Descripción del título

Una década después de la llegada de los primeros misioneros capuchinos de Baviera a la Araucanía en 1896, se inauguró la primera exposición Chile-Missionsausstellung que daría paso en 1910 a un museo en la pequeña ciudad de Altötting en el sur de Baviera. El objetivo de este artículo es analizar una selección fotográfica mostrando las puestas en escena de este museo, sus objetos y colección. Hemos entendido las fotografías como parte del paradigma de representación e imaginario de la cultura mapuche bajo una óptica científica de los misioneros. Asimismo, entendemos a los capuchinos como unos 'traductores' que presentan ciertos elementos de la cultura material mapuche, así como colecciones de muestras de los reinos animal y vegetal del sur de Chile para un público germanoparlante y principalmente católico. En este contexto, el estudio comprende al archivo, la vitrina, la representación y la alteridad como factores determinantes para el proceso de traducción que involucra el traslado y exposición de estos elementos entre América y Europa. Adicionalmente, el dinero recolectado gracias a la venta de revistas, agendas, postales, entre otros, es decir, de las fotografías en distintos medios, como de entradas al museo, permitió sufragar los costos de mantención de los miembros de la orden en la Araucanía, así como el progreso material de la misma. La curiosidad de los lectores de las revistas y de los visitantes al museo por los mundos y objetos "exóticos" apoyó la construcción del museo como una zona de contacto fronterizo y de confrontación intercultural entre lector y mapuche.ARK-CAICYT:http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/807atmrhrVideo breve de los autores:https://youtu.be/_SvE3JbU1jg
Analítica
analitica Rebiun35353990 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35353990 231021s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8919198 (Revista) ISSN 1669-726X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001595638 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "Para el apoyo significativo de la misión araucana" . El Museo de los Capuchinos bávaros en Altötting (1906-1932) electronic resource] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star Una década después de la llegada de los primeros misioneros capuchinos de Baviera a la Araucanía en 1896, se inauguró la primera exposición Chile-Missionsausstellung que daría paso en 1910 a un museo en la pequeña ciudad de Altötting en el sur de Baviera. El objetivo de este artículo es analizar una selección fotográfica mostrando las puestas en escena de este museo, sus objetos y colección. Hemos entendido las fotografías como parte del paradigma de representación e imaginario de la cultura mapuche bajo una óptica científica de los misioneros. Asimismo, entendemos a los capuchinos como unos 'traductores' que presentan ciertos elementos de la cultura material mapuche, así como colecciones de muestras de los reinos animal y vegetal del sur de Chile para un público germanoparlante y principalmente católico. En este contexto, el estudio comprende al archivo, la vitrina, la representación y la alteridad como factores determinantes para el proceso de traducción que involucra el traslado y exposición de estos elementos entre América y Europa. Adicionalmente, el dinero recolectado gracias a la venta de revistas, agendas, postales, entre otros, es decir, de las fotografías en distintos medios, como de entradas al museo, permitió sufragar los costos de mantención de los miembros de la orden en la Araucanía, así como el progreso material de la misma. La curiosidad de los lectores de las revistas y de los visitantes al museo por los mundos y objetos "exóticos" apoyó la construcción del museo como una zona de contacto fronterizo y de confrontación intercultural entre lector y mapuche.ARK-CAICYT:http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/807atmrhrVideo breve de los autores:https://youtu.be/_SvE3JbU1jg LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Historia Estética Estudios Visuales Misión capuchina frontera Araucanía exposición museología fotografía text (article) Helmke Miquel, Ignacio. cre Hoth de Olano, Christiane. cre Tefros, ISSN 1669-726X, Vol. 20, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), pags. 9-43 Tefros, ISSN 1669-726X, Vol. 20, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), pags. 9-43 Tefros, ISSN 1669-726X, Vol. 20, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), pags. 9-43