Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The chivalric investiture: ...
The chivalric investiture: tradition and translation of an initiatory passage in 16th Century Spanish Books of Chivalry
Ediciones Complutense 2024-08-23

Investiture is a initiatory step in the life of literary knights-errant. After receiving the order, the novices can begin their adventures. However, not all investitures are identical, but the motif, like many other chivalric clichés, is reiterated with significant variations in the corpus of Spanish chivalric books of the Renaissance. On some occasions, the importance given to this act is underscored by intercalated adventures, symbolism and very common codified gestures, indebted to the investitures which, took place in reality from the Middle Ages onwards. This is the case, for example, of the chivalry books Valerián of Hungría  and Leandro el Bel, both translated into Italian by Pietro Lauro. The present article attempts to give a sample of Lauro's tendencies in translation when facing an episode that has a codified, specific and varied development in the chivalric texts considered. It also brings up some considerations about the authorship of Leandro el Bel

La investidura constituye un pasaje iniciático en la vida de los caballeros andantes literarios. Tras recibir la orden, los noveles pueden empezar sus empresas por el mundo acometiendo heróicas hazañas. Sin embargo, no todas las investiduras son idénticas, sino que el motivo, como muchos otros tópicos caballerescos, se reitera con variaciones significativas en el corpus de libros de caballerías españoles del Renacimiento. En ocasiones, la importancia que se le otorga a este acto, queda subrayada por aventuras intercaladas, simbologías y gestos codificados muy comunes, deudores, estos últimos, de las investiduras que, desde la Edad Media, tenían lugar en la realidad. Es el caso de los libros de caballerías Valerián de Hungría y Leandro el Bel, ambos traducidos al italiano por Pietro Lauro. En el artículo se da una muestra de las tendencias traductológicas de Lauro frente a un episodio que tiene un desarrollo codificado, a la vez que variado en los textos caballerescos considerados. Se expresan, además, unas consideraciones acerca de la autoría de Leandro el Bel. &nbsp

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The chivalric investiture: tradition and translation of an initiatory passage in 16th Century Spanish Books of Chivalry [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2024-08-23
Tipo Audiovisual:
investidura caballeresca
Leandro el Bel
libros de caballerías
traducción
Valerián de Hungría
investiture
Leandro el Bel
Romances of Chivalry
Translation
Valerián de Hungría
Variantes del título:
La investidura caballeresca: tradición y traducción de un pasaje iniciático en los libros de caballerías españoles del siglo XVI
Documento fuente:
Revista de Filología Románica; Vol. 41 (2024); 133-142
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Revista de Filología Románica
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Filología Románica; Vol. 41 (2024); 133-142
1988-2815
0212-999X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/96116/4564456570320
/*ref*/Acebrón Ruiz, Julián (2001): 'La aventura nocturna. Vigilia sobre un lugar común de la literatura caballeresca', in Julián Acebrón Ruiz (ed.), Fechos antiguos que los cavalleros en armas pasaron. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida, pp. 97-124. Bazzaco, Stefano (2018): 'El caso del Leandro el Bel, sobre la dudosa autoría de un libro de caballerías', in M. Rosso et al (eds.), Trayectorias literarias hispánicas: redes, irradiaciones y confluencias. Roma: AISPI Edizioni, pp. 157-173. [Consulta: 17/05/2024]. Blasut, Giada (2023): Edición crítica y estudio de "Silves de la Selva" de Pedro de Luján, Sevilla 1546 [tesis doctoral]. Università di Verona / Universidad Complutense de Madrid. Bognolo, Anna (1984): 'La prima traduzione italiana dell'Amadís de Gaula: Venezia 1546'. Annali di Ca' Foscari XXIII, pp. 1-29. Bognolo, Anna (2002): 'El Lepolemo, Caballero de la Cruz y el Leandro el Bel'. Edad de Oro 21, pp. 271-288. https://revistas.uam.es/edadoro/issue/view/edadoro2002-21 [Consulta: 17/05/2024]. Bombardini, Monica (2014): 'El Polendo de Pietro Lauro: un heredero italiano de Palmerín'. Historias Fingidas 2, pp. 173-183. DOI: 10.13136/2284-2667/21 Cacho Blecua, Juan Manuel (1991): 'La iniciación caballeresca en el Amadís de Gaula', in María Eugenia Lacarra (ed.), Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, pp. 59-79. Cacho Blecua, Juan Manuel (2002): 'Introducción al estudio de los motivos en los libros de caballerías: la memoria de Román Ramírez', in Eva Belén Carro Carbajal et al (eds.), Libros de caballerías, (de 'Amadís' al 'Quijote'). Poética, lectura e identidad. Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, pp. 27-57. Cacho Blecua, Juan Manuel (2004): 'La iniciación caballeresca de Don Quijote'. Philologia Hispalensis 18/2, pp. 21-48. DOI:

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias