Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

La mediación intercultural ...
La mediación intercultural en el aula ELE [: análisis de manuales de enfoque comunicativo de los niveles A1-A2

En el presente trabajo de investigación se realiza un estudio de carácter cualitativo y focalizado en la descripción, puesto que queremos observar un aspecto concreto de la mediación, en este caso, la variante intercultural, y cómo es tratada en los manuales de ELE. Queremos además, identificar la Mediación Intercultural de otras actividades de la lengua, y analizar su implementación en las etapas iniciales de los niveles curriculares A1 y A2. La mediación fue incluida en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (Consejo de Europa, 2002) como una de las cuatro actividades principales de la lengua que comprenden a su vez: la comprensión, la expresión y la interacción. Las actividades mediadoras, tanto escritas como orales, posibilitan la comunicación entre personas que por algún tipo de incapacidad para la comunicación, necesitan de un tercero para reformular o reprocesar la información. Este tipo de procesos lingüísticos y culturales, ocupan un lugar importante dentro del funcionamiento normal de las sociedades. En el texto del Consejo de Europa se analizaron las estrategias de mediación, los textos y las actividades relacionadas con el ámbito lingüístico, pero no se desarrollaron escalas de niveles, que no fueron tenidas en cuenta para los usuarios del documento (Estados, instituciones de enseñanza, profesores, estudiantes, etc.) y tampoco para las necesidades comunicativas de estos últimos. Es destacable el desarrollo posterior de la mediación en su variante cultural que realizaron los autores del Plan Curricular del Instituto Cervantes (Instituto Cervantes, 2006), al conformar una dimensión intercultural, que trascendía los enfoques de la Competencia Comunicativa tradicional y que enlazaba la mediación con la visión pluricultural y plurilingüista propuesta por el MCER. Es necesario que los autores de manuales contemplen la inclusión de actividades que desarrollen y fomenten las habilidades y estrategias mediadoras, puesto que la Competencia Comunicativa Intercultural no sólo significa la comprensión e interpretación de elementos culturales de las sociedades hispanas, sino también, la intermediación entre los miembros de estas comunidades y otras, más la atenuación de todo posible conflicto o malentendido que pueda surgir. El análisis que realizamos en la presente investigación parte de un estudio de seis manuales de español como lengua extranjera, tomando como referencias la descripción del corpus según Fernández (2004), el esquema taxonómico de Ezeiza (2006), y creando dos plantillas de observación delimitadas, por un lado, por las últimas descripciones y adaptaciones del MCER (Consejo de Europa, 2002); y por los contenidos que aparecen dentro de las estrategias del acto mediador en el Inventario de habilidades y actitudes interculturales del PCIC (Instituto Cervantes, 2006). La mediación, y la mediación en su vertiente intercultural, se encuentra presente en los manuales de nivel A1-A2 de reciente publicación en un porcentaje muy inferior al resto de las actividades de la lengua, y esto a pesar de ser una destreza que usamos frecuentemente en la vida diaria, y también de su aparición en los documentos descriptivos más importantes para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras de los últimos años.

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
La mediación intercultural en el aula ELE [ Recurso electrónico] : análisis de manuales de enfoque comunicativo de los niveles A1-A2 / Eva María Sondesa Freire ; tutor, Hugo Lázaro Ruiz.
Descripción física:
1 archivo (.pdf) : il., gráf. col. ; 4,92 Mb.
Tipo Audiovisual:
Mediación intercultural
Pluriculturalidad
Análisis de manuales
Nota general:
Trabajo fin de máster. Defendido en 2017.
Bibliografía:
Bibliografía: p. 124-140 (Según el contador de la aplicación)
Detalles del sistema:
Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader
Autores:
Entidades:
Universidad Antonio de Nebrija. Departamento de Lenguas Aplicadas.

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias