Descripción del título

Durante los '90 las acciones emprendidas por el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba contra los intentos de transformación de la EPEC, delinearon uno de los espacios más críticos de conflicto en el proceso de reforma del Estado provincial. En el 2001 el gobierno dio marcha atrás y la empresa permanece en el Estado, lo cual convirtió la experiencia protagonizada por sindicato en un hecho emblemático, donde la pugna por la producción y reapropiación de significados fue central. Este artículo indaga acerca del lugar que ocupó la imagen de Agustín Tosco en las estrategias de identificación colectiva puestas en juego por el sindicato, a la hora de enfrentar la privatización. Al principio, la lucha sindical estuvo enmarcada en la defensa de determinadas "conquistas históricas" y el proceso de identificación lucifuercista apareció asimilado a consignas de identificación peronista, aunque se reconoce lo "combativo" como un atributo de identidad fundamental. Luego se produjo una recuperación de la imagen de Tosco focalizada en dos cualidades, su carácter "antiburocrático" y su "honestidad", componentes que sirvieron a la estrategia de legitimación sindical. En 1999 la imagen de Tosco, como conjunto de significados disponibles construidos durante los años anteriores, se constituyó en "la imagen pública" desde donde definir el "nosotros" lucifuercista que se movilizaba para defender la empresa pública
Analítica
analitica Rebiun35053572 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35053572 231021s2008 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9136310 (Revista) ISSN 2422-7544 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001630437 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000 electronic resource] 2008 application/pdf Open access content. Open access content star Durante los '90 las acciones emprendidas por el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba contra los intentos de transformación de la EPEC, delinearon uno de los espacios más críticos de conflicto en el proceso de reforma del Estado provincial. En el 2001 el gobierno dio marcha atrás y la empresa permanece en el Estado, lo cual convirtió la experiencia protagonizada por sindicato en un hecho emblemático, donde la pugna por la producción y reapropiación de significados fue central. Este artículo indaga acerca del lugar que ocupó la imagen de Agustín Tosco en las estrategias de identificación colectiva puestas en juego por el sindicato, a la hora de enfrentar la privatización. Al principio, la lucha sindical estuvo enmarcada en la defensa de determinadas "conquistas históricas" y el proceso de identificación lucifuercista apareció asimilado a consignas de identificación peronista, aunque se reconoce lo "combativo" como un atributo de identidad fundamental. Luego se produjo una recuperación de la imagen de Tosco focalizada en dos cualidades, su carácter "antiburocrático" y su "honestidad", componentes que sirvieron a la estrategia de legitimación sindical. En 1999 la imagen de Tosco, como conjunto de significados disponibles construidos durante los años anteriores, se constituyó en "la imagen pública" desde donde definir el "nosotros" lucifuercista que se movilizaba para defender la empresa pública LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Agustín Tosco Identidad Conquistas históricas Tradición combativa Resistencia sindical text (article) Arriaga, Ana Elisa. cre Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN 2422-7544, Nº. 10, 2008, pags. 257-293 Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN 2422-7544, Nº. 10, 2008, pags. 257-293 Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN 2422-7544, Nº. 10, 2008, pags. 257-293