Descripción del título

Escribir puede salvar el alma. Nos lo enseñan Simone Weil, Georges Perec, Jean Genet, Mary Shelley, Victor Hugo, Arthur Rimbaud, Alice Miller, Romain Gary, Gustave Flaubert, Primo Lévi y otros grandes autores de la literatura mundial que aparecen en el último y apasionante libro de Boris Cyrulnik. Muchos de ellos han sido abandonados o han perdido a los padres en temprana edad, han sido víctimas de abusos o han luchado para sobrevivir, pero han encontrado en la palabra escrita una forma para salir de las tinieblas y un universo donde refugiarse. La escritura representa un posible camino para trasformar y superar el trauma, el dolor o la pérdida en fuerza de vida. Los eventos traumáticos no inducen solamente a la desesperación y a la oscuridad, pues pueden conducir a la creatividad y a la incesante búsqueda de luz. Las palabras escritas metamorfosean el sufrimiento y pueden sanar las heridas interiores. Nos lo demuestra Boris Cyrulnik en este vibrante e inspirador libro que combina testimonios de escritores famosos, historias, relatos personales y nociones científicas sobre procesos neuronales y psicológicos que ocurren cuando sufrimos y cuando escribimos. Escribiendo he reparado mi alma desgarrada; en la noche, escribí soles. B.C. [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun35112361 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35112361 200625s2020 esp f d spa d 9788417835637 9788417835644 ed. electrónica) UAN0115420 UAN 82:159.928.22(0.034) 003:159.928.22(0.034) Cyrulnik, Boris Escribí soles de noche Recurso electrónico] : literatura y resiliencia Boris Cyrulnik. Barcelona Editorial Gedisa 2020. Barcelona Barcelona Editorial Gedisa 1 archivo. 1 archivo. Resiliencia Bibliografía: p. 255-267. Algunas palabras para tejer el vínculo ; Cuando las palabras nos permiten ver ; Cuarenta ladrones con carencias afectivas ; La herencia del gusto por el mundo ; Esconderse detrás de un libro ; La pérdida no es la falta Sinestesias ; Trazar palabras para soportar la pérdida ; El robo y el goce ; El pseudo, nombre que desenmascara ; Una ciencia de la afectividad ; Delincuentes literarios ; La huella del pasado da sabor al presente ; La muerte da sentido a la vida ; Después del final, el renacimiento ; Duelo y creatividad ; Extraño y doloroso placer ; Cuando la falta de palabras estimula el apetit ; La sobrecarga afectiva apaga el apego ; No es el amor lo que da seguridad, es el apego ; Cuando no se sabe ser feliz ; Vivimos en mundos de imágenes ; El teatro de las palabras ; La ideología implícita de las palabras científicas ; Ciencia e imaginario colectivo ; El espectáculo del mundo es una ópera ; Científicos y escritores ; Dar una forma verbal al gusto por el mundo ; Escribir para salir de la tumba ; El esfuerzo de escribir modifica la historia; En el fango, tener sueños dorados ; Cómo degustar el horror de las obras de arte ; Al no saber quién soy, tengo el placer de soñarme ; La felicidad en la alucinación ; La poesía, lenguaje del duelo ; Literatura de la huella ; Literatura del recuerdo ; Concordancia o discordancia entre relatos ; La moraleja de esta historia Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Escribir puede salvar el alma. Nos lo enseñan Simone Weil, Georges Perec, Jean Genet, Mary Shelley, Victor Hugo, Arthur Rimbaud, Alice Miller, Romain Gary, Gustave Flaubert, Primo Lévi y otros grandes autores de la literatura mundial que aparecen en el último y apasionante libro de Boris Cyrulnik. Muchos de ellos han sido abandonados o han perdido a los padres en temprana edad, han sido víctimas de abusos o han luchado para sobrevivir, pero han encontrado en la palabra escrita una forma para salir de las tinieblas y un universo donde refugiarse. La escritura representa un posible camino para trasformar y superar el trauma, el dolor o la pérdida en fuerza de vida. Los eventos traumáticos no inducen solamente a la desesperación y a la oscuridad, pues pueden conducir a la creatividad y a la incesante búsqueda de luz. Las palabras escritas metamorfosean el sufrimiento y pueden sanar las heridas interiores. Nos lo demuestra Boris Cyrulnik en este vibrante e inspirador libro que combina testimonios de escritores famosos, historias, relatos personales y nociones científicas sobre procesos neuronales y psicológicos que ocurren cuando sufrimos y cuando escribimos. Escribiendo he reparado mi alma desgarrada; en la noche, escribí soles. B.C. [Fuente: eLibro] Ordenador con navegador de Internet Escritura- En línea Resiliencia (Psicología)- En línea La nuit, j'écrirai des soleils.