliografía: p. [295]-305 Después del exitoso Por qué el mundo no existe -del que hemos vendido cuatro ediciones-, Markus Gabriel aplica los principios del Nuevo Realismo -la escuela filosófica de la que es máximo representante- a la relación entre la mente, el cerebro, la libertad y el sujeto. Si en su primer libro Gabriel nos explicaba cómo podemos conocer lo real y exactamente qué podemos considerar por real, en este segundo trabajo el filósofo alemán utiliza a Platón, Schopenhauer y Kant, pero también a The Walking Dead, Dr. Who y Fargo, para luchar contra el neurocentrismo, la limitación de la consciencia y la reflexión humana a las meras capacidades neuronales. En cierta manera Markus Gabriel libera al sujero del determinismo cientificista, a favor de una ética de la responsabilidad en la reflexión. El yo no es solo su cerebro, va mucho más allá. Una obra muy polémica en su relación con la psicología y la neurociencia y por las implicaciones éticas de sus propuestas. Sin duda Yo no soy una mente acabará de confirmar a Gabriel como una de las voces más peculiares, novedosas y coherentes del panorama filosófico mundial. (Fuente: la editorial)] Filosofía de la mente Determinismo (Filosofía) Filosofía- 20.. Cerebro Realismo Madariaga, Juanmari trad. CSICAU