Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Opinion flow in news storie...
Opinion flow in news stories addressed to different audiences: the public debate on the Chilean pension system
Ediciones Complutense 2023-11-21

Public opinion is largely constructed by the contribution of mass media when publishing relevant events and opinions of various social actors on contingency issues. Opinion is transmitted not only in the opinion genres, such as editorials and columns, but also in the news stories, which transmit the journalists points of view about the events, as well as the opinions of social actors who have access to public space either directly or through quotes. As a way of identifying the opinion orientation in a public debate depending on the audience to which it is addressed, we suggest characterizing the opinion flow in the news stories of two newspapers of the same company. 'Opinion flow' is used in the sense of all the points of view expressed over the same subject in journalistic texts. We selected the newspapers El Mercurio and Las Últimas Noticias, for, as they belong to the same company, El Mercurio S. A. P., they are addressed to different audiences: the first is addressed to an upper and upper middle class audience, and the latter to a lower and lower middle class audience. In order to define the subject, we chose the public debate produced by the questioning of the Chilean pension system. We, therefore, pose the question: which are the differences in the opinion flow presented in the news stories of two newspapers that are addressed to different audiences and belong to the same company regarding the public debate about the pension system? Thus, we study the opinion flow by means of a four-level analysis, i.e. coverage, voices, issues and types of framing of the opinion. The results show systematic differences in the opinion flow regarding the two different audiences in all four levels studied

La opinión pública se construye, en gran medida, por el aporte que hacen los medios de comunicación al publicar los hechos relevantes y opiniones de diversos actores sociales sobre los temas de contingencia. La opinión se vehicula no solo en los géneros periodísticos de opinión -editoriales, columnas- sino también en las noticias, que transmiten los puntos de vista de periodistas acerca de los acontecimientos, así como las opiniones de actores sociales que acceden, directamente o a través de citas, al espacio público. Como una forma de conocer la orientación de la opinión en un debate público según la audiencia a la que se dirige, proponemos caracterizar el flujo de opinión en las noticias de dos diarios de una misma empresa. El flujo de opinión es entendido como el conjunto de puntos de vista emitidos sobre un mismo tema que circulan en los textos periodísticos. Elegimos los diarios El Mercurio y Las Últimas Noticias porque siendo de la misma empresa, El Mercurio S. A. P., están dirigidos a públicos diferentes: el primero dirigido a un público de clase alta y media-alta y el segundo a uno de clase baja y media-baja. Para delimitar el tema, elegimos el debate público generado por el cuestionamiento al sistema previsional chileno. Al respecto nos preguntamos: Qué diferencias hay en el flujo de opinión presentado en las noticias de dos diarios con distintas audiencias pertenecientes a una misma empresa periodística frente al debate público sobre el sistema previsional? Es así que investigamos el flujo de opinión a través del análisis de cuatro niveles: cobertura, voces, problemáticas y tipos de encuadre que recibe la opinión. Los resultados nos muestran diferencias sistemáticas en el flujo de opinión que se ofrece a una y otra audiencia en los cuatro niveles estudiados

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Opinion flow in news stories addressed to different audiences: the public debate on the Chilean pension system [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-11-21
Tipo Audiovisual:
public debate
framing
opinion flow
news stories
encuadre
género noticia
flujo de opinión
debate público
Variantes del título:
El flujo de opinión en noticias dirigidas a diferentes audiencias: el debate público sobre el sistema previsional chileno
Documento fuente:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 96 (2023): Etiquetaje pragmático de discursos humorísticos en la plataforma OBSERVAHUMOR.COM; 113-126
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2023 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 96 (2023): Etiquetaje pragmático de discursos humorísticos en la plataforma OBSERVAHUMOR.COM; 113-126
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 96 (2023): Etiquetaje pragmático de discursos humorísticos en la plataforma OBSERVAHUMOR.COM; 113-126
1576-4737
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/72691/4564456567423
/*ref*/Alsina, M. (2005). La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós. Ardèvol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 423 a 450. Arendt, H., Gabás, R., Ludz, U., y Nordmann, I. (2018). Diario Filosófico, 1950-1973. Barcelona: Herder. Arfuch, L. (2002). El Espacio Biográfico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Asociación AFP Chile. (2020). Índice de Ocupación y Remuneraciones. N 09 Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Trabajos de Investigación, trad. Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra, Madrid: Altea, Taurus, Alfaguara. Bateson, G. A. (1955/1972). A theory of play and fantasy. En G. A. Bateson (ed.). Steps to an ecology of mind (reimpreso por American Psychiatric Association Research Reports, 1955, II, 1939-1951). Nueva York: Chandler. Blasco, J.E., y Pérez, J.A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario. España. Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa. Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005). Diccionario De Análisis Del Discurso. Buenos Aires: Amorrortu. D'Haenens, L., y De Lange, M. (2001). Framing of asylum seekers in Dutch regional newspapers. Media, Culture and Society, 23, pp. 847-860.-Verón, E., 1988. La Semiosis Sociale. Saint-Denis: Presses universitaires de Vincennes. Escalona, J. (2010). Los medios de difusión masiva en la construcción del espacio público y la participación. Diálogo de Saberes, n7-8-9, pp. 144 - 154-Gomis, L. y Giner, S., 2008. Teoría De Los Gé neros Periodísticos. Barcelona: Editorial UOC. García, G. (1994). Historia Y Crítica De La Opinió n Pú blica. Una Aproximació n. Ediciones Universidad de Salamanca (España). Gallardo-Paúls, B. (2013). Niveles pragmáticos y cognición: estrategias lingüísticas de encuadre en

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias