Descripción del título

Este dossier surge de la intención de contribuir a los debates públicos respecto a la problematización de la Teletón como fenómeno sociológico/cultural y como síntoma del retroceso del Estado en la gestión del bienestar de la población. Es decir, busca desnaturalizar la retórica de la discapacidad que promueve en el sentido común, de acuerdo a criterios capacitistas o exaltadores de la ideología de la normalidad. También pretende desenmascarar las prácticas de caridad privada y evidenciar su carácter solidarista y reproductor de las situaciones de desigualdad que motivan la dádiva monetaria. El interés en realizarlo se basa no solo en contribuir a una vacancia en los estudios del área; su principal argumento es el deseo de leer y escribir ciencias sociales capaces de, en palabras de Loic Wacquant: "producir y diseminar contradiscursos rigurosos para restaurar el sentido de que la historia es algo que (con alguna libertad) nosotros hacemos". En ese sentido, cada uno de los artículos habilita una perspectiva que, a la manera de un prisma, permite iluminar aristas de un problema complejo y multidimensional para avanzar en la comprensión de cómo se configuraron ciertas condiciones de permanencia o transformación en los modos de concebir y tratar las discapacidades en Latinoamérica
Analítica
analitica Rebiun35328414 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35328414 231021s2023 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9123483 (Revista) ISSN 2422-7803 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001628919 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "No más caridad" en la discapacidad: aportes de las ciencias sociales para la crítica radical a las campañas benéficas Teletón en América Latina electronic resource] 2023 application/pdf Open access content. Open access content star Este dossier surge de la intención de contribuir a los debates públicos respecto a la problematización de la Teletón como fenómeno sociológico/cultural y como síntoma del retroceso del Estado en la gestión del bienestar de la población. Es decir, busca desnaturalizar la retórica de la discapacidad que promueve en el sentido común, de acuerdo a criterios capacitistas o exaltadores de la ideología de la normalidad. También pretende desenmascarar las prácticas de caridad privada y evidenciar su carácter solidarista y reproductor de las situaciones de desigualdad que motivan la dádiva monetaria. El interés en realizarlo se basa no solo en contribuir a una vacancia en los estudios del área; su principal argumento es el deseo de leer y escribir ciencias sociales capaces de, en palabras de Loic Wacquant: "producir y diseminar contradiscursos rigurosos para restaurar el sentido de que la historia es algo que (con alguna libertad) nosotros hacemos". En ese sentido, cada uno de los artículos habilita una perspectiva que, a la manera de un prisma, permite iluminar aristas de un problema complejo y multidimensional para avanzar en la comprensión de cómo se configuraron ciertas condiciones de permanencia o transformación en los modos de concebir y tratar las discapacidades en Latinoamérica LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Ferrante, Carolina. cre Testa, Daniela Edelvis. cre Estudios Sociales del Estado, ISSN 2422-7803, Vol. 9, Nº. 17, 2023, pags. 1-18 Estudios Sociales del Estado, ISSN 2422-7803, Vol. 9, Nº. 17, 2023, pags. 1-18 Estudios Sociales del Estado, ISSN 2422-7803, Vol. 9, Nº. 17, 2023, pags. 1-18