Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Can Mothers Talk Politics? ...
Can Mothers Talk Politics? Bonds between Obstetric Violence, Biopower and Historical Memory in Parallel Mothers (2021)
Ediciones Complutense 2024-06-20

Parallel Mothers (2021) entails a novelty both for his filmography and for the audiovisual treatment of Spanish historical memory, unprecedented in its representation of the mass graves in which the rebel side buried the civilians shot during the Civil War. However, popular and professional reception has criticised the apparent disconnection between this plot and the main story: two women who are new mothers with very different ideas and contexts on/of pregnancy. To apply queer theory to our analysis of the film, this paper will cover the ideas about biopolitics, sexuality and pharmacopornographic capitalism formulated by Michel Foucault and Paul B. Preciado. Specifically, the main object of study will be a series of notable analogies between the two aforementioned plot lines, which point to an interrelation of gender and (post)memory issues. In the time period of the development of a Law of Historical Memory, the director would have managed to merge two purposes: vindicating the restorative essence of the said law and the denaturalisation of some elements of the cisheterosexual norm. Thus, I will try to show that Almodóvar keeps on including narrative and aesthetic motifs that make his audience reflect on their beliefs, with Parallel Mothers placing special emphasis on motifs such as obstetric violence, the current weight of the still unjudged Civil War crimes, or the profound part of the power structures when building our lives

Madres paralelas (2021) supone una novedad tanto para su filmografía como para el tratamiento audiovisual de la memoria histórica española, sin precedentes en cuanto a la representación de las fosas comunes en las que el bando sublevado enterró a les civiles fusilades durante la Guerra Civil. No obstante, la recepción popular y profesional ha criticado la aparente desconexión entre esta trama y la historia principal: dos mujeres, madres primerizas con ideas y contextos muy diferentes de embarazo. El presente artículo, desde la perspectiva de las teorías queer, tomará como base de análisis fílmico las ideas acerca de la biopolítica, la sexualidad y el capitalismo farmacopornográfico formuladas por Michel Foucault y Paul B. Preciado. Concretamente, el objeto de estudio principal serán una serie de analogías apreciables entre las dos líneas argumentales mencionadas, que apuntan a una interrelación de las cuestiones de género y de la (post)memoria. En el marco temporal del desarrollo de una Ley de Memoria Histórica, el director habría conseguido fusionar dos objetivos: reivindicar el carácter restaurativo de dicha ley y la desnaturalización de algunos elementos de la norma cisheterosexual. Así, se intentará demostrar que Almodóvar continúa incluyendo motivos narrativos y estéticos que hacen a su público reflexionar sobre sus creencias, con Madres paralelas poniendo especial hincapié en motivos como la violencia obstétrica, el peso actual de crímenes de la Guerra Civil aún sin juzgar o el profundo papel de las estructuras de poder en la construcción de nuestras vidas

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Can Mothers Talk Politics? Bonds between Obstetric Violence, Biopower and Historical Memory in Parallel Mothers (2021) [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-06-20
Tipo Audiovisual:
Madres paralelas
violencia obstétrica
memoria histórica
biopolítica
teoría queer
Parallel Mothers
obstetric violence
historical memory
biopolitics
queer theory
Variantes del título:
Pueden hablar las madres sobre política? Lazos entre violencia obstétrica, biopoder y memoria histórica en Madres paralelas (2021)
Documento fuente:
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 4 No. 1 (2024): Dossier temático: El cine de Pedro Almodóvar. Nuevas perspectivas desde los estudios LGBTIQ+; 23-31
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 4 No. 1 (2024): Dossier temático: El cine de Pedro Almodóvar. Nuevas perspectivas desde los estudios LGBTIQ+; 23-31
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Dossier temático: El cine de Pedro Almodóvar. Nuevas perspectivas desde los estudios LGBTIQ+; 23-31
2792-3622
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/92367/4564456569571
/*ref*/Aguilar Barriga, N. (2020). La sentencia nº 38/2018 de 'la manada' como punto de inflexión en la futura tipificación de los delitos contra la libertad sexual en el código penal español, Revista General de Derecho Penal 33. http://bit.ly/3vEId9Y Almodóvar, P. (Director) (2002). Hable con ella [Película]. España: El Deseo. Almodóvar, P. (Director) (2021). Madres paralelas [Película]. España: El Deseo, Remotamente Films. Almodóvar, P. (Director) (2023). Strange Way of Life [Película]. España, Francia: El Deseo, Saint Laurent Productions. Amnistía Internacional (2021). Tiempos de verdad y justicia: vulneraciones de derechos humanos en los casos de 'bebés robados'. Madrid: Amnistía Internacional España. https://bit.ly/3vzI4Vz Benería, L. (2019 [1979]). Reproducción, producción y división sexual del trabajo, Revista de Economía Crítica 28, pp. 129-152. Bourdieu, P. y Bourdieu, M.-C. (2010 [1979]). El campesino y la fotografía. En Bourdieu, P., El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura (Trad. A. Gutiérrez). Buenos Aires: Siglo XXI Argentina, pp. 51-63. Caballero Gálvez, A. A. y Zurian, F. A. (2016). Machos violentos y peligrosos. La figura del maltratador en el cine almodovariano, Revista Latina de Comunicación Social 71, pp. 853-873. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2016-1124 Carracedo, A. y Bahar, R. (Directora y director) (2018). El silencio de otros [Película]. España: El Deseo. Delgado, M. (2022). All About Almodóvar, Sight & Sound 32.2, pp. 39-47. Delgado, M. (2024). Enforced Disappearance and Silence Histories: Pedro Almodóvar's Madres paralelas/Parallel Mothers (2021). En M. Delgado, M. Kobialka y B. Lease (Eds.), Staging Difficult Pasts. Transnational Memory, Theatres, and Museums. Oxon, Nueva York: Routledge, pp. 207-228. https://doi.org/10.4324/9781003315827-13 Enmiendas e índice de enmiendas a la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado Español 122/000039, del 14 de marzo de 2023. Boletín Oficial de las Cortes Gene

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias