Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The Atlantic traffic of Gua...
The Atlantic traffic of Guayaquil cocoa: Changes in the Trans-imperial Trade Connections of the Viceroyalty of Peru in the Second Half of the 17th Century
Ediciones Complutense 2024-06-17

During the second half of the 17th century, profound changes took place in the viceroyalty of Peru, both politically and in the fiscal and commercial sphere. Through the study of the case of the corregidor of Guayaquil, Don Gaspar de Argandoña, in the 1670s, this investigation will demonstrate that there was a gear between the business of the members of the peninsular administration linked to America and the commercial operations of American officials, which modified the American metropolitan policies decided in the court of Madrid. Along the way, the businesses of this corregidor revealed that new circuits had emerged and more products had been added to the Atlantic exchange, all directly linked to the slave trade route in the Caribbean

Durante la segunda mitad del siglo XVII se producirán profundos cambios en el virreinato del Perú, tanto a nivel político como en la esfera fiscal y comercial. A través del estudio del caso del corregidor de Guayaquil, don Gaspar de Argandoña, en la década de 1670, esta investigación demostrará que existía un engranaje entre los negocios de los miembros de la administración peninsular vinculados a América y las operaciones comerciales de los funcionarios americanos, que modificaron las políticas metropolitanas americanas decididas en la corte de Madrid. En el camino, los negocios de este corregidor dejan al descubierto que habían surgido nuevos circuitos trans-imperiales y se habían agregado más productos al intercambio atlántico, todo ello vinculado a las rutas del comercio de esclavos en el Caribe

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The Atlantic traffic of Guayaquil cocoa: Changes in the Trans-imperial Trade Connections of the Viceroyalty of Peru in the Second Half of the 17th Century [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-06-17
Tipo Audiovisual:
Corregidor de Guayaquil
asientos
cacao
esclavos
Gaspar de Argandoña
Justiniano Justiniani
comercio trans-imperial
Panamá
neerlandeses
virreinato del Perú
siglo XVII
Corregidor of Guayaquil
asientos
cocoa
slaves
Gaspar de Argandoña
Justiniano Justiniani
trans-imperial commerce
Panamá
Netherlands
viceroyalty of Peru
17th Century
Variantes del título:
El tráfico atlántico del cacao de Guayaquil: cambios en las conexiones comerciales trans-imperiales del virreinato del Perú en la segunda mitad del siglo XVII
Documento fuente:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 50 No. 1 (2024): Dossier: Forms of Corruption and Fraud. Private business of government agents in Spanish America (1670-1709); 37-61
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Revista Complutense de Historia de América
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 50 No. 1 (2024): Dossier: Forms of Corruption and Fraud. Private business of government agents in Spanish America (1670-1709); 37-61
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 50 Núm. 1 (2024): Dossier: Formas de corrupción y fraude. Negocios privados de los agentes de gobierno en la América española (1670-1709); 37-61
1988-270X
1132-8312
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/91818/4564456569488
/*ref*/Actas del Cabildo. Actas del Cabildo Colonial de Guayaquil. Volumen III (1650-1657). Guayaquil: Archivo histórico de Guayas,1973
/*ref*/Actas del Cabildo. Actas del Cabildo Colonial de Guayaquil. Volumen V (1670-1679). Guayaquil: Archivo histórico de Guayas, 1975
/*ref*/Aldana Rivera, Susana. "`Malos vecinos en Paita, década de 1810: competencia mercantil en la sociedad norteña colonial peruana". CLAHR: Colonial Latin American Historical Review, vol. 5, (1996), 261-286
/*ref*/Alsedo y Herrera, Dionisio de. Compendio Histórico de la provincia de Guayaquil [1741]. Precedido de un examen crítico de Pedro Carbo. Guayaquil: Imprenta de la Nación, 1879
/*ref*/Andrien, Kenneth J. The Kingdom of Quito, 1690-1830. The State and Regional Development. Cambridge: Cambridge University Press, 1995
/*ref*/Andújar Castillo, Francisco. "Cargos públicos y negocios privados en el tránsito del siglo XVII al XVIII". Mélanges de la Casa de Velázquez, 46-1 (2016a), 45-53. DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.6758
/*ref*/Andújar Castillo, Francisco. "Los generales y almirantes de la Carrera de Indias en el último tercio del siglo XVII. Préstamos y venalidad". En Andalucía en el mundo atlántico moderno: agentes y escenarios, coordinado por Iglesias Rodríguez, Juan José - García Bernal, José Jaime. Madrid: Sílex, 2016b, 265-286
/*ref*/Andújar Castillo, Francisco. "Interpretar la corrupción: el marqués de Villarrocha, capitán general de Panamá (1698-1717)". Revista Complutense de Historia de América, vol. 43 (2017), 101-126. DOI: https://doi.org/10.5209/RCHA.56728
/*ref*/Andújar Castillo, Francisco. "Tráfico privado de oficios y corrupción en el virreinato del Perú (1708-1719)". Chronica Nova, nº 47 (2021), 87-114. DOI: https://doi.org/10.30827/cnova.v0i47.18475
/*ref*/Andújar Castillo, Francisco. "Lazos que unían el imperio: los agentes de negocios de Indias en el último cuarto del siglo XVII". En Urdimbre y memoria de un imperio global. Redes y circulación de agentes en la Monarquía Hispánica, editado por Jiménez Estrella, Antonio- Lozano Navarro, Julián J. - Sánchez Montes González, Francisco. Granada: Universidad de Granada, 2023, 403-426
/*ref*/Andújar Castillo, Francisco - Feros, Antonio - Ponce Leiva, Pilar. "Corrupción y mecanismos de control en la Monarquía Hispánica: una revisión crítica". Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, vol. 8 (2017), 284-311
/*ref*/Arcila Farías, Eduardo. Economía colonial de Venezuela. Fondo de Cultura Económica: México, 1973
/*ref*/Casado Arboniés, Manuel. "Pedro Miguel de Argandoña y Pastene". Real Academia de la Historia, 2018. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/35691/pedro-miguel-de-argandona-y-pastene
/*ref*/Clayton, Lawrence. Los astilleros de Guayaquil colonial. Guayaquil: Publicaciones del Archivo Histórico de Guayas, 1978
/*ref*/Contreras Carranza, Carlos. El sector exportador de una economía colonial: la costa del Ecuador entre 1760 y 1820. Quito: Flacso Ecuador, 1990
/*ref*/Crespo Solana, Ana. "Un imperio de redes: el comercio neerlandés con el Atlántico español y los mercaderes de Cádiz (1680-1740)". Tempus. Revista en Historia General, nº 4 (2016), 161-185. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.tempus.326162
/*ref*/Díaz Blanco, José Manuel. "Sobre las armadas de Indias: la práctica del beneficio y la crisis de la avería (1660-1700)". Gladius. Estudios sobre armas antiguas, arte militar y vida cultural en Oriente y Occidente, vol. 35 (2015), 117-138. DOI: https://doi.org/10.3989/gladius.2015.0007
/*ref*/Díaz Blanco, José Manuel - Hernández Rodríguez, Alfonso J. "Los indultos de "ropa de Francia" en el siglo XVII: una aproximación estructural". En Le règne de Charles II: grandeurs et misères, editado por Guillemont, Michèle - Pérez, Béatrice - Renoux, Pauline - Vincent Cassy, Cécile - Voiner, Sarah. Paris: Éditions Hispaniques, 2021, 133-162
/*ref*/Díaz Blanco, José Manuel - Hernández Rodríguez, Alfonso J. "La muerte del mercader. Una ventana a los negocios de Indias a fines del siglo XVII". Revista Complutense de Historia de América, vol. 48 (2022), 103-132. DOI: https://dx.doi.org/10.5209/rcha.77356
/*ref*/Fatacciu, Irene. Empire, Political Economy, and the Diffusion of Chocolate in the Atlantic World. New York: Routledge, 2021
/*ref*/Ferry, Robert. "Trading Cacao: A View from Veracruz, 1629-1645". Nuevo Mundo
/*ref*/Mundos Nuevos (2006). Disponible en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/1430; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.1430
/*ref*/García Fuentes, Lutgardo. El comercio español con América, 1650-1700. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1979
/*ref*/García Montón, Alejandro. "The Rise of Portobelo and the Transformation of the Spanish American Slave Trade, 1640s-1730s: Transimperial Connections and Intra-American Shipping". Hispanic American Historical Review, vol. 99, (2019a), 399-429. DOI: https://doi.org/10.1215/00182168-7573495
/*ref*/García Montón, Alejandro. "Esclavistas italianos, linajes navarros y nueva nobleza borbónica: Justiniano Justiniani, el istmo de Panamá y el marquesado de Peñaflorida (1630-1714)". En Identità nobiliare tra monarchia ispanica e Italia. Lignacci, pottere e istituzioni (secoli XVI-XVIII), editado por Sanz Ayán, Carmen et al. Roma: Edizioni di Storia e Litteratura, 2019b, 55-70
/*ref*/García Montón, Alejandro. Genoese Entrepreneurship and the Asiento Slave Trade, 1650-1700. New York: Routledge, 2021
/*ref*/Glave, Luis Miguel. "La puerta del Perú: Paita y el extremo norte costeño, 1600-1615". Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, vol. 22, (1993), 497-519
/*ref*/Gutiérrez, Bertha. "La esclavitud en Piura (Perú) durante el siglo XVIII". Tesis Doctoral. Universidad de Huelva, 2021
/*ref*/Hernández Rodríguez, Alfonso J. "Contractor State, Carrera de Indias y militares empresarios en la segunda mitad del siglo XVII". Anuario de Estudios Americanos, vol. 80, (2023), 141-174. DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2023.1.05
/*ref*/Herrero Sánchez, Manuel. "La colaboración naval y comercial hispano-neerlandesa". Desperta Ferro: Especiales, nº 30 (2022), 18-23
/*ref*/Klooster, Wim. "The intercolonial and inter-imperial mule trade in the Americas". En A Global Trading Network. The Spanish Empire and the World Economy (1580-1820), editado por Martínez, José Ignacio. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2018, 77-92
/*ref*/Lamikiz, Xabier. "Fiscalidad y fraude en la reactivación de la Carrera de Indias, 1660-1700". En Dinero del rey: finanzas y cambio fiscal en la Monarquía hispánica, siglos XVI-XVII, editado por Lanza García, Ramón. Granada: Comares, 2023, 213-248
/*ref*/Lobato Franco, Isabel. "El negocio de Indias y la quiebra mercantil en el siglo XVII. La quiebra de Juan Ochoa de Iurretauría, comprador de oro y plata". En El sistema atlántico español (siglos XVII-XIX), editado por Martínez Shaw, Carlos - Melgar, José María. Madrid: Marcial Pons, 2005, 203-222
/*ref*/Miño Grijalba, Manuel. El cacao de Guayaquil en Nueva España, 1774-1812 (Política imperial, mercado y consumo). México: El Colegio de México, 2013
/*ref*/Ormrod, David. "From Seas to Ocean: Interpreting the Shift from the North Sea-Baltic World to the Atlantic, 1650-1800". En The Caribbean and the Atlantic World Economy. Circuits of trade, money and knowledge, 1650-1914, editado por Leonard, Adrian - Pretel, David. London: Palgrave, MacMillan, 2015, 15-35
/*ref*/Ortiz Sotelo, Jorge. "La maestranza naval en el Callao y Guayaquil coloniales". Revista del Archivo General de la Nación, vol. 34, (2019), 61-75. DOI: https://doi.org/10.37840/ragn.v34i2.95
/*ref*/Pajuelo Moreno, Vicente. "Los inicios y la organización de la Flota de Tierra Firme, 1550-1647". Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano, nº 48 (2022), 9-32. DOI: https://doi.org/10.14482/memor.48.428.559
/*ref*/Ponce Leiva, Pilar. "La venta de cargos municipales en Quito en el siglo XVII: consecuencias políticas y dinámicas sociales". En El poder del dinero. Ventas de cargo y honores en el Antiguo Régimen, editado por Andújar Castillo, Francisco - Felices de la Fuente, María del Mar. Madrid: Biblioteca Nueva, 2011, 145-165
/*ref*/Ponce Leiva, Pilar. "El valor de los méritos. Teoría y práctica política en la provisión de oficios (Quito, 1675-1700)". Revista de Indias, nº 258 (2013), 341-364. DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2013.011
/*ref*/Ponce Leiva, Pilar. "El nombre de chocolate ha quitado la mala palabra de soborno. Los dilemas del conde de Santisteban, virrey del Perú (1661-1666)". Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, nº 47 (2021), 39-62. DOI: http://doi.org/10.30827/cnova.v0i47.18484
/*ref*/Ponce Vázquez, Juan José. Islanders and Empire. Smuggling and Political Defiance in Hispaniola, 1580-1690. Cambridge: Cambridge Latin American Studies, 2020
/*ref*/Rubio Aliaga, Eduardo. "La disputa de Guayaquil y Caracas por el comercio del cacao en Nueva España en el siglo XVIII". Trabajo de Fin de Máster, Universidad Complutense de Madrid, 2016
/*ref*/Suárez Espinosa, Margarita. Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600-1700. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú - Fondo de Cultura Económica - Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001
/*ref*/Suárez Espinosa, Margarita. "Sedas, rasos y damascos: Lima y el cierre del comercio triangular con México y Manila en la primera mitad del siglo XVII". ALHE América Latina en la Historia Económica / Latin America in Economic History, vol. 47, (2015), 101-134
/*ref*/Suárez Espinosa, Margarita. "The Alternative Circuits of Silver: Lima and the Inter-Colonial Trade in the Pacific during the 17th century." En A Global Trading Network. The Spanish Empire and the World Economy (1580-1820), editado por Martínez, José Ignacio. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2018, 239-260
/*ref*/Suárez Espinosa, Margarita. "Lima and the Introduction of Peru into the Global Trade of the 16th Century". En A Companion to Early Modern Lima, editado por Engel, Emily. The Netherlands: Brill, 2019, 171-195. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004335363_009
/*ref*/Suárez Espinosa, Margarita. "Los peruleros, el Consulado de Lima y la transformación del Atlántico Ibérico: fiscalidad, asientos comerciales y administración en el siglo XVII". En Reloj de Indias. Discurso y práctica de la conservación en el Atlántico ibérico, 1640-1700, editado por Bravo, Cristina -Quirós Rosado, Roberto. Madrid: Sílex Ultramar, 2023, 193-226
/*ref*/Suárez Espinosa, Margarita. "Auge y caída del patronazgo en el Perú: los negocios de los virreyes y su impacto en la política imperial en el siglo XVII". En Bifronte. Imperio de dos mundos. Europa y América durante el reinado de Carlos II, editado por Álvarez-Ossorio, Antonio - Bravo, Cristina - Quirós Rosado, Roberto. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2024, en prensa
/*ref*/Sanz Tapia, Ángel. Corrupción o necesidad? La venta de cargos de gobierno

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias