Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Podcast as a Strategy for t...
Podcast as a Strategy for the Creation and Distribution of Sound Content within the Digital Environment of Radio in Colombia
Ediciones Complutense 2023-02-17

Colombian sound culture is impacted by the penetration of the podcast and the competition that this implies for the business model and the productive routines of the radio industry, passing from the antenna to the Smartphone. From a mixed, quantitative method -89 podcast hearing- and qualitative -in-depth interview-, through 10 categories of analysis, this research approached 8 radio agents with the objective of determining what is the context of the creation and dissemination of the podcast in Colombia. Connection of the radio medium with the podcast is notorious, however, it is observed that the broadcasters have been delayed in reacting and understanding the needs of an audience immersed in the screen devices. Radio will continue to be a reference in matters of auditory content, but the sound offer must go beyond what can be heard on the traditional antenna

Cultura sonora de los colombianos se ve impactada por la penetración del pódcast y la competencia que ello implica para el modelo de negocio y las rutinas productivas de la industria radiofónica, paso de la antena al Smartphone. Desde un método mixto, cuantitativo -audición de 89 pódcast- y cualitativo -entrevista en profundidad-, a través de 10 categorías de análisis, esta investigación se aproximó a 8 agentes radiofónicos con el objetivo de determinar cuál es el contexto de la creación y difusión del pódcast en Colombia. Conexidad del medio radio con el pódcast es notoria, sin embargo, se observa que las emisoras se han demorado en reaccionar y comprender las necesidades de una audiencia inmersa en los dispositivos de pantalla. La radio seguirá siendo un referente en temas de contenidos auditivos, pero la oferta sonora debe ir más allá de lo que se puede escuchar en la antena tradicional

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Podcast as a Strategy for the Creation and Distribution of Sound Content within the Digital Environment of Radio in Colombia [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-02-17
Tipo Audiovisual:
Podcast
Broadcasting
Media Ecosystem
Smartphone
Sonorous Narrative
Podcast
Radiodifusión
Ecosistema Mediático
Smartphone
Narrativa Sonora
Variantes del título:
El pódcast como estrategia de creación y distribución de contenidos sonoros dentro del entorno digital de la radio en Colombia
Documento fuente:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 29 No. 1 (2023); 15-25
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2023 Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 29 No. 1 (2023); 15-25
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 29 Núm. 1 (2023); 15-25
1988-2696
1134-1629
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/84639/4564456563362
/*ref*/Arense Gómez, A., Terol Bolinches, R., & Pedrero Esteban, L. M. (2019). La indexación del podcast en agregadores de audio y plataformas de streaming musical: Estrategias y criterios de categorización. Textual & visual media, 12. 1-14. https://bit.ly/3XxNyco Barredo Ibáñez, D. (2015). El análisis de contenido. Una introducción a la cuantificación de la realidad. Revista San Gregorio, 0, 26-31. doi:http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i0.113 Barrios-Rubio, A. (2016). La radio generalista colombiana ante el desafío digital: un modelo en transición. Tesis doctoral - Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/167870 Barrios-Rubio, A. (2021). Radio, music and podcast in the consumption agenda of Colombian adolescents and youth in the digital sonosphere. Communication & Society, 34(3), 31-46. https://doi.org/10.15581/003.34.3.31-46 Barrios-Rubio, A. (2022). The Colombian Media Industry on the Digital Social Consumption Agenda in Times of COVID-19. Information 13(11). https://doi.org/10.3390/info13010011 Barrios-Rubio, A., & Gutiérrez-García, M. (2016). Migración de la estrategia radiofónica colombiana: del sonido a las pantallas sociales. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 1.243-1.260. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1144 Barrios-Rubio, A., & Pedrero-Esteban, L. M. (2021). The Transformation of the Colombian Media Industry in the Smartphone Era. Journal of Creative Communications, 16(1), 45-60. https://doi.org/10.1177/0973258620981347 Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Editorial Ariel. Blasco, T., & Otero, L. (2008). Técnicas cualitativas para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (II). NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (34), 7. Centro Nacional de Consultoría. (2020). Estudio continuo de audiencia radial ECAR segunda ola 2020. Bogotá - Colombia. comScore. (2021). Principales tendencias digitales en Col

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias