Descripción del título

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y la Retinopatía Diabética (RD) son dos enfermedades prevalentes en la sociedad actual y causantes de ceguera a nivel mundial. Se estima que un 20 % de la población envejecida tiene DMAE. La RD es una comorbilidad común a la diabetes. Debido al acelerado ritmo de envejecimiento de la población y a la alta prevalencia de la diabetes, son enfermedades con un alto impacto sobre la población mundial. La RD proliferativa y la DMAE neovascular aparecen debido a la neovascularización de los vasos sanguíneos oculares. El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) estimula esta neovascularización, es por ello que los anticuerpo anti-VEGF como el bevacizumab son una terapia adecuada contra DMAE neovascular y la RD proliferativa. El principal problema que presentan es la estabilidad, por ello el tratamiento actual, la solución de este anticuerpo, tiene que administrarse cada 2 meses. Los implantes lipídicos protegen a las biomacromoléculas y los fármacos de la degradación mientras que permiten una liberación controlada. El objetivo de este trabajo es la preparación y caracterización inicial de implantes lipídicos conteniendo bevacizumab para el tratamiento de DMAE y RD
Analítica
analitica Rebiun35277083 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35277083 240128s2021 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8451217 (Revista) ISSN 2660-6356 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001593117 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Los implantes lipídicos como tratamiento contra la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética electronic resource] 2021 application/pdf Open access content. Open access content star La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y la Retinopatía Diabética (RD) son dos enfermedades prevalentes en la sociedad actual y causantes de ceguera a nivel mundial. Se estima que un 20 % de la población envejecida tiene DMAE. La RD es una comorbilidad común a la diabetes. Debido al acelerado ritmo de envejecimiento de la población y a la alta prevalencia de la diabetes, son enfermedades con un alto impacto sobre la población mundial. La RD proliferativa y la DMAE neovascular aparecen debido a la neovascularización de los vasos sanguíneos oculares. El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) estimula esta neovascularización, es por ello que los anticuerpo anti-VEGF como el bevacizumab son una terapia adecuada contra DMAE neovascular y la RD proliferativa. El principal problema que presentan es la estabilidad, por ello el tratamiento actual, la solución de este anticuerpo, tiene que administrarse cada 2 meses. Los implantes lipídicos protegen a las biomacromoléculas y los fármacos de la degradación mientras que permiten una liberación controlada. El objetivo de este trabajo es la preparación y caracterización inicial de implantes lipídicos conteniendo bevacizumab para el tratamiento de DMAE y RD LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Blanco Fernández, Guillermo. cre Blanco Fernández, Bárbara. cre Fernández Ferreiro, Anxo. cre Otero Espinar, Francisco Javier. cre RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas, ISSN 2660-6356, null 2, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA INDUSTRIA Y GALÉNICA), pags. 121-123 RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas, ISSN 2660-6356, null 2, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA INDUSTRIA Y GALÉNICA), pags. 121-123 RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas, ISSN 2660-6356, null 2, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA INDUSTRIA Y GALÉNICA), pags. 121-123