Descripción del título

Este Manual ha sido concebido con el pensamiento puesto en cada estudiante, intentando escribirlo como si estuviésemos dictándole una lección en el aula...Ha sido nuestro afán ofrecer la etimología y la semántica de las categorías objeto de análisis... nadie puede ser jurista sin ser aprendiz de lingüista...Por ello, iniciamos cada exposición con la cita del Diccionario de la Lengua Española de la RAE...Un Manual universitario debe ser algo más que un magnífico Texto para preparar el examen...El Derecho es ciencia, técnica y arte. Quienes se inician en él deben abandonar toda idea preconcebida de aprendizaje memorístico-repetitivo...de nada sirve un saber erudito...es preciso un razonar fundado y, después, bien argumentado. Y el Derecho romano es "enseñanza paradigmática" para fomentar la lógica jurídica y poner en disposición de comprender el Derecho positivo, a fin de interpretarlo y aplicarlo. Publicados los Códigos civiles se cierra en Europa una etapa histórica, de más de siete siglos, en la que el Derecho romano era aplicable en los Tribunales. Pero sus instituciones quedan cristalizadas en el articulado de esos Códigos... por lo que sigue siendo Derecho vigente hoy
Monografía
monografia Rebiun35049536 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35049536 240409s2024 sp 000 0 spa d M Oficina Depósito Legal Madrid 9788411708913 UM0786959 UCLM0901507 UR0552394 IEF 25616 UOV2122251 BUS rda glg ES-AcoU 347.1/.6(37) Buján, Federico F. de coautor Derecho privado romano y su proyección en el Código Civil Federico Fernández de Buján, Ana Mohino Manrique Madrid Dykinson 2024 Madrid Madrid Dykinson 230 páxinas 24 cm 230 páxinas Texto txt rdacontent sen mediación n rdamedia volume nc rdacarrier Este Manual ha sido concebido con el pensamiento puesto en cada estudiante, intentando escribirlo como si estuviésemos dictándole una lección en el aula...Ha sido nuestro afán ofrecer la etimología y la semántica de las categorías objeto de análisis... nadie puede ser jurista sin ser aprendiz de lingüista...Por ello, iniciamos cada exposición con la cita del Diccionario de la Lengua Española de la RAE...Un Manual universitario debe ser algo más que un magnífico Texto para preparar el examen...El Derecho es ciencia, técnica y arte. Quienes se inician en él deben abandonar toda idea preconcebida de aprendizaje memorístico-repetitivo...de nada sirve un saber erudito...es preciso un razonar fundado y, después, bien argumentado. Y el Derecho romano es "enseñanza paradigmática" para fomentar la lógica jurídica y poner en disposición de comprender el Derecho positivo, a fin de interpretarlo y aplicarlo. Publicados los Códigos civiles se cierra en Europa una etapa histórica, de más de siete siglos, en la que el Derecho romano era aplicable en los Tribunales. Pero sus instituciones quedan cristalizadas en el articulado de esos Códigos... por lo que sigue siendo Derecho vigente hoy Derecho romano Derecho civil- España Derecho civl- Fuentes Mohino Manrique, Ana coautora