Descripción del título

The prosopographical study of the clergy allows us to analyse a very specific group of individuals from the closest perspective possible. On this occasion, we will apply this methodology to a group of a little more than fifty individuals who made up the chapter of the collegiate church of Salvador, the second capitular institution of the city of Seville. Thus, the objective of this research is to throw some light on the urban clergy in the eighteenth century
El estudio prosopográfico del clero permite analizar de manera minuciosa grupos muy concretos de individuos desde una perspectiva lo más próxima posible. En esta ocasión aplicaremos dicha metodología en un conjunto de poco más de medio centenar de sujetos que conformaron el cabildo de la colegial del Salvador, segunda institución capitular de la ciudad de Sevilla. De esta forma, el objetivo de esta investigación es el de dar un poco más de luz sobre el clero urbano en el siglo XVIII
Analítica
analitica Rebiun35937673 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35937673 240621s2024 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/92682 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/92682 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CHMO DGCNT S9M S9M dc The canons of the collegiate church of Salvador in the 18th century electronic resource].] Los canónigos del cabildo colegial del Salvador en el siglo XVIII Ediciones Complutense 2024-05-31 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The prosopographical study of the clergy allows us to analyse a very specific group of individuals from the closest perspective possible. On this occasion, we will apply this methodology to a group of a little more than fifty individuals who made up the chapter of the collegiate church of Salvador, the second capitular institution of the city of Seville. Thus, the objective of this research is to throw some light on the urban clergy in the eighteenth century El estudio prosopográfico del clero permite analizar de manera minuciosa grupos muy concretos de individuos desde una perspectiva lo más próxima posible. En esta ocasión aplicaremos dicha metodología en un conjunto de poco más de medio centenar de sujetos que conformaron el cabildo de la colegial del Salvador, segunda institución capitular de la ciudad de Sevilla. De esta forma, el objetivo de esta investigación es el de dar un poco más de luz sobre el clero urbano en el siglo XVIII Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia Moderna Spanish prosopografía salvador sevilla siglo xviii clero urbano prosopography salvador sevilla 18th century urban clergy info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Regalado González-Serna, Víctor Daniel. cre Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 49 No. 1 (2024); 143-162 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 49 No. 1 (2024); 143-162 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 49 No. 1 (2024); 143-162 Cuadernos de Historia Moderna; Vol. 49 Núm. 1 (2024); 143-162 1988-2475 0214-4018 https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/92682/4564456569379 /*ref*/Anes Álvarez de Castrillón, Gonzalo. Las crisis agrarias en la España moderna. Madrid: Taurus, 1970. Artola Renedo, Andoni. 'Reflexiones sobre la práctica del regalismo: gracia regia y alta carrera eclesiástica durante el reinado de Carlos III (1759-1788)'. Hispania Sacra 65 (extra 2) (2013): 253-282. Ayllón Gutiérrez, Carlos. 'Los Soriano: otro linaje eclesiástico en el cabildo de Cartagena'. Murgetana 120 (2009): 95-110. Barrio Gozalo, Maximiliano. 'Sociología del alto clero en la España del siglo ilustrado'. Manuscrits 20 (2002): 29-59. Barrio Gozalo, Maximiliano. El clero en la España moderna. Córdoba: CSIC/Caja Sur, 2010. Díaz Rodríguez, Antonio J. 'El precio del nepotismo. Coadjutoría y resigna en las catedrales andaluzas (ss. XVI-XVIII)'. Chronica Nova 35 (2009): 287-309. Díaz Rodríguez, Antonio J. El clero catedralicio en la España Moderna: los miembros del cabildo de la catedral de Córdoba (1475-1808). Murcia: Universidad de Murcia, 2012. Díaz Rodríguez, Antonio J. 'Mercaderes de la gracia: las compañías de negocios curiales entre Roma y Portugal en la Edad Moderna'. Ler História, 72 (2018): 55-76. Díaz Rodríguez, Antonio J. El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el Mundo Ibérico en la Edad Moderna. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2021. Domínguez Ortiz, Antonio. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen. Madrid: Akal, 2012. García Pérez, Francisco José. 'El cabildo catedralicio de Mallorca (1700-1750)'. Tiempos Modernos 29 (2014): 1-27. Gámez Martín, José. 'El cabildo de la colegial del Salvador en las procesiones de la Santa Iglesia Catedral: El Santísimo Corpus Chisti'. Boletín de las cofradías de Sevilla 532 (2003): 452-455. Gómez Piñol, Emilio. La Iglesia Colegial del Salvador: arte y sociedad (siglos XIII al XIX). Sevilla: Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2000. Iglesias Ortega, Arturo. El cabildo catedralicio de Santiago de Compostela en el siglo XVI: aspectos funcionales y sociológicos de una élite eclesiástica. Santiago d