Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Gorse and Wind Fences: Conc...
Gorse and Wind Fences: Concentration Memory of Tefía on A Journay to the Center of Infamy by Miguel Ángel Sosa
Ediciones Complutense 2022-05-31

En el año 2006, el escritor Miguel Ángel Sosa Machín publica su novela Viaje al centro de la infamia. Inspirada en los testimonios recogidos por el autor de Juan Curbelo y Octavio García, represaliados por homosexuales en aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes, esta obra recrea el espacio concentracional de la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía (Fuerteventura). Desde su aparición como espacio de represión, Tefía se ha transformó en símbolo de la recuperación de la memoria histórica homosexual. La comparación con experiencias similares en otros contextos de represión por disidencia sexual nos permite establecer lógicas homofóbicas recurrentes y las dificultades sufridas para la reconocimiento y la reparación. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre memoria personal y narración histórica a partir de los mecanismos ficcionales que articulan la novela. Los materiales de los que se sirve Sosa Machín plantean un importante dilema sobre cómo intervenir y operar sobre los recuerdos de la víctimas concretas con el fin de universalizar su vivencia a todo el colectivo. Por ello, nos centraremos fundamentalmente en dos aspectos: 1) la estructuración compleja de su trama con el fin de recrear tanto la vida en el campo de concentración como las consecuencias traumáticas posteriores; 2) la construcción simbólica del espacio de Tefía como ilustración de unas prácticas tácitas de amnesia institucional y colectiva. En este sentido, esta novela representaría uno de los primeros intentos desde la literatura y el activismo de visibilizar la persecución franquista contra los homosexuales

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Gorse and Wind Fences: Concentration Memory of Tefía on A Journay to the Center of Infamy by Miguel Ángel Sosa [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2022-05-31
Tipo Audiovisual:
Tefía
campos de concentración
memoria
reparación
Estudios LGBTIQ
Tefía
concentration camps
repair
LGBTIQ Studies
Variantes del título:
Rejas de aulagas y de viento: memoria concentracional de Tefía en Viaje al centro de la infamia de Miguel Ángel Sosa Machín
Documento fuente:
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 2 No. 1 (2022): Dossier temático: Memorias, espacios y masculinidades disidentes; 27-35
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 2 No. 1 (2022): Dossier temático: Memorias, espacios y masculinidades disidentes; 27-35
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Dossier temático: Memorias, espacios y masculinidades disidentes; 27-35
2792-3622
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/79064/4564456560619
/*ref*/Almendros, N. y Jiménez Leal O. (Directores). (1984). Conducta inapropiada [Documental]. France 2, Les Films du Losange
/*ref*/Arenas, Reinaldo (1992). Antes que anochezca: autobiografía. Tusquets
/*ref*/Arnalte, A. (2003). Redada de violetas. La represión de los homosexuales durante el franquismo. Egales
/*ref*/Baer, A. (2004). De la memoria judía a la memoria universal. El Holocausto y la globalización del recuerdo. Revista Anthropos 203, 76-94
/*ref*/Baute, D. (Director). (2004). La memoria silenciada. Tefía [Documental]. Tinglado Films, Televisión Canaria. Blackthorn, I. (2021). A Prision in the Sun. Blurb
/*ref*/Classen, L. (2021). Y Leo Classen habló. Primer testimonio de un triángulo rosa. Egales
/*ref*/Díaz, A. (2019). Los invertidos: homosexualidad(es) y género en el primer franquismo. Cuadernos de Historia Contemporánea 41, 329-349. https://doi.org/10.5209/chco.66118
/*ref*/García Moya, M. (2013). Las purgas silenciadas del franquismo y estalinismo, Hispana Nova 11, pp. 73-92. http://hispanianova.rediris.es/11/articulos/11a003.pdf
/*ref*/González Alcantud, J.A. (2021). Liter-Antropología. Abada Editores
/*ref*/Heger, H. (2002). Los hombres del triángulo rosa. Amaranto
/*ref*/Hernández de Miguel, C. (2019). Los campos de concentración de Franco. Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas. Penguin Random House
/*ref*/Huard, G. (2021). Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista. Icaria
/*ref*/Larrauri, J. (Director). (2012). Testigos de un tiempo maldito [Documental]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=KhSPIDcM3kg
/*ref*/Lozano Latorre, I. (2020). Vagos y maleantes. Siete Islas
/*ref*/Merida Jiménez, R. M. (2016). Transbarcelonas. Bellaterra
/*ref*/Mogutin, Y. (1995). Gay in the Gulag, Index of Censorship, January,1, s.p. https://doi.org/10.1080/03064229508535832
/*ref*/Mora Gaspar, V. (2016). Al margen de la naturaleza. La persecución de la homosexualidad durante el franquismo. Leyes, terapias y condenas. Debate
/*ref*/Olmedo, F. (2004). El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco. Oberón
/*ref*/Ortega, A. T. (2010). Cartografías silenciadas. Espacios de represión franquista. Universitat de València
/*ref*/Ramírez Pérez, V. M. (2019). Peligrosas y revolucionarias. Las disidencias sexuales en Canarias durante el franquismo y la transición. Ediciones Tamaimos
/*ref*/Rousset, D. (2004). El universo concentracionario. Anthropos
/*ref*/Schwab, J. L. y Brazda, R. (2011). Rudolf Brazda. Itinerario de un triángulo rosa. El último deportado por homosexual. Alianza Editorial
/*ref*/Seel, P. y Le Bitoux, J. (2001). Pierre Seel. Deportado homosexual. Bellaterra
/*ref*/Sepúlveda Sanchís, J. , Santos Mercero, A. y Cochet, M. (2018). El Violeta. Drakull
/*ref*/Stern, M. y A. (1981). Sex in the Soviet Union. W. H. Allen
/*ref*/Sosa Machín, M. A. (2006). Viaje al centro de la infamia. Anroart Ediciones
/*ref*/Weiss, A. (Directora). (2017). Pero que todos sepan que no he muerto [Documental]. Jezebel Productions

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias