Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The aymara of the peruvian ...
The aymara of the peruvian altiplano in the bicentenary: representation and political participation
Ediciones Complutense 2024-04-16

This paper deals with the Aymara of the Peruvian Altiplano in the bicentennial, whose objective is to analyze and interpret the situation of representation and current political participation of the population settled in the south of Peru. The methodology is ethnographic, because it describes the different historical facts that have marked the visibility of the Aymara people, in addition, two focal groups and interviews to different leaders have been applied; the historiographic information referred to the bicentennial has also been reviewed. In the results, in the first instance, it contextualizes the reality of the Aymara of the Peruvian Altiplano in the bicentennial; secondly, it analyzes the Aymara representation in the different spaces of power; and thirdly, it interprets the processes of homogenization and the Aymara resistance. It concludes that despite the processes of exclusion and homogenization that the Aymara people lived through, it is still in force, even though there is no evidence of a legitimate political representation of the Aymara people in the bicentennial, which constitutes a pending agenda to be faced by its different actors and sectors.   &nbsp

El presente trabajo, sobre los aymaras del altiplano peruano en el bicentenario de la independencia del Perú, tiene como objetivo analizar e interpretar la situación de representación y participación política actual de la población asentada en el sur del país. En primera instancia se describe la realidad de los aymaras; en segundo lugar, se analiza la representación en los diferentes espacios de poder; en tercer lugar, se interpretan los procesos de homogenización y de resistencia. Se concluye que, a pesar de los procesos de exclusión y homogenización que se vivieron, aún siguen vigente sus prácticas tradicionales como cultura. Si bien no se evidencia la representación política legitima del pueblo aymara en el bicentenario, ello constituye en una agenda pendiente por afrontar desde sus diferentes actores y sectores

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The aymara of the peruvian altiplano in the bicentenary: representation and political participation [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-04-16
Tipo Audiovisual:
exclusion
democracy
politics
aymara
representation
exclusión
democracia
política
aymara
representación
Variantes del título:
Los aymaras del altiplano peruano en el bicentenario: representación y participación política
Documento fuente:
Revista Española de Antropología Americana; Vol. 54 No. 1 (2024); 129-141
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Española de Antropología Americana; Vol. 54 No. 1 (2024); 129-141
Revista Española de Antropología Americana; Vol. 54 Núm. 1 (2024); 129-141
1988-2718
0556-6533
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/88569/4564456569017
/*ref*/Anderson, Benedict. 1993. Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica. Ardiles, Jaime. 2020. Aimarazo. Conflicto social penalizado. Lima: Acierto gráfico. Ardiles, Jaime. 2023. Indio. Derecho consuetudinario y derecho positivo. Lima: Acierto gráfico. Arguedas, José María. Todas las sangres. Buenos Aires: Losada S.A. Arpasi, Paulina. 2005. Desarrollo comunal en la era global. Derecho indígena en el siglo XXI. Lima: Congreso de la República. Arpasi, Paulina. 2006. Una luchadora aymara en el Congreso. Lima: Editora Palomino. Batthyány, Karina. 2023. Los desafíos de las ciencias sociales en la coyuntura latinoamericana. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Bonfil, Guillermo. 2001. México profundo. Una civilización negada. México: Conaculta. Bourricaud, Francois. 1969. "Notas sobre la oligarquía peruana", en La oligarquía en el Perú, Francois Bourricaud, Jorge Bravo, Henry Favre y Jean Piel, eds., pp. 13-54. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Bourricaud, Francois. 1969. 2012. Cambios en Puno. Lima. Instituto de Estudios Peruanos. Branca, Doménico. 2017. Identidad aymara en el Perú. Lima: Horizonte. Bustamante, Juan. 1981. Los indios del Perú. Puno: Mimeo. Calderón, Esther. 2011. Análisis de la justicia comunitaria en el altiplano boliviano contemporáneo: el caso de Ayo Ayo como estrategia política de impunidad. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Cassirer, Ernst. 2013. El mito del Estado. México: Fondo de Cultura Económica. CEPLAN. 2011. Plan bicentenario: El Perú hacia el 2021. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Cotler, Julio. 1988. "Los partidos políticos y la democracia en el Perú", en Democracia, sociedad y gobierno en el Perú, Luis Pasara y Jorge Parodi, eds., pp. 151-192. Lima: Centro de Estudios de Democracia y Sociedad. Degregori, Carlos. 2004a. Diversidad cultural. Lima: El Comercio. Degregori, Carlos. 2004b. Ilave: Desafíos de la gobernabilidad, la democracia participativa y la descentralización. Li

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias