Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Islamic Madrid, forgotten M...
Islamic Madrid, forgotten Madrid: Analysis of the heritage dissonance since the case of the Cuesta de la Vega wall section
Ediciones Complutense 2024-05-08

This article analyzes the heritage dissonance related to the archeological remains of the Islamic wall of Cuesta de la Vega in Madrid. For this purpose, the archeological documentation generated during the last decades of the previous century has been studied and connected with other elements that are relevant for heritage interpretation, such as identity or the cultural construction of discourse. In this regard, the article intends to move from the particular (the wall itself) to the general (lines of research, debates and references) while also connecting with other cases of Islamic heritage in the city of Madrid. The result provides a deeper understanding of the knowledge on cultural heritage and its management, as well as regarding the social, ideological, and cultural elements involved in the construction of biased discourse on heritage realities. The consultation of archaeological files and its accompanying documents emerges as a useful tool for other research work

En este artículo se analiza la disonancia patrimonial, en forma de aparente desconexión con ciertas herencias patrimoniales, por diversos motivos, en torno a los restos arqueológicos de la muralla islámica de Madrid, partiendo del caso del lienzo de la Cuesta de la Vega. Para ello se ha estudiado la documentación arqueológica generada en las últimas décadas del siglo pasado y se ha planteado un análisis relacionando dicha información con otros factores importantes para la interpretación patrimonial, como la identidad y la construcción cultural del discurso. Así pues, en este artículo se pretende transitar desde lo particular (el lienzo de muralla) hacia lo general (líneas de estudio, debates y referencias), relacionado con otros casos de patrimonio islámico en la ciudad de Madrid. El resultado permite profundizar en el conocimiento del patrimonio cultural y de su gestión, así como de los factores sociales, ideológicos y culturales que han influido directamente en ello, configurando un discurso cultural sesgado sobre las realidades patrimoniales heredadas socialmente. Todo ello se ha podido realizar gracias a la consulta de expedientes arqueológicos y la documentación adjunta a los mismos, lo que se perfila como una herramienta de gran utilidad de cara a otros trabajos

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Islamic Madrid, forgotten Madrid: Analysis of the heritage dissonance since the case of the Cuesta de la Vega wall section [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-05-08
Tipo Audiovisual:
Mayrit
dissonance
identity
wall
heritage
Mayrit
disonancia
identidad
muralla
monumento
Variantes del título:
Madrid islámico, Madrid olvidado: análisis de la disonancia patrimonial desde el caso del lienzo de muralla de la Cuesta de la Vega
Documento fuente:
Anaquel de Estudios Árabes; Online First; 1-23
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Anaquel de Estudios Árabes
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anaquel de Estudios Árabes; Online First; 1-23
Anaquel de Estudios Árabes; Avance en línea; 1-23
1988-2645
1130-3964
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ANQE/article/view/93422/4564456569160
/*ref*/Álvarez Junco, José. Dioses útiles. Naciones y nacionalismo. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2017
/*ref*/Álvarez Junco, José. Mater Dolorosa. Madrid: Taurus, 2001
/*ref*/Andréu Mediero, Esther. "Excavaciones arqueológicas en la Plaza de la Armería de Madrid". Reales Sitios, revista de Patrimonio Nacional 194 (2012): 44-64
/*ref*/Andréu Mediero, Esther. "La arqueología como determinante para el conocimiento del origen de Madrid". En De Mayrit a Madrid. Madrid y los árabes del siglo IX al siglo XXI, editado por Daniel Gil Flores, 40-53. Madrid: Casa Árabe/Lunwerg, 2011
/*ref*/Andréu Mediero, Esther y Paños Cubillo, Verónica. "Arquitectura militar andalusí en Madrid capital: Nuevas perspectivas teóricas a raíz de las intervenciones arqueológicas de la plaza de Oriente y la plaza de la Armería (1999-2010)." Anales de Historia del Arte 22/II (2012): 27-40
/*ref*/Ayuntamiento de Madrid. "Plan Especial de Protección para el ámbito APR 01.02 Muralla y el Área de Protección de la Muralla (2023)." Ayuntamiento de Madrid. https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Vivienda-urbanismo-y-obras/Urbanismo/Normativa/Plan-Especial-de-Proteccion-para-el-ambito-APR-01-02-Muralla-y-el-Area-de-Proteccion-de-la-Muralla/?vgnextfmt=default&vgnextoid=c4b1593bac106810VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=097ac8eb248fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD (Consultado el 01/07/23)
/*ref*/Bianchini, Maria Chiara. "Patrimonios disonantes y memorias democráticas: una comparación entre Chile y España". Kamchatka. Revista de análisis cultural 8 (diciembre 2016): 303-322. https://doi.org/10.7203/KAM.8.9148
/*ref*/Caballero Zoreda, Luis, "Lo que hemos perdido en la plaza de Oriente". El País (15/08/1996). https://elpais.com/diario/1996/08/15/madrid/840108271_850215.html (Consultado el 01/07/2023)
/*ref*/Castillo Ruiz, José. Los límites del patrimonio cultural. Madrid: Cátedra, 2022
/*ref*/Centro de Estudios del Madrid Islámico. "Muralla Andalusí". Centro de Estudios del Madrid Islámico. https://madridislamico.org/ficha/muralla-andalusi/. (Consultado 10.04.24)
/*ref*/Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Valencia: Editorial Pretextos, 2016
/*ref*/Fabien Van Geert, Xavier Roigé i Ventura y Lucrecia Conget Iribar (Coords.). Usos políticos del patrimonio cultural. Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona, 2016
/*ref*/Fierro, Maribel. "Qué hacer con al-Andalus". eHumanista 37 (2017),
/*ref*/Fundación de Cultura Islámica. "Apuntes de Historia. El Mayrit medieval y el parque del Emir Mohamed I". Fundación de Cultura Islámica. https://funci.org/mayrit-medieval-parquedel-emir-mohamed-i/ (Consultado el 10.04.2024)
/*ref*/García Sanjuán, Alejandro. "Una nación forjada contra el islam?". En Contra los lugares comunes. Historia, memoria y nación en la España democrática, editado por Ferrán Archilés, Julián Sanz y Xavier Andreu, 11-16. Madrid: Catarata, 2022
/*ref*/García Sanjuán, Alejandro. "Rejecting Al-Andalus, exalting the Reconquista: historical memory in contemporary Spain". Journal of Medieval Iberian Studies 10, nº 1 (2016), 127-145. https://doi.org/10.1080/17546559.2016.1268263. (Consultado el 02/12/2023)
/*ref*/Gil-Benumeya Flores, Daniel. "La huella y la representación del otro: los musulmanes en el callejero madrileño". Miscelánea De Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam 71 (2022): 109-149. https://doi.org/10.30827/meaharabe.v71.18146. (consultado el 02/12/2023)
/*ref*/Gil-Benumeya Flores, Daniel. Madrid islámico. La historia recuperada. Madrid: Destino Cultura y Negocio, S.A., 2018
/*ref*/Gil-Benumeya Flores, Daniel. "Madrid islámico: patrimonio, identidad y derecho a la ciudad". Al-Ándalus Magreb 30 (2023): 53-70. https://doi.org/10.25267/AAM.2023.v30.04. (Consultado el 02/12/2023)
/*ref*/Giménez, Gilberto. "Patrimonio e identidad frente a la globalización". Cuadernos Patrimonio cultural y Turismo (2005): 178-182
/*ref*/González-Varas, Ignacio. Conservación del patrimonio cultural. Teoría, historia, principios y normas. Madrid: Manuales de Arte Cátedra, 2018
/*ref*/González-Varas, Ignacio. Patrimonio cultural. Conceptos, debates y problemas. Madrid: Cátedra, 2018, 63-75
/*ref*/Luis Caballero Zoreda, Manuel Retuerce Velasco y Carmen Priego Fernández. "Informe de la excavación arqueológica realidad durante los meses de abril y mayo de 1984 en la calle Angosta de los Mancebos, 3 de Madrid". Estudios de Prehistoria y Arqueología madrileñas (1985): 75-188
/*ref*/Manzano Moreno, Eduardo. "De cómo la historia se ha convertido en una disciplina al servicio de intereses conservadores". En Hispania, al-Ándalus y España. Identidad y nacionalismo en la historia peninsular, editado por Alejandro García Sanjuán y Maribel Fierro, 47-56. Madrid: Marcial Pons Historia, 2020
/*ref*/Martín Corrales, Eloy. La imagen del magrebí en España. Una perspectiva histórica siglos XVI-XX. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2002
/*ref*/Mateo-Dieste, Josep Lluís. Moros vienen. Historia y política de un estereotipo. Melilla: Instituto de las Culturas, 2017
/*ref*/Medina, Miguel Ángel. "Ruta por los secretos del Madrid árabe". El País (18/05/2018). https://elpais.com/ccaa/2018/05/16/madrid/1526494798_902825.html (Consultado el 02/12/2023)
/*ref*/Mazzoli-Guintard, Christine. "Dominado por sus murallas. El paisaje urbano de Mayrit". En El paisaje madrileño. De Muhammad I a Felipe II, editado por Eduardo Jiménez e Ignacio Sánchez, 13-29. Madrid: Almudayna, 2013
/*ref*/Mazzoli-Guintard, Christine. "Entre memoria e historia, los orígenes de Madrid". Hal Open Science (2022), https://hal.science/hal-03945119/document (Consultado el 02/12/2023)
/*ref*/Mazzoli-Guintard, Christine. "Mayrit (SS. IX-XI). Las aportaciones de la cultura material a una definición del hecho urbano". En Cultura material en las tierras de Madrid en la Baja Edad Media, coordinado por Santiago Muriel Hernández, 11-27. Madrid: Almudayna, 2014
/*ref*/Mazzoli-Guintard, Christine. Madrid pequeña ciudad de Al-Ándalus (siglos IX-XXI). Madrid: Almudayna, Colección Laya, 2011
/*ref*/Paños Cubillo, Verónica y Andréu, Esther. "Hallazgo arqueológico que puede ser sensacional. Tumba visigoda entre la plaza de la Armería y la Catedral". Ilustración de Madrid 19 (2011): 201-206
/*ref*/Prats, Llorenç. "Concepto y gestión del Patrimonio local". Cuadernos de Antropología Social 21 (2005): 17-35. Redalyc, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180913910002. (Consultado el 02/12/2023)
/*ref*/Prats, Llorenç. Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel, 1997
/*ref*/Querol, María Ángeles. Manual de gestión de Patrimonio Cultural. Madrid: Akal, 2020
/*ref*/Quesada Webb, Armando. "Madrid quiere saldar la deuda con sus orígenes islámicos." El País (4/09/2023). https://elpais.com/espana/madrid/2023-09-04/madrid-quiere-saldar-la-deuda-con-sus-origenes-islamicos.html (Consultado el 15/04/24)
/*ref*/Retuerce Velasco, Manuel. "Informe sobre la excavación arqueológica efectuada en el solar de la Cuesta de la Vega-Calle Mayor". Villa de Madrid 86 (1985): 53-72, https://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=19269&num_id=7&num_total=8 (Consultado el 02/12/23)
/*ref*/Retuerce Velasco, Manuel. "La arqueología andalusí en Madrid". En La Maqbara de Mayrit. La muerte en el Madrid islámico, coordinado por Elena Carrión y Luis Palop, 63-74. Madrid: Museo Regional de Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, 2020
/*ref*/Retuerce Velasco, Manuel. "Madrid. De Medina a Villa". Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 39-40 (2000): 239-260
/*ref*/Ricart Ulldemolins, Núria. Arte público y memoria. Lenguaje y trasmisión en los monumentos a las víctimas. Madrid: Catarata, 2022
/*ref*/Rodríguez Mediano, Fernando. "Al-Ándalus y la batalla del presente". En Hispania, al Ándalus y España. Identidad y nacionalismo en la historia peninsular, editado por Alejandro García Sanjuán y Maribel Fierro, 23-32. Madrid: Marcial Pons Historia, 2020
/*ref*/Sánchez Ayuso, Ignacio (ed.). Una reflexión historiográfica sobre la historia de Madrid en la Edad Media. Madrid: Almudayna, Colección Laya 32, 2011
/*ref*/Smith, Laurajane. "El "espejo patrimonial". Ilusión narcisista o reflexiones múltiples?". Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 12, enero-julio (2011): 39-63.https://doi.org/10.7440/antipoda12.2011.04. (Consultado el 02/12/2023)
/*ref*/Smith, Laurajane. Uses of Heritage. New York: Routledge, 2006
/*ref*/Viguera Molins, M. J. "Madrid en al-Andalus". En III Jarique de Estudios Numismáticos, 11-35. Madrid: Casa de la Moneda, 1992

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias