Descripción del título

INTRODUCCIÓN. "Aprender a aprender" (LTL) es una competencia clave propuesta por la Comisión Europea para los sistemas educativos de los países miembros (CE, 2005, 2018). Hasta la fecha, los académicos aún no han llegado a un acuerdo sobre aprender a aprender, de cara a establecer el modelo teórico requerido para incorporar esta competencia en los planes de estudio. Nuestro equipo de investigación se planteó como objetivo diseñar y validar un modelo integral para usarlo como referencia de cara a la intervención educativa. Este modelo consta de cinco dimensiones: cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y ética, y 20 subdimensiones. Las tres primeras dimensiones provienen de las teorías del aprendizaje estratégico y autorregulado, la cuarta del enfoque sociocognitivo y la quinta es un aporte original de nuestro equipo. Varios grupos de estudiantes, docentes, profesionales y empresarios de Ciencias de la Salud fueron consultados para validar este modelo. MÉTODO. Para realizar la validación se utilizaron métodos cualitativos mediante el desarrollo de cuatro grupos focales (n=20). A los participantes se les hizo una pregunta general sobre LTL y se grabaron sus aportaciones. Posteriormente estas grabaciones fueron transcritas y procesadas con Atlas ti.8 para comparar los contenidos codificados con el modelo teórico. Se analizó la presencia y relevancia de las dimensiones y subdimensiones del modelo inicial considerando frecuencia de comentarios, conexiones e interrelación. RESULTADOS. Los resultados confirmaron el modelo inicial: los participantes dieron relevancia a todas las dimensiones y a casi todas las subdimensiones. DISCUSIÓN. Una futura línea de investigación sería diseñar un instrumento de evaluación estandarizado para estudiantes universitarios basado en este modelo teórico. A partir de los datos se discuten las limitaciones del trabajo y las implicaciones para la práctica
Analítica
analitica Rebiun36441842 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36441842 241021s2024 xx o 000 0 eng d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9386505 (Revista) ISSN 2340-6577 (Revista) ISSN 0210-5934 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001662824 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc The "learning to learn" competence in health sciences: A qualitative study electronic resource].] 2024 application/pdf Open access content. Open access content star INTRODUCCIÓN. "Aprender a aprender" (LTL) es una competencia clave propuesta por la Comisión Europea para los sistemas educativos de los países miembros (CE, 2005, 2018). Hasta la fecha, los académicos aún no han llegado a un acuerdo sobre aprender a aprender, de cara a establecer el modelo teórico requerido para incorporar esta competencia en los planes de estudio. Nuestro equipo de investigación se planteó como objetivo diseñar y validar un modelo integral para usarlo como referencia de cara a la intervención educativa. Este modelo consta de cinco dimensiones: cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y ética, y 20 subdimensiones. Las tres primeras dimensiones provienen de las teorías del aprendizaje estratégico y autorregulado, la cuarta del enfoque sociocognitivo y la quinta es un aporte original de nuestro equipo. Varios grupos de estudiantes, docentes, profesionales y empresarios de Ciencias de la Salud fueron consultados para validar este modelo. MÉTODO. Para realizar la validación se utilizaron métodos cualitativos mediante el desarrollo de cuatro grupos focales (n=20). A los participantes se les hizo una pregunta general sobre LTL y se grabaron sus aportaciones. Posteriormente estas grabaciones fueron transcritas y procesadas con Atlas ti.8 para comparar los contenidos codificados con el modelo teórico. Se analizó la presencia y relevancia de las dimensiones y subdimensiones del modelo inicial considerando frecuencia de comentarios, conexiones e interrelación. RESULTADOS. Los resultados confirmaron el modelo inicial: los participantes dieron relevancia a todas las dimensiones y a casi todas las subdimensiones. DISCUSIÓN. Una futura línea de investigación sería diseñar un instrumento de evaluación estandarizado para estudiantes universitarios basado en este modelo teórico. A partir de los datos se discuten las limitaciones del trabajo y las implicaciones para la práctica LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI English text (article) Gargallo López, Bernardo. cre García García, Fran J. cre López Francés, Inmaculada. cre Sarria Chust, Benjamín. cre Benavent Garcés, María Amparo. cre Cebrià Iranzo, M. Àngels. cre Bordón: Revista de pedagogía, ISSN 0210-5934, Vol. 76, Nº 1, 2024, pags. 69-98 Bordón: Revista de pedagogía, ISSN 0210-5934, Vol. 76, Nº 1, 2024, pags. 69-98 Bordón: Revista de pedagogía, ISSN 0210-5934, Vol. 76, Nº 1, 2024, pags. 69-98