Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Fashion loanwords in the 19...
Fashion loanwords in the 19th century
Ediciones Complutense 2022-06-27

This work aims to study the loanwords in the field of textile terminology during the 19th century, through the analysis of a fashion magazine. The languages of origin, their formal typology, the thematic areas and their acceptance in the dictionaries of the Royal Spanish Academy were examined. Forty-five loanwords were located, mainly from French and English. The loanwords were non adapted, adapted or partially adapted. A high percentage was admitted in at least one of dictionaries by the Royal Spanish Academy and are still valid in the current edition. These data show that these loanwords were novel concepts that filled a gap in our language and thus have remained in it

El objetivo de este artículo es el estudio de los préstamos lingüísticos del léxico textil en el siglo XIX con el fin de conocer cuáles, finalmente, se han asentado en la lengua. Se extrajeron los préstamos lingüísticos de la revista La Moda Elegante, se determinaron las lenguas de procedencia, su tipología formal, la fecha de aparición en la revista y su frecuencia y su registro en los diccionarios de la Real Academia de la Lengua (RAE). Se localizaron un total de 45 préstamos del léxico textil, procedentes principalmente del francés y en menor medida del inglés y de otras lenguas. Formalmente eran crudos, asimilados o en periodo de aclimatación. Un alto porcentaje se admitió en alguna de las ediciones del diccionario de la RAE y en su mayoría sigue vigente en la edición actual. Muchos de estos tejidos eran novedosos y, por tanto, llenaban un vacío terminológico en nuestro idioma que con gran frecuencia continuarían ocupando

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Fashion loanwords in the 19th century [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2022-06-27
Tipo Audiovisual:
Préstamos lingüísticos
léxico textil
moda
siglo XIX
Linguistic loanwords
textile lexicon
fashion
19th century
Variantes del título:
La importación léxica en la moda textil en el siglo XIX
Documento fuente:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 96 (2023): Etiquetaje pragmático de discursos humorísticos en la plataforma OBSERVAHUMOR.COM; 143-155
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 96 (2023): Etiquetaje pragmático de discursos humorísticos en la plataforma OBSERVAHUMOR.COM; 143-155
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 96 (2023): Etiquetaje pragmático de discursos humorísticos en la plataforma OBSERVAHUMOR.COM; 143-155
1576-4737
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/72883/4564456567438
/*ref*/Álvarez de Miranda, P. (2004). El léxico español, desde el siglo XVIII hasta hoy. En Cano Aguilar, R., Historia de la lengua española, 1037-1064. Barcelona: Ariel. Álvarez de Miranda, P. (2009). Neología y pérdida léxica. En Miguel, E. (Ed.), Panorama de la lexicología, 247-280. Barcelona: Ariel. Amaro Martos, I. (2016). Aproximación a los textiles del siglo xviii a través de la colección de pintura del Museo del Prado, en Alberto, M. y Pérez Sánchez, M. (Coords.), Las artes de un espacio y un tiempo: el setecientos borbónico, 542-569. Murcia: Universidad de Murcia. Berta, T. (2001). Sátira contra los galicismos en nuestro lenguaje-Una crítica del afrancesamiento cultural y lingüístico en la España del siglo XVIII. Acta Hispanica 6: 37-44. Castillo Fadic, N. (2002). El préstamo léxico y su adaptación: un problema lingüístico y cultural. Onomazein 7: 469-496. Clavería Nadal, G. (2019). Contribución a la historia de los procesos de adaptación en los préstamos del español moderno. En Arnal Purroy, L., Castañer Martín, R., Enguita Utrilla, J., Lagüéns Gracia, V. y Martín Zorraquino, A., Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, 157-192. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Contreras Izquierdo, N. (1998). Las definiciones de sustantivos técnicos en dos diccionarios del siglo XIX". Acta Hispánica 3: 39-57. García Fernández, M. (2004). Tejidos con 'denominación de origen extranjera' en el vestido castellano. 1500-1860. Estudios Humanísticos. Historia 3: 115-145. García Yebra, V. (1989). Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos. Curell, C. (2005). Algunas observaciones acerca de la integración de los galicismos en el castellano. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 23: 65-78. Egido Fernández, C. (2010). Léxico de indumentaria femenina y joyas en relaciones de bienes de la Maragatería, Cepeda y Órbigo (León-S. XVII). En Cano González, A. y García Arias, X. L (Coords.), Homenaxe al profesor Xosé Lluis García

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias