Descripción del título

El avance vertiginoso de la Ciencia y de la Tecnología plantea al Derecho grandes retos. Se abordan a lo largo de estas páginas las novedades más recientes en materia de responsabilidad en telemedicina, impresión de prótesis con impresoras 3D e inteligencia artificial aplicada al ámbito de la salud. La Ciencia y la Tecnología caminan hacia la mejora del humano y hacia la superación de sus límites desde antes de su nacimiento hasta más allá de su muerte. En estas páginas se desgrana la Selección genética de embriones con discapacidad y la Criogenización. En el ámbito de las nuevas terapias la Medicina personalizada o de precisión se centra en la aplicación del tratamiento más específico y efectivo para cada persona, de modo que la genómica resulta fundamental. Por otro lado, la propensión hacia la perfección ha generado un gran interés en todo lo relativo al incremento cuantitativo y cualitativo de las capacidades físicas y cognitivas del ser humano o en la creación de otras nuevas, bien sean físicas, mentales o emocionales. Todo ello merece un análisis desde perspectivas como la dignidad humana y el transhumanismo. En estrecha conexión con lo anterior, la neurotecnología impulsada por la inteligencia artificial podrá descifrar la mente humana, lo que implica plantearse si más allá de la protección de datos personales la actual concepción del derecho a la intimidad deberá adaptarse a una realidad por la que no solo se podrá acceder a la información cerebral, sino también interferir científicamente en el proceso mental del humano, e incluso alterar sus pensamientos, deseos y emociones. En esta línea también se tratan las técnicas de la economía del comportamiento como una herramienta que puede ser usada en beneficio de la salud. Todo ello no es inocuo en términos de derechos. Afrontamos un nuevo paradigma desde una perspectiva ética y jurídica, tan profundo que removerá los cimientos incluso del modo de regular un escenario que es incierto. Ello implica abandonar la certeza y la previsibilidad y adentrarse en la incertidumbre generada precisamente por las consecuencias para el propio ser humano que conllevan los avances científicos y tecnológicos. En este entorno cambiante también se plantea una nueva concepción de la tutela judicial efectiva que dé paso a modelos de solución de controversias como instrumentos alternativos o complementarios.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun35670734 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35670734 ES-HmUAN 240412s2023 esp f d spa d M-16212-2023 9788411702218 9788411702577 ed. electrónica) UAN0140272 UAN spa eng 61:34(0.034) 61:62(0.034) Derecho y medicina Recurso electrónico] : desafíos tecnológicos y científicos Cristina Gil Membrado, directora y coordinadora. Madrid Dykinson 2023. Madrid Madrid Dykinson 1 archivo il. 1 archivo IA, Robots, y Bioderecho Texto en español e inglés. Índice: 8-12. Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. [Cap. 1-12]: E-salud, e-pacientes y e-profesionales: los retos de la telemedicina para la doctrina del consentimiento informado ; Producto defectuoso e impresión de prótesis con impresoras 3d ; En el horizonte: la directiva de responsabilidad extracontractual en materia de IA ; Medicina personalizada. retos para el derecho ; Mejora humana y transhumanismo: cuestiones ético-jurídicas ; Selección genética de preembriones con discapacidad: algunas consideraciones éticas y legales ; La privacidad mental como prioridad ética y jurídica. una aproximación desde los derechos humanos ; Economía del comportamiento y tecnología de la salud ; La criogenización: aspectos civiles y registrales ; Legislar cautamente en tiempos de incertidumbre científica: la relevancia de la evaluación ex post ; Ventajas de la mediación frente a la vía judicial para la resolución de conflictos en el ámbito sanitario derivados de la mala praxis asistencial. Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. El avance vertiginoso de la Ciencia y de la Tecnología plantea al Derecho grandes retos. Se abordan a lo largo de estas páginas las novedades más recientes en materia de responsabilidad en telemedicina, impresión de prótesis con impresoras 3D e inteligencia artificial aplicada al ámbito de la salud. La Ciencia y la Tecnología caminan hacia la mejora del humano y hacia la superación de sus límites desde antes de su nacimiento hasta más allá de su muerte. En estas páginas se desgrana la Selección genética de embriones con discapacidad y la Criogenización. En el ámbito de las nuevas terapias la Medicina personalizada o de precisión se centra en la aplicación del tratamiento más específico y efectivo para cada persona, de modo que la genómica resulta fundamental. Por otro lado, la propensión hacia la perfección ha generado un gran interés en todo lo relativo al incremento cuantitativo y cualitativo de las capacidades físicas y cognitivas del ser humano o en la creación de otras nuevas, bien sean físicas, mentales o emocionales. Todo ello merece un análisis desde perspectivas como la dignidad humana y el transhumanismo. En estrecha conexión con lo anterior, la neurotecnología impulsada por la inteligencia artificial podrá descifrar la mente humana, lo que implica plantearse si más allá de la protección de datos personales la actual concepción del derecho a la intimidad deberá adaptarse a una realidad por la que no solo se podrá acceder a la información cerebral, sino también interferir científicamente en el proceso mental del humano, e incluso alterar sus pensamientos, deseos y emociones. En esta línea también se tratan las técnicas de la economía del comportamiento como una herramienta que puede ser usada en beneficio de la salud. Todo ello no es inocuo en términos de derechos. Afrontamos un nuevo paradigma desde una perspectiva ética y jurídica, tan profundo que removerá los cimientos incluso del modo de regular un escenario que es incierto. Ello implica abandonar la certeza y la previsibilidad y adentrarse en la incertidumbre generada precisamente por las consecuencias para el propio ser humano que conllevan los avances científicos y tecnológicos. En este entorno cambiante también se plantea una nueva concepción de la tutela judicial efectiva que dé paso a modelos de solución de controversias como instrumentos alternativos o complementarios. Ordenador con navegador de Internet Seleccionado para Biblionet Medicina- Derecho y legislación En línea. Tecnología médica Gil Membrado, Cristina