Descripción del título

Las protestas han formado parte intrínseca de la dinámica sociopolítica del mundo árabe, al menos, desde época colonial; sin embargo, se trata de un tema que no ha sido suficientemente estudiado. Teniendo en cuenta el contexto árabe, tanto del Magreb como del Próximo Oriente, el presente libro parte de la necesidad de comprender el alcance real de las protestas tras la Primavera Árabe, así como valorar su eficacia como generadoras de cambios de diversa naturaleza, tanto de índole política, económica o institucional, como otros aspectos igualmente importantes relacionados con los valores, la evolución del pensamiento o la interiorización de la igualdad de género, entre otros. Se trata, por tanto, de conocer si las protestas realmente constituyen una forma útil de participación activa de la ciudadanía y en qué medida sus demandas influyen o interfieren en las políticas públicas y en el propio régimen establecido. Para ello los estudios aquí reunidos tienen muy en cuenta el contexto de autoritarismo en el que se produce la actuación colectiva, así como las fortalezas y debilidades de las protestas y otros condicionantes sociales, económicos y jurídicos igualmente importantes. (Texto del editor)
Monografía
monografia Rebiun35062903 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35062903 ta 240115s2023 sp ad 000 e spa d GR 1457-2023 Oficina Depósito Legal Granada 9788433872203 8433872206 SPSFM spa rda SPSFM OCLCO ESAEC S9M 316.334.3(53) 316.334.3(5/6=411.21) 323.269.6(5/6=411.21)"2010/2012" Dinámicas de protestas en el mundo árabe desafiando los regímenes autoritarios Carmelo Pérez Beltrán (ed.). Granada Editorial Universidad de Granada 2023 Granada Granada Editorial Universidad de Granada 2023 362 páginas ilustraciones 22 cm 362 páginas Texto txt rdacontent/spa sin mediación n rdamedia/spa volumen nc rdacarrier/spa Estudios Árabes Incluye referencias bibliográficas Las protestas han formado parte intrínseca de la dinámica sociopolítica del mundo árabe, al menos, desde época colonial; sin embargo, se trata de un tema que no ha sido suficientemente estudiado. Teniendo en cuenta el contexto árabe, tanto del Magreb como del Próximo Oriente, el presente libro parte de la necesidad de comprender el alcance real de las protestas tras la Primavera Árabe, así como valorar su eficacia como generadoras de cambios de diversa naturaleza, tanto de índole política, económica o institucional, como otros aspectos igualmente importantes relacionados con los valores, la evolución del pensamiento o la interiorización de la igualdad de género, entre otros. Se trata, por tanto, de conocer si las protestas realmente constituyen una forma útil de participación activa de la ciudadanía y en qué medida sus demandas influyen o interfieren en las políticas públicas y en el propio régimen establecido. Para ello los estudios aquí reunidos tienen muy en cuenta el contexto de autoritarismo en el que se produce la actuación colectiva, así como las fortalezas y debilidades de las protestas y otros condicionantes sociales, económicos y jurídicos igualmente importantes. (Texto del editor) Sociología política Primavera Árabe, 2010- Primavera Árabe, 2010-2012. Arab countries- Social conditions Arab Spring, 2010-2012. Países árabes- Situación social Países árabes- Situación social Pérez Beltrán, Carmelo director de la publicación Estudios árabes (EUG)