Descripción del título

The first fase for the following research project arises from the need to delve into the field of dramaturgy created by women, and delve into issues that address the social, cultural, intimate, situations of inequity and marginalization from the textual creation of a female gaze, which is It moves away from the classic stereotypes of the female gender and representation linked to the currents of contemporary feminism in the textual construction of the renowned Argentine-Spanish playwright, actress, screenwriter, writer and theater director Ana Diosdado (1938-2015) And consider the following plays from the 1970s to 2005 and 2015: 1. Olvida los tambores (1970), 2. Usted también podrá disfrutar de ella (1973), 3. Los comuneros (1974), 4. Trescientos veinte uno y trescientos veinte dos (1991), 5. Decíamos Ayer (1997), 6. La imagen del espejo (1998), 7. La última Aventura (1999), 8. Harira (2005). And the analysis of the theme addressed by the theatrical texts, the construction of female characters and dialogues, the dramatic or post-dramatic line (the linear or non-linear and fragmentary progression), the relationship between space-time; the simultaneity of the spaces, the repetition of the scenes, the temporary leaps within its construction
La primera fase del proyecto de investigación surge por la necesidad de profundizar en el campo de la dramaturgia creada por mujeres, y ahondar en temáticas que abordan lo social, cultural, intimista, situaciones de inequidad y marginación desde la creación textual de una mirada femenina, que se aleja de los clásicos estereotipos del género femenino y representación vinculada a las corrientes del feminismo contemporáneo en la construcción textual de la reconocida dramaturga, actriz, guionista, escritora y directora teatral argentina - española Ana Diosdado (1938-2015). Y al considerar las siguientes piezas teatrales de los años 1970s al 2005 y 2015: 1. Olvida los tambores (1970). 2. Usted también podrá disfrutar de ella (1973), 3. Los comuneros (1974), 4. Trescientos veinte uno y trescientos veinte dos (1991), 5. Decíamos Ayer (1997), 6. La imagen del espejo (1998), 7. La última Aventura (1999), 8. Harira (2005). Y se profundiza en el análisis de la temática abordada por los textos teatrales, la construcción de personajes femeninos, los diálogos, la línea dramática o posdramática (la progresión lineal o no lineal y fragmentaria), la relación entre el espacio - tiempo, la simultaneidad de espacios, la reiteración de escenas, los saltos temporales dentro de su construcción
Analítica
analitica Rebiun35132305 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35132305 240321s2022 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/TRET/article/view/80825 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/80825 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai TRET DGCNT S9M S9M dc Feminism, politics and censorship in Ana Diosdado's contemporary drama electronic resource] Feminismo, política y censura en la dramaturgia contemporánea de Ana Diosdado Ediciones Complutense 2022-07-06 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The first fase for the following research project arises from the need to delve into the field of dramaturgy created by women, and delve into issues that address the social, cultural, intimate, situations of inequity and marginalization from the textual creation of a female gaze, which is It moves away from the classic stereotypes of the female gender and representation linked to the currents of contemporary feminism in the textual construction of the renowned Argentine-Spanish playwright, actress, screenwriter, writer and theater director Ana Diosdado (1938-2015) And consider the following plays from the 1970s to 2005 and 2015: 1. Olvida los tambores (1970), 2. Usted también podrá disfrutar de ella (1973), 3. Los comuneros (1974), 4. Trescientos veinte uno y trescientos veinte dos (1991), 5. Decíamos Ayer (1997), 6. La imagen del espejo (1998), 7. La última Aventura (1999), 8. Harira (2005). And the analysis of the theme addressed by the theatrical texts, the construction of female characters and dialogues, the dramatic or post-dramatic line (the linear or non-linear and fragmentary progression), the relationship between space-time; the simultaneity of the spaces, the repetition of the scenes, the temporary leaps within its construction La primera fase del proyecto de investigación surge por la necesidad de profundizar en el campo de la dramaturgia creada por mujeres, y ahondar en temáticas que abordan lo social, cultural, intimista, situaciones de inequidad y marginación desde la creación textual de una mirada femenina, que se aleja de los clásicos estereotipos del género femenino y representación vinculada a las corrientes del feminismo contemporáneo en la construcción textual de la reconocida dramaturga, actriz, guionista, escritora y directora teatral argentina - española Ana Diosdado (1938-2015). Y al considerar las siguientes piezas teatrales de los años 1970s al 2005 y 2015: 1. Olvida los tambores (1970). 2. Usted también podrá disfrutar de ella (1973), 3. Los comuneros (1974), 4. Trescientos veinte uno y trescientos veinte dos (1991), 5. Decíamos Ayer (1997), 6. La imagen del espejo (1998), 7. La última Aventura (1999), 8. Harira (2005). Y se profundiza en el análisis de la temática abordada por los textos teatrales, la construcción de personajes femeninos, los diálogos, la línea dramática o posdramática (la progresión lineal o no lineal y fragmentaria), la relación entre el espacio - tiempo, la simultaneidad de espacios, la reiteración de escenas, los saltos temporales dentro de su construcción Derechos de autor 2022 Talía. Revista de estudios teatrales Spanish Artes Escénicas Teatro Feminismo Dramaturgia Performing Arts Theater Feminism Dramaturgy info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Rosero Mariño, Nadia. cre Talía. Revista de estudios teatrales; Vol. 4 (2022): Monográfico: Teatro, memoria y prácticas del recuerdo en el ámbito hispánico; 99-107 Talía. Revista de estudios teatrales; Vol. 4 (2022): Monográfico: Teatro, memoria y prácticas del recuerdo en el ámbito hispánico; 99-107 Talía. Revista de estudios teatrales; Vol. 4 (2022): Monográfico: Teatro, memoria y prácticas del recuerdo en el ámbito hispánico; 99-107 Talía. Revista de estudios teatrales; Vol. 4 (2022): Monográfico: Teatro, memoria y prácticas del recuerdo en el ámbito hispánico; 99-107 2659-806X https://revistas.ucm.es/index.php/TRET/article/view/80825/4564456561328 /*ref*/Muñoz Cáliz, Berta (2011): Fuentes y recursos para el estudio del Teatro español, Mapa de la documentación teatral de España, Madrid, Centro de documentación teatral /*ref*/Muñoz Cáliz, Berta (2007): El teatro silenciado por la dictadura Franquista, Madrid, Centro de Documentación Teatral /*ref*/Diosdado, Ana (2007): Teatro Escogido Madrid, Edición Asociación de Autores de Teatro /*ref*/Diosdado, Ana (2015): "Los ochenta son nuestros Ana Diosdado", Madrid, Machado Libros /*ref*/Diosdado, Ana. (1988): "Cuplé, Ana Diosdado. Biblioteca Antonio Machado Teatro", Madrid, Machado Libros /*ref*/Diosdado, Ana (1992): La importancia de Llamarse Wilde texto de Ana Diosdado. Basado en las obras completas de Oscar Wilde, Madrid, Ediciones MK /*ref*/Fundación SGAE (2015): "Usted también puede disfrutar de ella". Ana Diosdado (estreno 1973) Madrid, Fundación SGAE /*ref*/Pérez Garzón, Juan Sisinio (2018): Historia del Feminismo, Madrid, Catarata /*ref*/Lehmman, Hans-thies (2013): Teatro Posdramático, México, Cendeac y Paso de Gato /*ref*/Serie de Televisión Anillos de Oro (1983): RTVE, Capítulos del 1 al 13, Dirigida por Pedro Masó, guion y actuación Ana Diosdado, Archivo: Del 09/12/ 1983 a 18/11/2020 [disponible en https://www.rtve.es/play/videos/anillos-de-oro/anillos-oro-cap-1-sd-cuestio/5702426/] /*ref*/Serie de Televisión Juan y Manuel (1974): RTVE Capítulos del 1 al 13. Dirigida por José Antonio Páramo, guion de Ana Diosdado y con la actuación de Ana Diosdado y Jaime Blanch, Archivo: 23-07-1974 [disponible en https://www.rtve.es/play/videos/juan-y-manuela/juan-manuela-capitulo-13/3347192/] /*ref*/Serie de Televisión Segunda Enseñanza (1986): RTV, Capítulos del 1 al 13, Guion Ana Diosdado, Dirigida por Pedro Masó, Archivo: Del 23/01/1986 a 10/04/1986. [disponible en https://www.rtve.es/play/videos/segunda-ensenanza/]