Descripción del título

El artículo tiene como objetivo revisar los inicios del videoarte en España acudiendo a los principales catálogos de exposiciones, revistas y monografías publicadas en el período que transcurre entre 1960 y 1980. Estos veinte años son una época hasta ahora poco estudiada en las genealogías del videoarte producido en el contexto europeo y concretamente en el ámbito español. Del mismo modo, la dificultad de acceder a las obras desarrolladas durante estos años, muchas de ellas ya desaparecidas, pone sobre la mesa la "emergencia" de su estudio. Nuestro propósito es, por tanto, contribuir a una línea de investigación que permita localizar estas pioneras experiencias, indagar de una manera más profunda en sus procesos e incluso llegar a posibilitar su recuperación en un futuro. Para ello, adoptamos en la presente investigación un doble enfoque. En primer lugar, cronológico, situando las obras de manera precisa en sus contextos históricos, y en segundo lugar, problemático-conceptual, proponiendo tres recorridos temáticos (precariedad, experimentación y activismos) que engloban los contenidos esbozados por el conjunto de estos trabajos
Analítica
analitica Rebiun36494394 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36494394 241021s2024 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9751431 (Revista) ISSN 2014-8992 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001709818 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 22 DGCNT S9M S9M dc "Yes, We're Taping": Mapeando los Inicios del Videoarte en España (1960-1980) electronic resource].] 2024 application/pdf Open access content. Open access content star El artículo tiene como objetivo revisar los inicios del videoarte en España acudiendo a los principales catálogos de exposiciones, revistas y monografías publicadas en el período que transcurre entre 1960 y 1980. Estos veinte años son una época hasta ahora poco estudiada en las genealogías del videoarte producido en el contexto europeo y concretamente en el ámbito español. Del mismo modo, la dificultad de acceder a las obras desarrolladas durante estos años, muchas de ellas ya desaparecidas, pone sobre la mesa la "emergencia" de su estudio. Nuestro propósito es, por tanto, contribuir a una línea de investigación que permita localizar estas pioneras experiencias, indagar de una manera más profunda en sus procesos e incluso llegar a posibilitar su recuperación en un futuro. Para ello, adoptamos en la presente investigación un doble enfoque. En primer lugar, cronológico, situando las obras de manera precisa en sus contextos históricos, y en segundo lugar, problemático-conceptual, proponiendo tres recorridos temáticos (precariedad, experimentación y activismos) que engloban los contenidos esbozados por el conjunto de estos trabajos LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish videoarte inicios España genealogías estética política text (article) Panea, José Luis. cre Martín, Sergio. cre BRAC: Barcelona, Research, Art Creation, ISSN 2014-8992, Vol. 12, Nº. 3, 2024, pags. 1-31 BRAC: Barcelona, Research, Art Creation, ISSN 2014-8992, Vol. 12, Nº. 3, 2024, pags. 1-31 BRAC: Barcelona, Research, Art Creation, ISSN 2014-8992, Vol. 12, Nº. 3, 2024, pags. 1-31