Descripción del título

El debate constante sobre las dificultades que se presentan en las relaciones entre las familias y la escuela está haciendo crecer la desconfianza entre ambos colectivos, así como aumentar los puntos de desencuentro, a pesar de que cada colectivo expresa el deseo y la necesidad de mejorar dichas relaciones. Este ha sido el punto de partida para abordar el presente libro. Sus autoras, un equipo multidisciplinar, con experiencias profesionales diversas en el marco familiar, escolar y municipal, siempre se han preocupado por fortalecer las relaciones, analizando los puntos de desencuentro y haciendo visibles las oportunidades y experiencias exitosas de algunos grupos. El presente trabajo, basado en la confianza de que esta situación se puede revertir, se propone la modificación de algunos enfoques actuales y se plantea la posibilidad de abrir nuevos horizontes. Sus principales objetivos son: 1) Favorecer la comprensión de los factores identitarios de cada colectivo: familiar, escolar y del entorno 2) Superar las formas prescriptivas que, siendo un marco legal positivo, no logran vincular a la totalidad de las familias 3) Modificar las interpretaciones y atribuciones que se hacen en relación con la participación 4) Favorecer la implicación de la infancia y especialmente la adolescencia en esta comunicación.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun35129957 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35129957 160219s2013 esp f d spa d 9788499214283 ed. electrónica) UAN0068984 UAN 37.018.26(0.034) 316.356.2(0.034) Familia, escuela y comunidad Recurso electrónico] : un encuentro necesario Maria Jesús Comellas (coord.) ; Marcelle Missio, Laura Sánchez, Bea Garcia, Natalia Bodner, Isabel Casals, Mirta Lojo. Madrid Octaedro 2013. Madrid Madrid Octaedro 1 archivo (.pdf) il. bl. y n. 1 archivo (.pdf) Digitalia hispánica Colección recursos 138 Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. El debate constante sobre las dificultades que se presentan en las relaciones entre las familias y la escuela está haciendo crecer la desconfianza entre ambos colectivos, así como aumentar los puntos de desencuentro, a pesar de que cada colectivo expresa el deseo y la necesidad de mejorar dichas relaciones. Este ha sido el punto de partida para abordar el presente libro. Sus autoras, un equipo multidisciplinar, con experiencias profesionales diversas en el marco familiar, escolar y municipal, siempre se han preocupado por fortalecer las relaciones, analizando los puntos de desencuentro y haciendo visibles las oportunidades y experiencias exitosas de algunos grupos. El presente trabajo, basado en la confianza de que esta situación se puede revertir, se propone la modificación de algunos enfoques actuales y se plantea la posibilidad de abrir nuevos horizontes. Sus principales objetivos son: 1) Favorecer la comprensión de los factores identitarios de cada colectivo: familiar, escolar y del entorno 2) Superar las formas prescriptivas que, siendo un marco legal positivo, no logran vincular a la totalidad de las familias 3) Modificar las interpretaciones y atribuciones que se hacen en relación con la participación 4) Favorecer la implicación de la infancia y especialmente la adolescencia en esta comunicación. Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader Familia- En línea Educación- En línea Enseñanza- En línea Comellas, María Jesús