Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun36402720 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36402720 m o d | cr cnu|||||||| 240315s2020 xx o ||||0 spa d 958-771-916-6 UAM 991008349764304211 CBUC 991010960921406709 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ 658.5 658.562 23 González Ortiz, Óscar Claret Sistemas de Gestión de Calidad - 2da Edición Sistemas de gestión de calidad 2nd ed Bogotá ECOE Ediciones 2020 Bogotá Bogotá ECOE Ediciones 2020 1 online resource (384 pages) 1 online resource (384 pages) Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Intro -- _GoBack -- _GoBack -- Introducción -- CapítulO 1 -- 1.1.1 Desarrollo histórico del concepto Gestión de la Calidad -- 1.1.2 Orígenes de las Normas ISO-9000 -- 1.2 Marco teórico de las Normas ISO-9000 -- 1.2.1 Conceptos, definiciones, enfoque y estructura de las Normas ISO-9001 e ISO-9004 -- 1.2.2 Definiciones y conceptos básicos -- 1.2.3 Estructura de la Norma ISO-9001 -- 1.2.4 Conceptualización y enfoque -- 1.3 Modelo conceptual del proceso de certificación bajo Normas ISO-9001 -- 1.3.1 Ingeniería de calidad (1) -- 1.3.2 Diseño del Sistema de Calidad (2) -- 1.3.3 Documentación del sistema (3) -- 1.3.4 Manual de Calidad (4) -- 1.3.5 Puesta en marcha del sistema (5) -- 1.3.6 Auditorías internas (6) -- 1.3.7 Auditorías externas y certificación (7) -- Resumen del capítulo -- CapítulO 2 -- 2.1.2 Fases generales del proceso de ingeniería de la calidad -- 2.1.3 Funciones modernas de la ingeniería de calidad -- 2.1.4 Marco conceptual general -- 2.1.5 Conceptos básicos de la ingeniería de calidad -- 2.1.6 El método científico aplicado a la ingeniería de calidad -- 2.1.7 Conceptos y principios básicos para la aplicación de la ingeniería de calidad en el diseño de un sistema de Gestión de Calidad -- 2.2 Técnicas estadísticas aplicadas a la ingeniería de calidad -- 2.2.1 Generalidades -- 2.2.2 Técnicas estadísticas de análisis -- 2.2.3 Formas de representación -- 2.2.4 Diagrama de causa y efecto -- Resumen del capítulo -- CapítulO 3 -- 3.1.1 Introducción al concepto mejoramiento continuo -- 3.1.2 Proceso general del mejoramiento continuo -- 3.1.3 Etapas del mejoramiento continuo -- 3.2 Herramientas para el mejoramiento continuo -- 3.2.1 Generalidades -- 3.2.2 El despliegue de la función de calidad -QFD- -- 3.2.3 El value analysis o análisis del valor -- 3.2.4 El benchmarking -- 3.2.5 La Ingeniería de métodos -- 3.2.6 La ingeniería concurrente 3.2.7 La reingeniería -- 3.2.8 Las técnicas Seis-Sigma -- Resumen del capítulo -- Actividades de aprendizaje -- CapítulO 4 -- 4.1.1 Generalidades -- 4.1.2 Actividades básicas en el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad -- 4.1.3 Los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad -- 4.1.4 Planificación de un Sistema de Gestión de la Calidad -- 4.1.5 Planificación de los procesos de realización del producto o del servicio -- 4.1.6 Herramientas para la identificación y caracterización de los procesos -- 4.2 Responsabilidad de la dirección -- 4.2.1 Compromiso de la dirección (Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 -- ISO 9001:2015, 2015) -- 4.2.2 Revisión por la dirección -- 4.3 Del producto o servicio no conforme -- 4.3.1 Etapas generales para el control del producto o servicio no conforme -- 4.3.2 Conceptos y términos -- 4.3.3 Manejo del producto o servicio no conforme -- 4.3.4 Metodología empleada en la solución de No conformidad -- 4.4 La gestión del recurso humano -- 4.4.1 El recurso humano y el sistema de gestión de la calidad -- 4.4.2 Componentes de un sistema productivo -- 4.4.3 Organización de la función recurso humano -- 4.4.4 El Proceso de formación y capacitación -- 4.4.5 Determinación e identificación de las competencias -- 4.4.6 De la capacitación -- 4.4.7 Ambiente de trabajo -- 4.4.8 El manual de funciones -- 4.5 Realización del producto -- 4.5.1 Diseño del producto -- 4.5.2 Desarrollo del diseño del producto -- 4.6 Compras -- 4.6.1 Generalidades -- 4.6.2 La función compras -- 4.6.3 Las relaciones empresa-proveedor -- 4.6.4 Planeación de las compras -- Resumen del capítulo -- Actividades de aprendizaje -- CapítulO 5 -- 5.2 Procedimientos del sistema de calidad -- 5.2.1 Generalidades -- 5.2.2 Definiciones y conceptos importantes -- 5.2.3 Codificación de los documentos -- 5.2.4 Desarrollo de los procedimientos 5.2.5 Modelos y ejemplos de procedimientos -- 5.3 Los registros -- 5.3.1 Generalidades -- 5.3.2 Clasificación de la información en un sistema de gestión de la calidad -- 5.3.3 De los datos o registros -- 5.3.4 Modelos y ejemplos de registros -- 5.4 El manual de calidad -- Resumen del capítulo -- Actividades de aprendizaje -- CapítulO 6 -- 6.1.2 Objetivos y utilidad de las auditorías internas -- 6.2 El proceso de la auditoría -- 6.2.1 Etapas de la auditoría -- 6.2.2 Búsqueda y recolección de información -- 6.2.3 Criterios de auditoría -- 6.2.4 Evidencia de auditoría -- 6.2.5 Tipos de auditoría -- 6.2.6 El informe de auditoría -- 6.2.7 Seguimiento -- 6.2.8 Mandamientos del auditor de calidad -- 6.3 Modelo de informe de auditoría interna -- Resumen del capítulo -- Actividades de aprendizaje -- CapítulO 7 -- 7.2 Etapas para implementar un SGC -- Etapas generales -- Resumen del capítulo -- Actividades de aprendizaje -- CapítulO 8 -- 8.2 La certificación -- Resumen y conclusiones finales -- CapítulO 9 -- 9.2 Conceptualización -- 9.3 Evolución histórica -- 9.4 Qué es un Sistema de Gestión (SG)? -- 9.5 Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)? -- 9.6 Qué es un Sistema Integrado de Gestión? -- 9.6.1 Estructura de los SIG -- 9.6.2 Beneficios y ventajas del SIG -- 9.7 ISO -- 9.8 Familias de las ISO -- 9.9 Modificaciones relevantes de algunas ISO -- 9.9.1 Calidad -- 9.9.2 Sistemas de Gestión Ambiental -- 9.9.3 Salud ocupacional -- 9.10 Otras familias y otros sistemas de gestión -- 9.10.1 Sistemas de Gestión de la I+D+i -- 9.10.2 La Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO) -- 9.10.3 La Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Comisión, IEC) -- 9.10.4 La Unión Internacional de Telecomunicaciones (International Telecommunications Union, ITU) 9.10.5 Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM International) -- 9.10.6 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Occupational Health and Safety Assessment Series, OHSAS) -- 9.10.7 British Standards Institution (BSI) -- 9.10.8 Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC) -- 9.10.9 Una Norma Española (UNE) -- 9.10.10 Asociación Española de Normalización (Spanish Association for Standardization, AENOR) -- 9.10.11 EN - Normas Europeas -- 9.10.12 Organizaciones de estándares -- Apéndice -- Introducción -- Bibliografía -- Ilustración 1. Estructura de la Norma ISO-9001, Requisitos del Sistema de Calidad -- Ilustración 2. Ciclo PHVA o de Deming -- Ilustración 3. Modelo conceptual para el diseño e implementación de un sistema de calidad con el objetivo de certificación bajo normas ISO-9001 y similares -- Ilustración 4. Bajo rendimiento -- Ilustración 5. Deficiencias en la prestación de un servicio -- Ilustración 6. Costo esperado por corrección de las deficiencias -- Ilustración 7. Gráficas de Pareto costo esperado -- Ilustración 8. Defectos en piezas antes -- Ilustración 9. Defectos en piezas después -- Ilustración 10. Fallas en las instalaciones -- Ilustración 11. Causa de la humedad -- Ilustración 12. Evaluación del desperdicio en la fabricación de libros -- Ilustración 13. Citas por consulta externa -- Ilustración 14. Visitas al supermercado -- Ilustración 15. Modelo general del histograma. -- Ilustración 16. Datos obtenidos. -- Ilustración 17. Histograma de los datos -- Ilustración 18. Fabricación de tubos -- Ilustración 19. Demanda del servicio -- Ilustración 20. Tiempo dedicado diariamente a leer prensa -- Ilustración 21. Tipos de diagrama -- Ilustración 22. Más tipos de diagrama -- Ilustración 23. Representación del material fabricado Ilustración 24. Representación valor ventas mes -- Ilustración 25. Representación tiempo de lectura diaria -- Ilustración 26. Prueba de control -- Ilustración 27. Gráfico X -- Ilustración 28. Representación del problema -- Ilustración 29. Gráfico np -- Ilustración 30. Representación datos -- Ilustración 31. Gráfico del modelo -- Ilustración 32. Gráfica -- Ilustración 33. Representación de las muestras -- Ilustración 34. Histograma del ejemplo -- Ilustración 35. Diagrama de flujo -- Ilustración 36. Modelo general -- Ilustración 37. Ejemplo población -- Ilustración 38. Datos de ventas -- Ilustración 39. Preferencias de consumo -- Ilustración 40. Análisis de ventas por producto -- Ilustración 41. Distribución de los gastos de una familia X promedio -- Ilustración 42. Circulación de algunos periódicos en Colombia -- Ilustración 43. Diagrama causa-efecto -- Ilustración 44. Representación por bajo rendimiento en la fabricación de los libros -- Ilustración 45. Representación por larga espera en una consulta externa -- Ilustración 46. Representación por causas de llegada tarde al trabajo -- Ilustración 47. Mapa conceptual del Mejoramiento Continuo -- Ilustración 48. Proceso general del mejoramiento continuo -- Ilustración 49. Etapas del mejoramiento continuo -- Ilustración 50. Puesto de trabajo -- Ilustración 51. Diagrama de operaciones -- Ilustración 52. Diagrama de flujo del procesos -- Ilustración 53. Ciclo vs. Desarrollo del producto -- Ilustración 54. Ejemplo de diseño para montaje -- Ilustración 55. Ejemplo de diseño teniendo en cuenta la fabricabilidad -- Ilustración 56. Sistema de gestión de calidad -- Ilustración 57. Componentes generales básicos del Sistema de Gestión de la Calidad -- Ilustración 58. Actividades generales del Sistema de Gestión de la Calidad -- Ilustración 59. Clases de requisitos Ilustración 60. Definición de proceso en un Sistema de Gestión de la Calidad Quality control- Standards Total quality in management Control de calidad- Normas Gestión de calidad total Libros electrónicos Ortiz González, Oscar Claret autor 958-771-915-8