Descripción del título

Este brillante ensayo explica, ante todo, la relación entre el éxito de una sociedad, de un país, y la existencia de una universidad eficiente, vital para alcanzar dicho objetivo; y desbroza con acierto el cúmulo de errores y reformas fallidas que explican por qué la universidad española no ha logrado tradicionalmente llevar a cabo de forma satisfactoria su cometido, como refleja el hecho de que ni una sola de nuestras universidades se encuentre entre las 200 mejores del mundo. Esta obra interesará a profesores, investigadores, padres de familia, estudiantes universitarios y pre-universitarios, empresarios, gestores de lo público y en general a todo el público inquieto por la enseñanza superior en nuestro país. La autora repasa la trayectoria de la universidad española desde sus comienzos hasta hoy, identifica sus ocasionales éxitos y los largos períodos en los que una regulación inadecuada la ha impedido acercarse a la eficiencia de las universidades de los países de primera línea --históricamente las de Francia y Alemania, y más recientemente los países sajones y especialmente EE. UU--. Se analizan las sucesivas reformas legales de la universidad española y su reiterado fracaso para promover una universidad de élite y una ciencia capaz de competir con las mejores del mundo, de retener a muchos de los profesores e investigadores más brillantes, de atraer a otros del resto del mundo y, en definitiva, de devolver a la sociedad un rendimiento acorde con los recursos invertidos. La autora es doctora por la New York University y la Universidad de Alcalá, y experta en economía de la educación; ha sido responsable durante cinco años de la política universitaria de la Comunidad de Madrid, y describe aquí su experiencia en la reforma de las universidades de Madrid, que alcanzó éxitos considerables para verse en parte frustrada después por interferencias políticas, pero que constituye un claro ejemplo de la vía adecuada para lograr una universidad de primer nivel
Monografía
monografia Rebiun36477086 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36477086 ta 131223s2013 sp b 000 0 spa d 1026055176 9788494179976 8494179977 BNM a5499208 ESLEO .b17760082 ESUDE .b16672720 UPVA 990004794550203706 UDE 991000819229703351 BRCM1032165 UCLM0729144 UCN0362231 ULL0498343 UEMC (16839) ULPGC0692900 UAN0050602 UEM 74136 UAX 990000516390203591 UFV0545720 UPM 991001343089704212 UCAR 991006708649704213 UM0621793 UPCO0594993 UAM 991004353709704211 CBUC 991005548819706706 PL# spa PL# OCLCO ESUDE OCLCO OCLCF BNM FIE OCLCQ OCLCO DDT OCLCQ ESEHU OCLCQ OCLCO SPSFM OCLCQ OCLCO ESAEC CTK ESAEC SPUDB ESLEO OCLCO SUE ESEFP ESUCM OCLCL OCLCQ OCLCL OCLCQ e-sp--- 378.551(460) 378(460) 378.4 378.1(460) 001 378.4(091) 378.4(460)"20" 37.014(460)"20" 001 2004 378.4 2004 378 378.4(460) 2004 [E] Núñez, Clara Eugenia Universidad y ciencia en España claves de un fracaso y vías de solución Clara Eugenia Núñez Madrid Gadir [2013] Madrid Madrid Gadir xviii, 352 p. 21 cm xviii, 352 p. Texto txt rdacontent/spa sin mediación n rdamedia/spa Ensayo y Biografía Includes bibliographical references (p. 347-352) Este brillante ensayo explica, ante todo, la relación entre el éxito de una sociedad, de un país, y la existencia de una universidad eficiente, vital para alcanzar dicho objetivo; y desbroza con acierto el cúmulo de errores y reformas fallidas que explican por qué la universidad española no ha logrado tradicionalmente llevar a cabo de forma satisfactoria su cometido, como refleja el hecho de que ni una sola de nuestras universidades se encuentre entre las 200 mejores del mundo. Esta obra interesará a profesores, investigadores, padres de familia, estudiantes universitarios y pre-universitarios, empresarios, gestores de lo público y en general a todo el público inquieto por la enseñanza superior en nuestro país. La autora repasa la trayectoria de la universidad española desde sus comienzos hasta hoy, identifica sus ocasionales éxitos y los largos períodos en los que una regulación inadecuada la ha impedido acercarse a la eficiencia de las universidades de los países de primera línea --históricamente las de Francia y Alemania, y más recientemente los países sajones y especialmente EE. UU--. Se analizan las sucesivas reformas legales de la universidad española y su reiterado fracaso para promover una universidad de élite y una ciencia capaz de competir con las mejores del mundo, de retener a muchos de los profesores e investigadores más brillantes, de atraer a otros del resto del mundo y, en definitiva, de devolver a la sociedad un rendimiento acorde con los recursos invertidos. La autora es doctora por la New York University y la Universidad de Alcalá, y experta en economía de la educación; ha sido responsable durante cinco años de la política universitaria de la Comunidad de Madrid, y describe aquí su experiencia en la reforma de las universidades de Madrid, que alcanzó éxitos considerables para verse en parte frustrada después por interferencias políticas, pero que constituye un claro ejemplo de la vía adecuada para lograr una universidad de primer nivel Núñez, Clara Eugenia Biografía Education, Higher- Spain- History Education, Higher- Spain Universities and colleges- Spain Universidades- España Educación- Política gubernamental- España- Madrid (Comunidad Autónoma) Universidades- España Enseignement supérieur- Espagne- Histoire Enseignement supérieur- Espagne Universités- Espagne Universidades- Administración- España Education, Higher Universities and colleges Science Universities And Colleges- Spain- History Universities and colleges Enseñanza superior- España Universidades- España Ciencias- España Relaciones universidad-colectividad- España Spain. https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq History Ensayo y Biografía (Gadir)