Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Analysis of lexical framing...
Analysis of lexical framing in editorials on the Cuban War published in the Spanish press
Ediciones Complutense 2024-05-07

The purpose of this paper is to identify the dominant lexical frames in the editorials on the CubanWar published throughout 1898, in three of the main newspapers of the Spanish press: El Imparcial, El Liberaland Heraldo de Madrid. Journalism then exercised a great influence on political decisions. In addition, it wasthe only way that society had to find out about overseas events, hence its relevance to shape public opinion.The use of corpus analysis software has allowed us to carry out a quantitative analysis of the most recurringnouns and detect the most relevant semantic fields. In addition, the contrastive analysis has allowed us toknow the evolution experienced by the editorial line of each newspaper throughout the different stages ofthis war. Therefore, this investigation can help to elucidate what was the responsibility of the press in theconfrontation between Spain and the United States

El propósito de este trabajo es identificar los encuadres léxicos dominantes en los editoriales sobre la guerra de Cuba publicados a lo largo de 1898, en tres de los principales diarios de la prensa española: El Imparcial, El Liberal y Heraldo de Madrid. El periodismo ejercía entonces una gran influencia en las decisiones políticas. Además, constituía el único medio con el que contaba la sociedad para informarse sobre los sucesos ultramarinos, de ahí su relevancia para moldear la opinión pública. El uso de un software de análisis de corpus nos ha permitido llevar a cabo un análisis cuantitativo de los sustantivos más recurrentes y detectar los campos semánticos de mayor relevancia. Además, el análisis contrastivo nos ha permitido conocer la evolución experimentada por la línea editorial de cada diario a lo largo de las distintas etapas de este conflicto bélico. Por tanto, esta investigación puede ayudar a dilucidar cuál fue la responsabilidad de la prensa en el enfrentamiento entre España y los Estados Unidos

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Analysis of lexical framing in editorials on the Cuban War published in the Spanish press [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-05-07
Tipo Audiovisual:
prensa española
siglo XIX
guerra de Cuba
análisis del encuadre
Spanish press
19th century
the Cuban War
framing analysis
Variantes del título:
Análisis del encuadre léxico en los editoriales sobre la guerra de Cuba publicados en la prensa española
Documento fuente:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: "Comunicación pública"; 1-16
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: "Comunicación pública"; 1-16
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: "Comunicación pública"; 1-16
1576-4737
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/94824/4564456569133
/*ref*/Ardèvol-Abreu, Alberto. 2015. Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España, Revista Latina de Comunicación Social, 70: 423-450. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1053 Bateson, Gregory. 1972. Steps to an Ecology of Mind, Chicago & Londres, The University of Chicago Press. Beinhauer, Werner. 1929. El español coloquial, Madrid, Gredos. Bravo García, Eva. 2022. El español de Cuba en el siglo XIX a través de sus textos, Valencia, Editorial Tirant Lo Blanch. Comellas García-Llera, José Luis. 2002. Del 98 a la semana trágica. Crisis de conciencia y renovación política, Madrid, Biblioteca Nueva. Concas y Palau, Víctor María. 1992. La escuadra del almirante Cervera, Málaga, Algazara. De Vreese, Claes H. y Sophie Lecheler. 2012. News Framing Research: An Overview and New Developments, en Holli A. Semetko y Margaret Scammell (eds.), SAGE Handbook of Political Communication, Londres, UK Sage: 292-306. Del Moral, Rafael. 2009. Diccionario ideológico. Atlas léxico de la lengua española, Barcelona, Herder. Edy, Jill y Patrick C. Meirick. 2007. Wanted, dead or alive: media frames, frame adoption, and support for the war in Afghanistan, Journal of Communication 57 (1): 119-141. DOI: 10.1111/j.1460-2466.2006.00332.x Elorza, Antonio y Hernández Sandoica, Elena. 1998. La Guerra de Cuba (1895-1898). Historia política de una derrota colonial, Madrid, Alianza Editorial. Entman, Robert. 1993. Framing: Toward clarification of a fractured paradigm, Journal of Communication, 43 (4): 51-58. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x Esteba Ramos, Diana. 2022. En torno a la oralidad recreada en la prensa malagueña de principios del XIX: el caso del Atalaya Patriótico, en Inés Carrasco Cantos (coord.), El español del siglo XIX en textos impresos y manuscritos, Granada, Editorial Comares: 197-217. Figuero, Javier y Carlos G. Santa Cecilia. 1997. La España del Desastre, Barcelona, Plaza & Janés. Fillmore, Charles. 1976. Fr

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias