Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"El matiz viene después": s...
"El matiz viene después": stories of the Sapphic experiences in Franco's Madrid
Ediciones Complutense 2024-03-14

A criminal record is a document that is rough, both to the touch as to the reading. Its analysis implies a confrontation with an institutional language, which seems limited to processing human experience through technicalities and police procedures. In this article, on the contrary, I propose an approach to everyday experience through the worlds suggested in several judicial processes opened against Sapphic women. Each one of these stories captured a punctual moment in the trajectory and life of a person accused, according to the authorities, of a crime of 'sexual inversion'. I will use the only five cases I have been able to identify in the Vagos y Maleantes court records of the Archivo General de la Administración (AGA) in Madrid against women. The AGA holds thousands of cases opened between 1954 and 1971, filed in no particular order and with no clear categorization. Most of the "inversion" cases involved one or more individuals, whose body was understood by the regime as male and further labeled by the regime as male homosexuality. For this reason, the five cases analyzed should not be taken only as an exception in the documentary silence regarding sapphic experiences, but as a tangible sample that allows a glimpse into an apparently non-existent world, revealing invisibilized ways of life lost in the official history

Un expediente judicial es un documento que resulta áspero, tanto para el tacto como para la lectura. Su análisis supone la confrontación con un lenguaje institucional, que parece limitado a procesar la experiencia humana a través de tecnicismos y diligencias policiales. En este artículo, por el contrario, propongo un acercamiento a la vida cotidiana a través de una mirada a ciertos mundos sugeridos en varios procesos contra mujeres sáficas. Cada una de estas historias recogió un momento puntual en la trayectoria y vida de una persona a la que, según las autoridades, se le atribuía un delito de 'inversión sexual'. Concretamente, utilizaré los únicos cinco casos que he podido localizar en los fondos de los Juzgados de Vagos y Maleantes del Archivo General de la Administración (AGA) en Madrid abiertos contra mujeres bajo este tipo penal. El AGA alberga miles de expedientes incoados entre 1954 y 1971, almacenados sin un orden concreto y sin una categorización clara. Si consideramos que la mayoría de los procesos por delitos de 'inversión' implicaron a una o más personas categorizadas como hombres, las cinco historias analizadas podrían ser interpretadas como una anomalía por su carácter excepcional. Por el contrario, frente al silencio documental existente respecto a las experiencias disidentes entre mujeres, estas 'excepciones' representan una muestra tangible que nos asoma a un mundo sáfico aparentemente inexistente, que recoge modos de vida totalmente invisibilizados y a menudo perdidos en el discurso historiográfico

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"El matiz viene después": stories of the Sapphic experiences in Franco's Madrid [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-03-14
Tipo Audiovisual:
Madrid
sáfico
lesbianismo
ley de Vagos y Maleantes
franquismo
Madrid
sapphic
lesbianism
Vagos y Maleantes law
Francoism
Variantes del título:
"El matiz viene después": historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista
Documento fuente:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 46 Núm. 1 (2024): Dossier: Vidas cotidianas LGBT bajo el franquismo y la Transición; 27-45
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia Contemporánea
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 46 Núm. 1 (2024): Dossier: Vidas cotidianas LGBT bajo el franquismo y la Transición; 27-45
1988-2734
0214-400X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/90040/4564456568753
/*ref*/Albarracín, Maite (2012): "Identidad(es) lésbica(s) en el primer franquismo" en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 69-87. Álvarez, Carlos (2023): "De 'mujeres caídas' a 'peligrosas sociales'. La construcción de la homosexualidad femenina", en Geoffroy Huard y Javier F. Galeano, eds., Las Locas en el Archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo, Madrid, Marcial Pons. Baidez, Nathan (2007): Vagos, Maleantes... y homosexuales, Barcelona, Malhivern. Celaya, Beatriz (2012): "El discurso médico del franquismo: persistencia de un modelo sexualizado de mujer", en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 193-216. Cvetkovich, A (2003): An Archive of Feeling: Trauma, Sexuality, and Lesbian Public Cultures, Durham, Duke University Press. Galeano, Javier F. (2019): "Entre el crimen y la locura: relaciones sexo-afectivas entre mujeres y disconformidad de género bajo el franquismo", Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 18, pp. 1-24. Fernández, Moisés y Pérez, Aarón (2022): "El lenguaje del deseo queer: códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado", en M.ª Mar Galindo y M.ª Carmen Méndez, eds., La lingüística del amor. De la pasión a la palabra, Madrid, Pie de Página, pp. 91-111. Ferrández, Daniela (2022): A defunción dos sexos. Disidentes sexuais na Galiza contemporánea, Vigo, Xerais. Gahete, Soraya (2019): "Ser homosexual durante el franquismo. Su rastro en los expedientes del Juzgado Especial de Madrid para la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes (1954-1956)", Cuadernos de Historia Contemporánea, 43, 185-200. Guillén, Carmen (2018): El patronato de protección a la mujer. Prostitución, moralidad e intervención estatal durante el franquismo, Tesis doctoral, Universidad de Murcia. Digitum: http://hdl.handle.net/10201/64539 Guzmán, Paco y Platero, Lucas (2012): "Passing, enmascaramiento y estrategias identi

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias