Descripción del título

La presente investigación se centra en el uso del portafolio digital como herramienta de evaluación para propiciar la motivación hacia la producción oral en estudiantes estadounidenses de ELE de niveles A1 y A2 y se sitúa en el campo de la lingüística aplicada a segundas lenguas. Se trata de una investigación en acción basada en un enfoque cualitativo y cuantitativo. El mismo consiste en ciclos de planificación, acción, observación y reflexión que permiten buscar soluciones prácticas. El estudio empírico constó de dos etapas: un estudio piloto llevado a cabo en la primavera de 2013 y un estudio cuasi-experimental en el otoño de 2014. Las herramientas de recogida de datos en ambas implementaciones del portafolio digital incluyeron un pre-test, un post-test, un cuestionario adaptado del cuestionario de actitudes y motivación (AMTB) de Gardner (2004), blogfolios de los estudiantes con audios y reflexiones sobre su actuación oral y un diario de la profesora. Los participantes conformaron un grupo experimental -con 40 estudiantes divididos en dos grupos, que realizó 40 blogfolios, cada uno con 7 grabaciones y su reflexión respectiva, y un grupo control con 20 estudiantes. Se procedió a analizar las producciones orales, las reflexiones personales, las encuestas y el diario de la profesora en español y en inglés. Los resultados permitieron concluir que el porfolio oral digital es una herramienta eficaz para que los estudiantes universitarios de nivel básico entiendan los procesos que se experimentan al desarrollar la expresión oral. Los criterios de evaluación y sus descriptores les permiten saber dónde se encuentran para poder ponerse metas concretas y superarse. Asimismo, el POD es una herramienta gratuita y de fácil uso que les facilita a los docentes visualizar las áreas en donde los estudiantes norteamericanos tienen dificultades y así poder modificar su acción docente y ayudarlos concretamente a superar los obstáculos que se les presentan. Finalmente, se concluye señalando algunos límites de la investigación e interrogantes que aún quedan abiertos y podrían tratarse en investigaciones futuras y posibles implicaciones didácticas derivadas de este estudio.
Abstract: This research in the area of linguistics applied to the learning of Spanish as a foreign language focuses on the use of a digital portfolio as an assessment tool that might foster motivation to oral production in basic level American college students. This is a research in action study based on a qualitative and quantitative research approach. It consists of cycles of planning, action, observation and reflection that allow to search for practical solutions. This empirical study was made in two stages: a pilot study in the spring of 2013 and a quasi-experimental study in the fall of 2014. The collection of data in both implementations of the digital portfolio included a pre-test and a post-test, a AMTB questionnaire adapted from Gardner (2004), students' blogfolios with audios and reflections about their our oral performance and a teacher's diary. The participants were organized in an experimental group that consisted of two groups of 20 students each who created 40 blogs -each blog had seven recordings and reflections, and a control group of 20 students. The results showed the following conclusions: The digital portfolio is an effective tool to make students understand the processes that developing an oral skill involve. The oral rubrics and descriptors allowed students to identify where they are and set goals to improve their oral performance. At the same time, it is a tool that makes teachers visualize the areas where students need to improve so they can modify their teaching practices in order to help them overcome their obstacles. Finally, we will conclude by pointing out some research limitations and questions that remain open and that might be addressed in future research as well as by indicating the potential pedagogic impact arising from this study.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun35091995 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35091995 170510s2017 esp f d spa d RUNNE UAN0076921 UAN spa. spa. eng Núñez, Virginia Teresa El Portafolio digital como herramienta de evaluación para propiciar la motivación de principiantes universitarios de ELE hacia la producción oral Recurso electrónico] Virginia T. Núñez ; directora, Beatriz López Medina. 1 archivo (.pdf) 4,59 Mb. 1 archivo (.pdf) Tesis. Defendida en 2017. Bibliografía: p. 343-357 (Según el contador de la aplicación) Introducción -- Cap. 1-5: Estado de la cuestión ; Fundamentos teóricos generales ; Estudio empírico ; Presentación de los resultados ; Análisis de resultados -- Conclusiones La presente investigación se centra en el uso del portafolio digital como herramienta de evaluación para propiciar la motivación hacia la producción oral en estudiantes estadounidenses de ELE de niveles A1 y A2 y se sitúa en el campo de la lingüística aplicada a segundas lenguas. Se trata de una investigación en acción basada en un enfoque cualitativo y cuantitativo. El mismo consiste en ciclos de planificación, acción, observación y reflexión que permiten buscar soluciones prácticas. El estudio empírico constó de dos etapas: un estudio piloto llevado a cabo en la primavera de 2013 y un estudio cuasi-experimental en el otoño de 2014. Las herramientas de recogida de datos en ambas implementaciones del portafolio digital incluyeron un pre-test, un post-test, un cuestionario adaptado del cuestionario de actitudes y motivación (AMTB) de Gardner (2004), blogfolios de los estudiantes con audios y reflexiones sobre su actuación oral y un diario de la profesora. Los participantes conformaron un grupo experimental -con 40 estudiantes divididos en dos grupos, que realizó 40 blogfolios, cada uno con 7 grabaciones y su reflexión respectiva, y un grupo control con 20 estudiantes. Se procedió a analizar las producciones orales, las reflexiones personales, las encuestas y el diario de la profesora en español y en inglés. Los resultados permitieron concluir que el porfolio oral digital es una herramienta eficaz para que los estudiantes universitarios de nivel básico entiendan los procesos que se experimentan al desarrollar la expresión oral. Los criterios de evaluación y sus descriptores les permiten saber dónde se encuentran para poder ponerse metas concretas y superarse. Asimismo, el POD es una herramienta gratuita y de fácil uso que les facilita a los docentes visualizar las áreas en donde los estudiantes norteamericanos tienen dificultades y así poder modificar su acción docente y ayudarlos concretamente a superar los obstáculos que se les presentan. Finalmente, se concluye señalando algunos límites de la investigación e interrogantes que aún quedan abiertos y podrían tratarse en investigaciones futuras y posibles implicaciones didácticas derivadas de este estudio. Abstract: This research in the area of linguistics applied to the learning of Spanish as a foreign language focuses on the use of a digital portfolio as an assessment tool that might foster motivation to oral production in basic level American college students. This is a research in action study based on a qualitative and quantitative research approach. It consists of cycles of planning, action, observation and reflection that allow to search for practical solutions. This empirical study was made in two stages: a pilot study in the spring of 2013 and a quasi-experimental study in the fall of 2014. The collection of data in both implementations of the digital portfolio included a pre-test and a post-test, a AMTB questionnaire adapted from Gardner (2004), students' blogfolios with audios and reflections about their our oral performance and a teacher's diary. The participants were organized in an experimental group that consisted of two groups of 20 students each who created 40 blogs -each blog had seven recordings and reflections, and a control group of 20 students. The results showed the following conclusions: The digital portfolio is an effective tool to make students understand the processes that developing an oral skill involve. The oral rubrics and descriptors allowed students to identify where they are and set goals to improve their oral performance. At the same time, it is a tool that makes teachers visualize the areas where students need to improve so they can modify their teaching practices in order to help them overcome their obstacles. Finally, we will conclude by pointing out some research limitations and questions that remain open and that might be addressed in future research as well as by indicating the potential pedagogic impact arising from this study. Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader info:eu-repo/semantics/openAccess. López Medina, Beatriz Universidad Antonio de Nebrija. Departamento de Lenguas Aplicadas. El Portafolio digital como herramienta de evaluación para propiciar la motivación de principiantes universitarios de español como lengua extranjera hacia la producción oral.