Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Estadística para negocios y...
Estadística para negocios y economía

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Estadística para negocios y economía / David R. Anderson [y otros 3]
Edición:
Décimotercera edición
Editorial:
México D.F. : Cengage Learning, 2019
Descripción física:
1 recurso en línea (xxxiii, 186 páginas)
Nota general:
Incluye índice
Bibliografía:
Contiene bibliografía
Contenido:
Intro -- Creditos -- Contenido breve -- Contenido -- Prefacio -- Acerca de los autores -- Agradecimiento especial -- Capítulo 1 Los datos y la estadística -- ESTADÍSTICA en LA PRÁCTICA BLOOMBERG BUSINESSWEEK* NEW YORK, NEW YORK -- 1.1 Aplicaciones en negocios y economía -- Contabilidad -- Finanzas -- Marketing -- Producción -- Economía -- Sistemas de información -- 1.2 Datos -- Elementos, variables y observaciones -- Escalas de medición -- Datos categóricos y cuantitativos -- Datos de corte transversal y de series de tiempo -- NOTAS Y COMENTARIOS -- 1.3 Fuentes de datos -- Fuentes existentes -- Estudios estadísticos -- Errores en la adquisición de datos -- 1.4 Estadística descriptiva -- 1.5 Inferencia estadística -- 1.6 Computadoras y análisis estadístico -- 1.7 Minería de datos -- 1.8 Lineamientos éticos para la práctica de la estadística -- Resumen -- Glosario -- Ejercicios complementarios -- Apéndice Introducción a StatTools -- Cómo empezar a usar StatTools -- Cómo usar StatTools -- Configuración recomendada de la aplicación -- Capítulo 2 Estadística descriptiva: Presentaciones tabulares y gráficas -- ESTADÍSTICA en LA PRÁCTICA COLGATE-PALMOLIVE COMPANY* NEW YORK, NEW YORK -- 2.1 Resumen de datos para una variable cualitativa o categórica -- Distribución de frecuencia -- Distribuciones de frecuencia relativa y frecuencia porcentual -- Gráficas de barras y circulares -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 2.2 Resumen de datos para una variable cuantitativa -- Distribución de frecuencia -- Distribuciones de frecuencia relativa y de frecuencia porcentual -- Diagrama de puntos -- Histograma -- Distribuciones acumuladas -- Diagrama de tallo y hoja -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 2.3 Cómo resumir datos para dos variables por medio de tablas -- Tabulación cruzada -- La paradoja de Simpson
Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 2.4 Cómo resumir datos para dos variables por medio de representaciones gráficas -- Diagrama de dispersión y línea de tendencia -- Gráficas de barras apiladas y de barras agrupadas -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 2.5 Visualización de datos: Mejores prácticas en la elaboración de representaciones gráficas efectivas -- Cómo elaborar representaciones gráficas efectivas -- Selección del tipo de representación gráfica -- Data dashboards o tableros de datos -- La visualización de datos en la práctica: El zoológico y jardín botánico de Cincinnati3 -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Pelican Stores -- Informe gerencial -- Caso práctico 2 Industria del cine -- Informe gerencial -- Apéndice 2.1 Cómo usar Minitab para presentaciones tabulares y gráficas -- Diagrama de puntos -- Histograma -- Diagrama de tallo y hoja -- Diagrama de dispersión -- Tabulación cruzada -- Apéndice 2.2 Cómo usar Excel para presentaciones tabulares y gráficas -- Distribución de frecuencia y gráfica de barras de datos categóricos -- Distribución de frecuencia e histograma para datos cuantitativos -- Tabulación cruzada -- Diagrama de dispersión -- Apéndice 2.3 Cómo usar StatTools para presentaciones tabulares y gráficas -- Histograma -- Diagrama de dispersión -- Capítulo 3 Estadística descriptiva: Medidas numéricas -- ESTADÍSTICA en LA PRÁCTICA SMALL FRY DESIGN* SANTA ANA, CALIFORNIA -- 3.1 Medidas de posición o localización -- Media -- Media ponderada -- Mediana -- Media geométrica -- Moda -- Percentiles -- Cuartiles -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 3.2 Medidas de variabilidad -- Rango -- Rango intercuartílico o intercuartil -- Varianza -- Desviación estándar -- Coeficiente de variación
NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 3.3 Medidas de la forma de la distribución, posición relativa y detección de observaciones atípicas -- Forma de la distribución -- Valor z -- Teorema de Chebyshev -- Regla empírica -- Detección de observaciones atípicas -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 3.4 Resúmenes de cinco números y diagramas de caja -- Resumen de cinco números -- Diagrama de caja -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 3.5 Medidas de asociación entre dos variables -- Covarianza -- Interpretación de la covarianza -- Coeficiente de correlación -- Interpretación del coeficiente de correlación -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 3.6 Data dashboards o tableros de datos: Incorporación de medidas numéricas para mejorar su eficacia -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico 1 Pelican Stores -- Informe gerencial -- Caso práctico 2 Industria del cine -- Informe gerencial -- Caso práctico 3 Escuelas de negocios de Asia-Pacífico -- Informe gerencial -- Caso práctico 4 Transacciones del sitio web de Heavenly Chocolates -- Informe gerencial -- Caso práctico 5 Las poblaciones de elefantes africanos -- Informe gerencial -- Apéndice 3.1 Estadística descriptiva usando Minitab -- Estadística descriptiva -- Diagrama de caja -- Covarianza y correlación -- Apéndice 3.2 Estadística descriptiva usando Excel -- Uso de las funciones de Excel -- Cómo usar la herramienta Descriptive Statistics de Excel -- Apéndice 3.3 Estadística descriptiva usando StatTools -- Estadística descriptiva -- Diagramas de caja -- Covarianza y correlación -- Capítulo 4 Introducción a la probabilidad -- ESTADÍSTICA en LA PRÁCTICA LA PROBABILIDAD AL RESCATE* -- 4.1 Experimentos, reglas de conteo y asignación de probabilidades
Reglas de conteo, combinaciones y permutaciones -- Asignación de probabilidades -- Probabilidades para el proyecto de KP& -- L -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 4.2 Eventos y sus probabilidades -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 4.3 Algunas relaciones básicas de probabilidad -- Complemento de un evento -- Ley de la adición -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 4.4 Probabilidad condicional -- Eventos independientes -- Ley de la multiplicación -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 4.5 Teorema de Bayes -- Método tabular -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico Jueces del condado de Hamilton -- Informe gerencial -- Capítulo 5 Distribuciones discretas de probabilidad -- ESTADÍSTICA en LA PRÁCTICA CITIBANK* LONG ISLAND CITY, NUEVA YORK -- 5.1 Variables aleatorias -- Variables aleatorias discretas -- Variables aleatorias continuas -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 5.2 Desarrollo de distribuciones discretas de probabilidad -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 5.3 Valor esperado y varianza -- Valor esperado -- Varianza -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 5.4 Distribuciones bivariantes, covarianza y portafolios financieros -- Distribución discreta de probabilidad bivariante empírica -- Aplicaciones financieras -- Resumen -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- 5.5 Distribución binomial -- Un experimento binomial -- El problema de Martin Clothing Store -- Cómo usar tablas de probabilidades binomiales -- Valor esperado y varianza de la distribución binomial -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 5.6 Distribución de Poisson -- Un ejemplo con intervalos de tiempo
Un ejemplo con intervalos de longitud o distancia -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 5.7 Distribución hipergeométrica -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Apéndice 5.1 Distribuciones discretas de probabilidad con Minitab -- Apéndice 5.2 Distribuciones discretas de probabilidad con Excel -- Capítulo 6 Distribuciones continuas de probabilidad -- ESTADÍSTICA en LA PRÁCTICA PROCTER & -- GAMBLE* CINCINNATI, OHIO -- 6.1 Distribución uniforme -- El área como medida de la probabilidad -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 6.2 Distribución normal -- Curva normal -- Distribución normal estándar -- Cálculo de probabilidades para cualquier distribución normal -- El problema de Grear Tire Company -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 6.3 Aproximación mediante la distribución normal de las probabilidades binomiales -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 6.4 Distribución exponencial -- Cálculo de probabilidades para la distribución exponencial -- Relación entre las distribuciones de Poisson y exponencial -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- Resumen -- Glosario -- Fórmulas clave -- Ejercicios complementarios -- Caso práctico Specialty Toys -- Informe gerencial -- Apéndice 6.1 Distribuciones continuas de probabilidad con Minitab -- Apéndice 6.2 Distribuciones continuas de probabilidad con Excel -- Capítulo 7 Muestreo y distribuciones muestrales o de muestreo -- ESTADÍSTICA en LA PRÁCTICA MEADWESTVACO CORPORATION* STAMFORD, CONNECTICUT -- 7.1 El problema de muestreo de Electronics Associates -- 7.2 Cómo seleccionar una muestra -- Muestreo de una población finita -- Muestreo de una población infinita -- NOTAS Y COMENTARIOS -- Ejercicios -- Métodos -- Aplicaciones -- 7.3 Estimación puntual
Consejo práctico
ISBN:
607-522-523-4
Materia:
Autores:

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias