Descripción del título

En este libro Canclini discute, por ejemplo, las encuestas que indagan sólo cuánto se lee en papel y muestra la necesidad de averiguar cómo se lee a la vez en papel y en pantallas. Analiza las migraciones junto a otras formas de extranjería, como las que experimentamos ante las innovaciones de la comunicación en redes digitales, los cambios en la esfera pública por la videopolítica y el espionaje de la vida privada. Dialoga con científicos sociales de varias disciplinas, con escritores y artistas, para contrastar las maneras en que conocemos en las investigaciones, los ensayos literarios y la experimentación estética. La etnografía de los congresos científicos sirve para explorar cómo se produce el conocimiento, cómo se comunica y utiliza. Se ensaya un pensamiento crítico más allá de la afirmación de cualquier método único. Explora las intersecciones entre fenómenos sociales que suelen analizarse por separado, como la corrupción de la democracia, las crisis urbanas y la geopolítica del arte y los medios. [Fuente: Gedisa]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun35090072 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35090072 210325s2014 esp f d spa d 9788497848428 9788497848435 ed. electrónica) UAN0120530 UAN 316.4.063.3::316(0.034) 008(0.034) García Canclini, Néstor 1939-) El mundo entero como lugar extraño Recurso electrónico] Néstor García Canclini. Barcelona Editorial Gedisa 2014. Barcelona Barcelona Editorial Gedisa 1 archivo. 1 archivo. Serie Culturas Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. En este libro Canclini discute, por ejemplo, las encuestas que indagan sólo cuánto se lee en papel y muestra la necesidad de averiguar cómo se lee a la vez en papel y en pantallas. Analiza las migraciones junto a otras formas de extranjería, como las que experimentamos ante las innovaciones de la comunicación en redes digitales, los cambios en la esfera pública por la videopolítica y el espionaje de la vida privada. Dialoga con científicos sociales de varias disciplinas, con escritores y artistas, para contrastar las maneras en que conocemos en las investigaciones, los ensayos literarios y la experimentación estética. La etnografía de los congresos científicos sirve para explorar cómo se produce el conocimiento, cómo se comunica y utiliza. Se ensaya un pensamiento crítico más allá de la afirmación de cualquier método único. Explora las intersecciones entre fenómenos sociales que suelen analizarse por separado, como la corrupción de la democracia, las crisis urbanas y la geopolítica del arte y los medios. [Fuente: Gedisa] Ordenador con navegador de Internet Globalización- Aspecto social- En línea Cultura- En línea