Descripción del título

Throughout this article, an audiovisual tour is made of the Campsa Guide advertisements between the years 1988 and 1995. We will begin this tour by establishing the context in which the Campsa company and the hydrocarbon sector in Spain were founded until the year 1993 when this Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (Campsa) came to an end. It continues with the advertising object itself, a travel guide, and ends with all the advertising campaigns starring Camilo José Cela, an illustrious character with an outstanding character, who will be one of the representatives of the term 'afterpop', a term that will also be analyzed. The article ends with a documentary analysis (minuted) of these advertising campaigns created for television
A lo largo de este artículo, se realiza un recorrido audiovisual de los anuncios publicitarios de la Guía Campsa entre los años 1988 y 1995. Empezaremos este recorrido estableciendo el contexto en el que se funda la empresa Campsa y el sector de los hidrocarburos en España hasta el año 1993 cuando se pone fin a esta Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos. Se continúa con lo que es el propio objeto publicitario, una guía de viajes y se finaliza con todas las campañas publicitarias protagonizadas por Camilo José Cela, personaje ilustre y con marcado carácter, que será uno de los representantes del término afterpop, término que también será analizado. El artículo finaliza con un análisis documental (minutado) de estas campañas publicitarias creadas para la televisión
Analítica
analitica Rebiun35615960 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35615960 240521s2024 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/93213 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/93213 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CDMU DGCNT S9M S9M dc Audiovisual tour of the CAMPSA Guide: evolutionary analysis of a historical publication (1988-1995) electronic resource].] Recorrido audiovisual de la Guía CAMPSA: análisis evolutivo de una publicación histórica (1988-1995) Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación 2024-04-25 Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación application/pdf Open access content. Open access content star Throughout this article, an audiovisual tour is made of the Campsa Guide advertisements between the years 1988 and 1995. We will begin this tour by establishing the context in which the Campsa company and the hydrocarbon sector in Spain were founded until the year 1993 when this Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (Campsa) came to an end. It continues with the advertising object itself, a travel guide, and ends with all the advertising campaigns starring Camilo José Cela, an illustrious character with an outstanding character, who will be one of the representatives of the term 'afterpop', a term that will also be analyzed. The article ends with a documentary analysis (minuted) of these advertising campaigns created for television A lo largo de este artículo, se realiza un recorrido audiovisual de los anuncios publicitarios de la Guía Campsa entre los años 1988 y 1995. Empezaremos este recorrido estableciendo el contexto en el que se funda la empresa Campsa y el sector de los hidrocarburos en España hasta el año 1993 cuando se pone fin a esta Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos. Se continúa con lo que es el propio objeto publicitario, una guía de viajes y se finaliza con todas las campañas publicitarias protagonizadas por Camilo José Cela, personaje ilustre y con marcado carácter, que será uno de los representantes del término afterpop, término que también será analizado. El artículo finaliza con un análisis documental (minutado) de estas campañas publicitarias creadas para la televisión Derechos de autor 2024 Cuadernos de Documentación Multimedia Spanish Hydrocarbon CAMPSA Guide CAMPSA REPSOL Advertising Advertisements Camilo José Cela Hidrocarburos Guía CAMPSA CAMPSA REPSOL Publicidad Anuncio Camilo José Cela info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares de Castro, Leticia. cre Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 34 (2023); e93213 Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 34 (2023); e93213 Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 34 (2023); e93213 Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 34 (2023); e93213 Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 34 (2023); e93213 1575-9733 https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/93213/4564456569113 /*ref*/Boada, C. (1983). "El Instituto Nacional de Hidrocarburos en la política energética española". Papeles de economía española. 14, 152-157 /*ref*/Castro Leal, L. de (2008). "El Archivo Histórico de Repsol YPF: creación y digitalización". Revista de la Asociación de Archiveros de la Comunidad de Madrid, 3, 36-45 https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/65270 /*ref*/Castro Leal, L. de (2019). "El Archivo Histórico Fotográfico de Repsol: Creación y Acceso al material fotográfico". Documentación de las Ciencias de la Información, 42, 117-131 https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/38205 /*ref*/Castro Leal, L. de (2023). "Retos y oportunidades en la preservación digital del patrimonio documental. La experiencia de Repsol". Revista Española de Documentación Científica aceptado no publicado /*ref*/Diario de Sesiones. El Congreso de los Diputados (Comisiones de Industria, Obras Públicas y Servicios. Año 1991 IV Legislatura Núm. 310. Diario de Sesiones. Sesión núm. 51, 1 de octubre de 1991) /*ref*/García Ruiz, J.L.: La evolución de la industria automovilística española, 1946-1999: una perspectiva comparada. Revista de historia industrial, núm. 19-20, 2001, pp. 133- 164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=321573 /*ref*/Martínez Murillo, T.; Pacho Gutiérrez, C; Yudego Manso, M. D. (2021). El documento publicitario en Repsol su conservación y difusión. Documentación de las ciencias de la información, 44, 2. págs. 249-260 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8019265 /*ref*/Morán Rodríguez, C. (2018). La imagen afterpop del escritor: de la televisión a las redes sociales. Letral. 20 pp. 39-56. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/RL.v1i20.7838 /*ref*/Naval López, M. Á. "Los escritores en TVE: el caso de Camilo José Cela". Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982), Antonio Ansón, Juan Carlos Ara Torralba, José Luis Calvo Carilla, Luis Miguel Fernández, María Ángeles Naval López, Carmen Peña Ardid (eds.), Zaragoza, Institución Fernando el católico, Diputación de Zaragoza, 2010, pp. 169-178 /*ref*/Noceda, M. A (1991, 22 julio). Repsol y Petromed acuerdan el precio de la marca Campsa en 30.000 millones. El País. https://elpais.com/diario/1991/07/23/economia/680220009_850215.html /*ref*/Quiroga Valle, G. (2022). Energía y política: una historia del petróleo en España. Los Libros de la Catarata /*ref*/Ziran (s.f.). "Pioneros de la comunicación: Repsol, Cela y la choferesa negra". Post en el blog de la agencia de comunicación Ziran. http://www.ziran.es/pioneros-de-la-comunicacion-repsol-cela-y-lachoferesa-negra