Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Transatlantic dialogues and...
Transatlantic dialogues and local interpretations of the Reales Cédulas of 1591: political communication and royal officials around the composición of lands and sale of baldíos in the Viceroyalty of Perú
Ediciones Complutense 2024-06-17

This article explores the reception of the Reales Cédulas de El Pardo of 1591 related to the composición of lands and sale of baldíos in the Viceroyalty of Perú and the interpretation processes that different social actors carried out on the royal documents in the viceroyalty court and in local spaces. It also examines the dialogues between the Consejo de Indias and different instances of local power as well as the disputes of meaning developed within the viceroyalty that conditioned the execution of the royal provisions, shaping the future of lands under indigenous domain at the end of the 16th Century

El artículo indaga en la recepción de las Reales Cédulas de El Pardo de 1591 relativas a la composición de tierras y venta de baldíos en el virreinato del Perú y los procesos de interpretación que distintos actores sociales realizaron sobre los documentos reales en la corte virreinal y en los espacios locales. Asimismo, se examinan los diálogos entre el Consejo de Indias y las distintas instancias de poder local así como las disputas de sentidos al interior del espacio virreinal que condicionaron la ejecución de las disposiciones reales, moldeando el destino de las tierras bajo dominio indígena a fines del siglo XVI

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Transatlantic dialogues and local interpretations of the Reales Cédulas of 1591: political communication and royal officials around the composición of lands and sale of baldíos in the Viceroyalty of Perú [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-06-17
Tipo Audiovisual:
Documentos reales
oficiales
composición de tierras
Virreinato del Perú
siglo XVI
Royal Documents
officers
Composición of Lands
Viceroyalty of Peru
16th Century
Variantes del título:
Diálogos transatlánticos e interpretaciones locales de las Reales Cédulas de 1591: comunicación política y oficiales reales en torno a las composiciones de tierras y venta de baldíos en el virreinato del Perú
Documento fuente:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 50 No. 1 (2024): Dossier: Forms of Corruption and Fraud. Private business of government agents in Spanish America (1670-1709); 127-150
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Revista Complutense de Historia de América
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 50 No. 1 (2024): Dossier: Forms of Corruption and Fraud. Private business of government agents in Spanish America (1670-1709); 127-150
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 50 Núm. 1 (2024): Dossier: Formas de corrupción y fraude. Negocios privados de los agentes de gobierno en la América española (1670-1709); 127-150
1988-270X
1132-8312
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/85518/4564456569492
/*ref*/Amado Gonzáles, Donato. "Reparto de tierras indígenas y la primera visita y composición general, 1591-1595". Histórica, vol. 22, n 2 (1998), 197-207. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8526
/*ref*/Amadori, Arrigo. "No es menos servicio el diferir que el ejecutar. El programa fiscal de Felipe IV para el Perú y la gestión del virrey Chinchón (1629-1641)". Historia, vol. 46 (2013), 7-37. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-71942013000100001&script=sci_abstract
/*ref*/Amadori, Arrigo. "La procuraduría de Buenos Aires en la corte. Representación política, comunicación y experiencia de las distancias entre 1580 y 1625". En Las distancias en el gobierno de los imperios ibéricos, dirigido por Gaudin, Guillaume - Stumpf, Roberta. Madrid: Casa de Velázquez, 2022, 1-25. Disponible en: https://books.openedition.org/cvz/29281?format=embed
/*ref*/Arrieta Alberdi, Jon. "La simetría virreinal de príncipe y magistrados en la Monarquía de los Austrias: un modelo y sus variantes". Anales del Museo de América, vol. XXV (2017), 25-48. Disponible en: https://www.cultura.gob.es/museodeamerica/dam/jcr:aeb4d50d-278f-40ba-a220-b4692e3bc6b4/anales-del-museo-de-america-xxv-2017-25-48.pdf
/*ref*/Assadourian, Carlos. "Agricultura y tenencia de la tierra antes y después de la Conquista". Población y Sociedad, vol. 12/13 (2005/6), 3-56. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38693973900
/*ref*/Barriera, Darío. "Entre el retrato jurídico y la experiencia en el territorio. Una reflexión sobre la función distancia a partir de las normas de los Habsburgo sobre las sociabilidades locales de los oidores americanos". Caravelle, vol. 101 (2013), 133-154. Disponible en: https://journals.openedition.org/caravelle/608
/*ref*/Borchart de Moreno, Christiana. "Composiciones de tierras en la Audiencia de Quito: el valle de Tumbaco a finales del siglo XVII". Jarbuch für Geschichte Lateinamerikas, vol. 17 (1980), 121-155
/*ref*/Cardim, Pedro - Baltasar, Miguel. "La diffusion de la législation royale au Portugal et dans ses possessions atlantiques, 1621-1808". Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2018). Disponible en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/72281
/*ref*/Cardim, Pedro - Palos, Joan Lluis (eds.). El mundo de los virreyes en las monarquías de España y Portugal. Madrid: Editorial Iberoamericana Vervuert, 2012
/*ref*/Clavero, Bartolomé. Tantas personas como Estados. Por una antropología política de la historia europea. Madrid: Tecnos, 1986
/*ref*/Colección de documentos. Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones de América y Oceanía sacados de los Archivos del Reino, y muy especialmente del de Indias. vol. XVIII. Dirigida por Pacheco, Joaquín F. - Cárdenas, Francisco de - Torres de Mendoza, Luis. Madrid: Imprenta de M. Bernaldo de Quirós, 1864-1884
/*ref*/Cunill, Caroline. "Philipe II and Indingenous Access to Royal Justice: Considering the Process of Decisión-Making in the Spanish Empire". Colonial Latin American Review, vol. 24, n 4 (2015), 505-524
/*ref*/De la Puente Brunke, José. "La Real Audiencia de Lima, el virrey y la resolución de apelaciones contra actos de gobierno". Revista Chilena de Historia del Derecho, vol. 22 (2010), 593-602. Disponible en: https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/22064
/*ref*/Del Río, Mercedes. Etnicidad, Territorialidad y Colonialismo. Tradición y Cambio entre los Soras del siglo XVI y XVII (Bolivia). La Paz: IFEA, 2005
/*ref*/Dueñas, Alcira. "Indian Colonial Actors in the Lawmaking of the Spanish Empire in Peru". Ethnohistory, vol. 65, n 1 (2018), 51-73
/*ref*/Elliott, John. "Una Europa de monarquías compuestas". En España, Europa y el Mundo de Ultramar (1500-1800), Elliott, John. Madrid: Taurus, 2010, 29-54
/*ref*/Encinas, Diego de. Cedulario Indiano. Reproducción facsímil de la edición única de 1596. vols I, IV. Madrid, 1945
/*ref*/García-Gallo, Alfonso. "Los principios rectores de la organización territorial de las Indias en el siglo XVI". Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 40 (1979), 313-348. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-H-1970-10031300348
/*ref*/Garriga, Carlos. "Las Audiencias: justicia y gobierno de las Indias". En El gobierno de un mundo. Virreinatos y Audiencias en la América Hispánica, coordinado por Barrios, Feliciano. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 2004, 711-794
/*ref*/Gaudin, Guillaume. "Vencer la distancia: actores y prácticas del gobierno de los imperios español y portugués". Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2017). Disponible en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/71453
/*ref*/Gaudin, Guillaume - Ponce Leiva, Pilar. "Introducción al dossier. El factor distancia en la flexibilidad y el cumplimiento de la normativa en la América Ibérica". Les Cahiers de Framespa, vol. 30 (2019), 1-8. Disponible en: https://journals.openedition.org/framespa/5553
/*ref*/Gaudin, Guillaume - Stumpf, Roberta (dirs.). Las distancias en el gobierno de los imperios ibéricos. Madrid: Casa de Velázquez, 2022. Disponible en: https://books.openedition.org/cvz/29051?lang=es
/*ref*/Glave, Luis Miguel. "Propiedad de la tierra, agricultura y comercio, 1570-1700: el gran despojo". En Compendio de historia económica del Perú, editado por Contreras, Carlos. Lima: Banco Central de Reserva del Perú-IEP, 2009, 330-345
/*ref*/Glave, Luis Miguel. "El arbitrio de tierras de 1622 y el debate sobre las propiedades y los derechos coloniales de los indios". Anuario de Estudios Americanos, vol. 71, n 1 (2014), 79-106. Disponible en: https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/616
/*ref*/Gómez Gómez, Margarita. "El documento público en la época moderna: propuesta metodológica para su estudio". Boletín de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, vol. 3 (2005), 45-64
/*ref*/Gómez Gómez, Margarita. El sello y registro de Indias: imagen y representación. Köln: Böhlau Verlag, 2008
/*ref*/Gómez Gómez, Margarita. "Escribir la norma: problemas de recepción, acatamiento y publicación de los documentos reales en las Indias durante el Antiguo Régimen". Cahiers de Framespa, vol. 30 (2019), 1-21. Disponible en: https://journals.openedition.org/framespa/5617
/*ref*/González Alonso, Benjamín. "La fórmula óbedézcase pero no se cumpla en el derecho castellano de la Baja Edad Media". Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 50 (1980), 469-487. Disponible en: https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AHDE/article/view/3883
/*ref*/Hespanha, Antonio Manuel. Vísperas del Leviatán: instituciones y poder político (Portugal, siglo XVII). Madrid: Taurus, 1989
/*ref*/Hespanha, Antonio Manuel. Cultura jurídica europea. Síntesis de un milenio. Madrid: Tecnos, 2002
/*ref*/Jurado, M. Carolina. "Un fiscal al servicio de Su Majestad: don Francisco de Alfaro en la Audiencia de Charcas, 1598-1608". Población y Sociedad, vol. 21, n1 (2014a), 99-132. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-8562201400010000
/*ref*/Jurado, M. Carolina. "(...) muy mañoso para esto. Comisiones para don Pedro Osores de Ulloa, segundo juez de composición de tierras de Charcas, 1594-1596". Corpus, vol. 4, n 2 (2014b), 1-24. Disponible en: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1202
/*ref*/Jurado, M. Carolina. "La composición como concierto. Prácticas judiciales en espacios rurales durante el primer proceso de visita y composición de tierras y de extranjeros en Charcas. Virreinato del Perú, 1591-1597". Prohistoria, vol. XXI, n 29 (2018), 19-42. Disponible en: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1190
/*ref*/Jurado, M. Carolina. "és justo que los señores de chacaras sean cuydados. Los cabildos de La Plata y Potosí contra el virrey Hurtado de Mendoza, 1594-1600". Ponencia presentada en el Simposio Internacional Aportes sobre la matriz colonial del poder en perspectiva multidisciplinaria: los Andes coloniales (Charcas y Gobernación del Tucumán) y el Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires - Universidad Bernardo OHiggins, 2021
/*ref*/Jurado, M. Carolina. "Baldíos, derechos posesorios y tierra realenga en el primer proceso de composición en el distrito de Charcas. Virreinato del Perú, 1591-1597". América Latina en la Historia Económica, vol. 29, n 1 (2022), 1-24. Disponible en: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1253
/*ref*/Lalinde Abadía, Jesús. "El régimen virreino-senatorial en Indias". Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 37 (1967), 5-244. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-H-1967-10000500244
/*ref*/Latasa Vassallo, Pilar. Administración virreinal en el Perú: gobierno del marqués de Montesclaros (1607-1615). Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1997
/*ref*/Lavallé, Bernard. Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600). Lima: IFEA-Corporación Editora Nacional, 1997
/*ref*/Levillier, Roberto. Audiencia de Charcas. Correspondencia de Presidentes y Oidores. Tomo III. Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, 1922
/*ref*/Levillier, Roberto. Gobernantes del Perú. Cartas y papeles. Tomos IX, XII, XIII. Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, 1924
/*ref*/Libros registros. Libros registros cedularios de Charcas (1563-1717). Catálogo. Vol. I. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1992
/*ref*/Masters, Adrian. "A Thousand Invisible Architects: Vassals, the Petition and Response System and the Creation of Spanish Imperial Caste Legislation". Hispanic American Historical Review, vol. 98, n 3 (2018), 377-406
/*ref*/Morrone, Ariel. "Memoria en la sangre y en la tierra. Liderazgo, sucesión y territorialidad en el sur andino (corregimiento de Pacajes, 1570-1650)". Indiana, vol. 32 (2015), 205-234. Disponible en: https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2186
/*ref*/Palomeque, Silvia. "Los chichas y las visitas toledanas. Las tierras de los chichas de Talina (1573-1595)". Surandino Monográfico, vol. 1, n 2 (2010), 1-71. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5927/5270
/*ref*/Platt, Tristan - Bouysse-Cassagne, Therese - Harris, Olivia. Qaraqara-Charka. Mallku, Inka y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII). Historia antropológica de una confederación aymara. La Paz: IFEA-Plural, 2006
/*ref*/Quiroga, Daniel. "Los carangas en el valle de Cochabamba durante el siglo XVI". Ponencia presentada en XVIII Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia - Universidad Nacional de Santiago del Estero, 10-13 de mayo de 2022
/*ref*/Ramírez Barrios, Julio. El sello real en el Perú Colonial: poder y representación en la distancia. Sevilla: Fondo Editorial PUCP - Universidad de Sevilla, 2020
/*ref*/Real Díaz, José. Estudio diplomático del documento indiano. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1970
/*ref*/Rivero Rodríguez, Manuel. La edad de oro de los virreyes. El virreinato en la monarquía hispánica durante los siglos XVI y XVII. Madrid: Akal, 2011

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias