Descripción del título

Introducción a la cinesiterapia. Bases físicas de la cinesiterapia. Fundamentos de la cinesiterapia. Razonamiento clínico. Efectos de la inmovilización prolongada. La sala de fisioterapia. Terapia manual como cinesiterapia pasiva. Terapia manual articular pasiva de la extremidad superior. Terapia manual articular pasiva de la extremidad inferior. Terapia manual articular de la columna vertebral y de la articulación temporomandibular. Otras formas de cinesiterapia pasiva. Coordinación motora. Cinesiterapia activa. Suspensionterapia y poleoterapia. Tracciones y elongaciones terapéuticas. El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida. Ejercicio isocinético. Las cadenas cinéticas musculares. Propiocepción. Estiramientos musculotendinosos. Inmovilizaciones terapéuticas. Hidrocinesiterapia. Bases del ejercicio terapéutico
Esta tercera edición, aborda todos los temas relativos al uso del movimiento como agente terapéutico, una disciplina de especial relevancia para el fisioterapeuta.Dirigido a la práctica clínica, se trata de un libro conciso e indispensable para el alumno de Fisioterapia y para todo profesional que desee profundizar en el campo de la cinesiterapia como parte del tratamiento fisioterapéutico.El texto aborda desde las bases teóricas de la cinesiterapia hasta los diferentes aspectos del razonamiento clínico, incluyendo el tratamiento a través de sus diversas formas de actuación: movilizaciones, poleas, suspensiones, estiramientos, ejercicios, vendajes e hidrocinesiterapia, con dos nuevos capítulos sobre el razonamiento clínico en fisioterapia y el ejercicio terapéutico.La obra combina la experiencia clínica y científica de los autores, todos fisioterapeutas de habla hispana con gran experiencia, los cuales han plasmado su buen hacer y su saber clínico y docente. Cada tema se trata de forma precisa y concisa, e incluye el acceso online a autoevaluaciones y casos clínicos en aquellas materias de especial interés para la práctica. Obra que estudia el movimiento como agente terapéutico, la cinesiterapia, una disciplina de especial relevancia para el fisioterapeuta. Este texto aborda desde las bases teóricas de la cinesiterapia hasta los diferentes aspectos del razonamiento clínico, incluyendo el tratamiento a través de sus diversas formas de actuación: movilizaciones, poleas, suspensiones, estiramientos, ejercicios y vendajes, para acabar con un capítulo sobre hidrocinesiterapia. La obra combina la experiencia clínica de los autores, todos fisioterapeutas de habla hispana con gran experiencia, los cuales han plasmado su buen hacer y su saber clínico y docente. Contiene gran cantidad de ilustraciones y técnicas de tratamiento e incluye acceso online a preguntas de autoevaluación y casos clínicos
Monografía
monografia Rebiun35011594 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35011594 ta 240213s2024 sp a 001 0 spa d B 958-2024 Biblioteca de Catalunya 9788413824383 CBUC 991061225424506706 UMH 991001427466806331 UCLM0895513 UAX 99892822603591 UCA (299376) UCAM0181544 UCEU on1422316395 UGR rda 615.8 Fernández de las Peñas, César. autor. aut Cinesiterapia bases fisiológicas y aplicación práctica César Fernández de las Peñas, Alberto Melián Ortiz 3ª edición Barcelona Elsevier 2024 Barcelona Barcelona Elsevier 2024 xi, 218 páginas ilustrado 28 cm xi, 218 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia volumen nc rdacarrier Incluye bibliografía e índice Introducción a la cinesiterapia. Bases físicas de la cinesiterapia. Fundamentos de la cinesiterapia. Razonamiento clínico. Efectos de la inmovilización prolongada. La sala de fisioterapia. Terapia manual como cinesiterapia pasiva. Terapia manual articular pasiva de la extremidad superior. Terapia manual articular pasiva de la extremidad inferior. Terapia manual articular de la columna vertebral y de la articulación temporomandibular. Otras formas de cinesiterapia pasiva. Coordinación motora. Cinesiterapia activa. Suspensionterapia y poleoterapia. Tracciones y elongaciones terapéuticas. El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida. Ejercicio isocinético. Las cadenas cinéticas musculares. Propiocepción. Estiramientos musculotendinosos. Inmovilizaciones terapéuticas. Hidrocinesiterapia. Bases del ejercicio terapéutico Esta tercera edición, aborda todos los temas relativos al uso del movimiento como agente terapéutico, una disciplina de especial relevancia para el fisioterapeuta.Dirigido a la práctica clínica, se trata de un libro conciso e indispensable para el alumno de Fisioterapia y para todo profesional que desee profundizar en el campo de la cinesiterapia como parte del tratamiento fisioterapéutico.El texto aborda desde las bases teóricas de la cinesiterapia hasta los diferentes aspectos del razonamiento clínico, incluyendo el tratamiento a través de sus diversas formas de actuación: movilizaciones, poleas, suspensiones, estiramientos, ejercicios, vendajes e hidrocinesiterapia, con dos nuevos capítulos sobre el razonamiento clínico en fisioterapia y el ejercicio terapéutico.La obra combina la experiencia clínica y científica de los autores, todos fisioterapeutas de habla hispana con gran experiencia, los cuales han plasmado su buen hacer y su saber clínico y docente. Cada tema se trata de forma precisa y concisa, e incluye el acceso online a autoevaluaciones y casos clínicos en aquellas materias de especial interés para la práctica. Obra que estudia el movimiento como agente terapéutico, la cinesiterapia, una disciplina de especial relevancia para el fisioterapeuta. Este texto aborda desde las bases teóricas de la cinesiterapia hasta los diferentes aspectos del razonamiento clínico, incluyendo el tratamiento a través de sus diversas formas de actuación: movilizaciones, poleas, suspensiones, estiramientos, ejercicios y vendajes, para acabar con un capítulo sobre hidrocinesiterapia. La obra combina la experiencia clínica de los autores, todos fisioterapeutas de habla hispana con gran experiencia, los cuales han plasmado su buen hacer y su saber clínico y docente. Contiene gran cantidad de ilustraciones y técnicas de tratamiento e incluye acceso online a preguntas de autoevaluación y casos clínicos Incluye contenido digital Fisioterapia Masaje Terapéutica Melián Ortiz, Alberto autor. aut