Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Gerencia Financiera Empresa...
Gerencia Financiera Empresarial

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Gerencia Financiera Empresarial
Edición:
1st ed
Editorial:
Bogotá : ECOE Ediciones, 2022
2022
Descripción física:
1 online resource (446 pages)
Contenido:
Gestión financiera -- Portada -- El autor -- Contenido -- Presentación -- Gestión financiera -- Capítulo I. Generalidades de la gestión financiera -- Competencias a formar -- 1. Generalidades de la gestión financiera -- 1.1. Definición de finanzas y gestión financiera -- 1.2. Principios de las finanzas -- 1.3. Importancia de la gestión financiera -- 1.4. El papel de la gestión financiera -- El objetivo de la firma -- La maximización de utilidades frente a la maximización de la inversión -- La administración frente a los accionistas -- Una meta normativa -- 1.5. Funciones del gerente financiero -- Asignación de fondos -- Obtención de fondos -- 1.6. Función financiera y objetivo financiero -- Función financiera -- Objetivo financiero -- 1.7. Consideraciones sobre la rentabilidad, riesgo y liquidez -- Rentabilidad -- Riesgo -- Liquidez -- 1.8. Evolución de la gestión financiera -- 1. Hasta la Segunda Guerra Mundial -- 2. Desde mediados de la década de los cuarenta hasta la cimentación de la moderna teoría de las finanzas empresariales -- 3. Expansión y profundización de las finanzas hasta nuestros días -- 1.9. Relación de las finanzas con otras disciplinas -- 1.10. Tipos de organización empresarial -- 1. Empresa individual -- 2. Sociedades -- 1.11. La ética en las finanzas -- Lo ético como complemento de las finanzas -- Reflexiones sobre el capítulo -- Preguntas de repaso -- Fuentes consultadas -- Capítulo II. Valoración financiera -- Competencias a formar -- 2. Valoración financiera -- 2.1. Interés -- Interés compuesto -- Tasas equivalentes -- 2.2. El valor del dinero en el tiempo -- Línea de tiempo del flujo de efectivo -- 2.3. Anualidades -- Cálculos en una anualidad -- 2.4. Amortizaciones -- 2.5. Valuación financiera -- Concepto de duración y convexidad en la valoración financiera -- Finanzas para la medición y creación de valor
Métodos o modelos de valoración financieros -- Valoración de activos financieros -- Valor teórico de un activo financiero -- Valoración de bonos u obligaciones -- Obligaciones con pago fraccionado de intereses -- Bonos o cupón cero -- Obligaciones con pago perpetuo de intereses -- Valoración de las acciones -- Valoración de empresas -- Valor de mercado -- Valuación de marcas e intangibles -- El capital intelectual de las organizaciones -- El valor del conocimiento científico en la empresa -- Pasos para saber el valor de la empresa -- Valor Económico Agregado - VEA -- Valor de Mercado Agregado - VMA -- Aplicaciones prácticas -- Valuación de acciones comunes -- Ejercicio práctico para calcular el valor comercial de un negocio -- 2.6. Administración de riesgos financieros -- Preguntas de repaso -- Fuentes consultadas -- Capítulo III. Herramientas financieras -- Competencias a formar -- 3. Herramientas financieras -- 3.1. Información financiera -- Objetivos de la información financiera -- Características de la información financiera -- La información financiera y la gerencia estratégica -- 3.2. Los estados financieros -- Principales estados financieros: características, alcance y finalidad -- Balance general -- Estado de resultados -- Estado de cambios en el patrimonio -- Estado de cambio en la situación financiera -- Estado de flujo de efectivo -- Estructura de los estados básicos, en ambientes inflacionarios -- 3.3. Análisis e interpretación de los estados financieros -- Naturaleza del análisis financiero -- Usuarios del análisis financiero -- Objetivos del análisis financiero -- Métodos de análisis financiero -- Método histórico de análisis de tendencias -- 3.4. Razones financieras -- Clasificación de las razones financieras -- Razones de liquidez -- Razones de actividad -- Razones de endeudamiento -- Razones de rentabilidad -- Sistema Du Pont
Ejemplos de razones e indicadores financieros -- Cálculo de los indicadores -- Interpretación de las razones financieras -- 3.5. Planeación financiera -- Pronóstico financiero -- La presupuestación -- Presupuesto -- Ejercicios resueltos -- 1. Evaluación del rendimiento sobre la inversión -- 2. Aplicación de las razones financieras -- Evaluación -- Caso práctico -- Reflexiones sobre el capítulo -- Cuestionario de repaso -- Estudio de caso 1 -- Origen y aplicación de fondos -- Estudio de caso 2 -- Consideraciones -- Fuentes consultadas -- Capítulo IV. Estructura financiera y apalancamiento -- Competencias a formar -- 4. Estructura financiera y apalancamiento -- 4.1. Estructura financiera -- Componentes de la estructura financiera -- Aspectos -- Factores -- 4.2. Estructuras financieras óptimas y sus teorías -- Teorías sobre la existencia de estructuras financieras óptimas -- 4.3. Apalancamiento -- Tipos de apalancamiento -- 4.4. Palanca operativa -- Clasificación de los costos -- Costos variables -- Costos fijos -- Grado de apalancamiento operativo, GAO -- Riesgos en el apalancamiento operativo -- 4.5. Punto de equilibrio operativo -- Gráfico del punto de equilibrio -- Análisis del punto de equilibrio -- Variaciones en el punto de equilibrio -- 4.6. Palanca financiera -- Clasificación del apalancamiento financiero -- Grado de apalancamiento financiero -- Riesgos del apalancamiento financiero -- 4.7. Apalancamiento total -- Grado de apalancamiento total, GAT -- Razones de apalancamiento -- Proyecciones de venta -- Reflexiones sobre el capítulo -- Preguntas de repaso -- Fuentes consultadas -- Capítulo V. Gestión del capital de trabajo -- Competencias a formar -- 5. Gestión del capital de trabajo -- 5.1. Capital de trabajo operativo -- Riesgo y rentabilidad -- 5.2. Políticas de capital de trabajo
Políticas alternativas de inversión en activos circulantes -- Aspectos a tener en las políticas de capital de trabajo -- Políticas del capital de trabajo y su influencia en el riesgo y la rentabilidad -- 5.3. Gestión del efectivo -- Función de la gestión del efectivo -- La liquidez -- Principios básicos para la gestión del efectivo -- Razones de mantener el efectivo -- Estrategias básicas para la gestión del efectivo -- Gestión del efectivo en escenario internacional -- Ciclo de conversión del efectivo -- Flujo de caja -- Necesidad del flujo de caja -- Puntos resaltantes que permiten describir el análisis del flujo de caja -- Por qué y para qué utilizar el flujo de caja? -- Ciclo de caja -- Valores negociables -- Costo de oportunidad -- 5.4. Gestión delas cuentas por cobrar -- Variables a considerar y evaluar en la gestión de las cuentas por cobrar -- Obtención de la información de crédito -- Factores determinantes en la gestión de las cuentas por cobrar -- Políticas de crédito y cobranza -- Obtención de la información de crédito y condiciones de crédito -- Condiciones del crédito -- Las 5 C del crédito -- Aceleración del cobro -- Políticas de cobro -- Indicadores de gestión de la cartera -- 5.5. Gestión del inventario -- Función del inventario -- Métodos de valoración de los inventarios -- Presupuesto de inventarios -- Modalidades de inventarios -- Importancia de la clasificación del inventario -- Cómo medir la importancia del inventario -- Costos del inventario -- Modelos deterministas de inventario para un solo artículo -- Modelo de lote económico -- Deficiencias del modelo de lote económico -- Control del inventario -- El sistema de clasificación ABC de los materiales -- Conteo por ciclos -- El sistema 5S -- El sistema JIT de gestión de inventarios -- La planificación de la producción -- Ilustración práctica -- 5.6. Financiamiento a corto plazo
Financiación del capital de trabajo -- Fuentes de financiamiento sin garantías específicas -- Fuentes de financiamiento a corto plazo con garantías específicas -- Caso práctico -- Reflexiones el capítulo -- Preguntas de repaso -- Estudio de caso -- Fuentes consultadas -- Capítulo VI. Inversiones a largo plazo -- Competencias a formar -- 6. Inversiones a largo plazo -- 6.1. La inversión -- Factores de inversión -- Clasificación de la inversión -- Motivos para invertir -- Políticas de inversión empresarial -- 6.2. Proyectos de inversión -- Tipos de proyectos -- Etapas de un proyecto -- 6.3. Presupuesto de capital -- Importancia del presupuesto de capital -- Proceso de elaboración del presupuesto del capital -- Elaboración del presupuesto del capital -- Generación de propuesta de inversión -- Flujo de fondos de un proyecto -- Flujo de caja del proyecto -- Ejercicio -- Inversión inicial -- 6.4. Técnicas de evaluación de presupuesto del capital -- Método de período de recuperación de la inversión (PRI) -- Método del valor presente neto (VPN) -- Ejemplo para el cálculo del VPN -- Fundamento para el uso del método del valor presente neto, VPN -- El método de la tasa interna de retorno (TIR) -- Fundamento para el uso del método de la tasa interna de retorno -- Comparación de las técnicas de VPN y de TIR ventajas y desventajas en la evaluación de inversiones -- La postauditoría en el presupuesto de capital -- 6.5. Proyectos mutuamente excluyentes y racionamiento de capital -- Proyectos independientes -- Proyectos mutuamente excluyentes -- Proyectos complementarios -- 6.6. Riesgo e incertidumbre en la evaluación de proyectos de inversión -- El riesgo y la incertidumbre -- Medición del riesgo de un proyecto -- Múltiples escenarios -- Método simulación de Monte Carlo -- Uso del Crystal Ball en la simulación de Monte Carlo -- Reflexiones sobre el capítulo
Cuestionario de repaso
Enlace a formato físico adicional:
958-648-507-2

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias