Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"If I were a judge": an int...
"If I were a judge": an intervention to promote dialogue between boys and girls with significant family members imprisoned and the judicial system in Chile
Ediciones Complutense 2019-08-22
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"If I were a judge": an intervention to promote dialogue between boys and girls with significant family members imprisoned and the judicial system in Chile [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-08-22
Variantes del título:
"Si yo fuera juez": una intervención para promover el diálogo entre niños y niñas con familiares significativos encarcelados y el sistema judicial en Chile
Documento fuente:
Sociedad e Infancias; Vol. 3 (2019): Childhood protagonism in contexts of vulnerability; 335-340
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2019 Sociedad e Infancias
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Sociedad e Infancias; Vol. 3 (2019): Childhood protagonism in contexts of vulnerability; 335-340
Sociedad e Infancias; Vol. 3 (2019): Protagonismo infantil en contextos de vulnerabilidad; 335-340
2531-0720
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/63809/4564456551810
/*ref*/Adalist-Estrin, A. (2006). Providing Support to Adolescent Children with Incarcerated Parents. Prevention Researcher, 13(2), 7-10
/*ref*/Adorno, T. W. (1969). Filosofía y superstición. Madrid: Taurus
/*ref*/CWS (2013). Invisibles hasta cuándo? Una primera aproximación a la vida y derechos de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos encarcelados en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Church World Service América Latina y el Caribe
/*ref*/Duarte, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Revista Última Década, 36, 99-125
/*ref*/Gobierno de Chile, Ministerio de Desarrollo Social. Programa Abriendo Caminos (en línea). http://www.chileseguridadesyoportunidades.gob.cl/programa-abriendo-caminos
/*ref*/Gonzales, A. (2016). El desafío de una ciudadanía crítica en la infancia chilena. Revista Desidades, 11(4)
/*ref*/Naciones Unidas (2008). Manual para Operadores de Establecimientos Penitenciarios y Gestores de Políticas para Mujeres encarceladas. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
/*ref*/Rivera, L., Margotta, P., Roa, J. (2018). Niños, niñas y adolescentes con madres y padres encarcelados por delitos de drogas. Centro de Estudios Primera Infancia y ENMARCHA
/*ref*/Roa, J. (2009). La dimensión estética de la intervención social. Aportes en un contexto de barbarie en la cultura. Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile
/*ref*/Valenzuela, E., Marcazzolo, X., Stuven, A., Larroulet, P., Simonetti, E. (2012). Impacto social de la prisión femenina en Chile. Propuestas para Chile. Concurso Políticas Públicas 2012. Pontificia Universidad Católica de Chile

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias