Descripción del título

"Los diversos formatos en los que el ser humano ha materializado la escritura ?el papiro, el pergamino, el papel e, incluso, una hoja de procesador de textos? poseen una naturaleza fungible. Infinitas amenazas salen al paso del soporte de lo artístico: el olvido que conlleva el devenir temporal, las catástrofes imprevistas (como los incendios de bibliotecas, un virus informático) y las destrucciones intencionales conforman un breve muestrario. A pesar de todo, se dijo de la poesía que era ?más perenne que el bronce?, que podría durar más que las estatuas o que las superficies exclusivas sobre las que se grababa un acontecimiento importante. En este libro se estudian el funcionamiento de la literatura autorreflexiva y la evolución de la introspección lírica a lo largo de la literatura española hasta llegar a finales del siglo XX. Más perenne que el bronce: el discurso autopoético en la lírica española contemporánea, libro galardonado con el VIII Premio Internacional de Investigación Literaria ?Ángel González?, aborda los desafíos de la autorreflexión al proponer una teoría de las autopoéticas aplicada al análisis histórico-literario de la poesía española." --
Monografía
monografia Rebiun35293185 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35293185 m o d | cr ||||||||||| 240219|2023uuuuxx |||||o |||| ||eng d 84-18452-18-8 UOV2120021 UPVA 998561945003706 UAM 991008324453204211 UPM 991006148240004212 CBUC 991003713335506714 CBUC 991009798981306719 CBUC 991000932706406712 CBUC 991010905484006709 CBUC 991013266712806708 UCAR 991008427372304213 Baños Saldaña, José Ángel author Más perenne que el bronce el discurso autopoético en la lírica española contemporánea José Ángel Baños Saldaña Genueve Ediciones 2023 Genueve Ediciones "Los diversos formatos en los que el ser humano ha materializado la escritura ?el papiro, el pergamino, el papel e, incluso, una hoja de procesador de textos? poseen una naturaleza fungible. Infinitas amenazas salen al paso del soporte de lo artístico: el olvido que conlleva el devenir temporal, las catástrofes imprevistas (como los incendios de bibliotecas, un virus informático) y las destrucciones intencionales conforman un breve muestrario. A pesar de todo, se dijo de la poesía que era ?más perenne que el bronce?, que podría durar más que las estatuas o que las superficies exclusivas sobre las que se grababa un acontecimiento importante. En este libro se estudian el funcionamiento de la literatura autorreflexiva y la evolución de la introspección lírica a lo largo de la literatura española hasta llegar a finales del siglo XX. Más perenne que el bronce: el discurso autopoético en la lírica española contemporánea, libro galardonado con el VIII Premio Internacional de Investigación Literaria ?Ángel González?, aborda los desafíos de la autorreflexión al proponer una teoría de las autopoéticas aplicada al análisis histórico-literario de la poesía española." -- Provided by publisher Spanish poetry- 20th century- History and criticism Poésie espagnole- 20e siècle- Histoire et critique Poesía española- S.XX- Historia y crítica 9788418452178